Proporcionará medidas muy precisas de movimiento propio para millones de estrellas.
Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un nuevo software llamado DANCe, capaz de computar el movimiento de las estrellas con una precisión sorprendente: podría detectar desplazamientos del tamaño de una moneda de un euro vista a unos 11.000 kilómetros de distancia. El nuevo software proporcionará medidas muy precisas de movimiento propio para millones de estrellas en varias asociaciones cercanas.
En esta imagen vemos representada, sobre los observatorios de Hawai, la cobertura en el cielo de los dos conjuntos de datos utilizados en el sondeo DANCe (la obtenida con el Canada-France-Hawaii Telescope en rojo, y la obtenida con el United Kingdom Infrared Telescope en gris). Créditos: Jean-Charles Cuillandre (CFHT).
Todas las estrellas de la Vía Láctea están en movimiento. Todas orbitan
lentamente alrededor del centro galáctico, pero también se mueven en
direcciones aleatorias dependiendo de su origen y su historia.
Nuestra galaxia incluye estructuras a gran escala como cúmulos,
regiones de formación estelar y asociaciones de estrellas que combinan
estrellas muy masivas con otras de menor masa, como las denominadas
asociaciones OB.
Son grandes conjuntos cuyas estrellas se
espera compartan ciertas características por el hecho de estar juntas.
Se cree que la mayor parte de las estrellas del universo se han formado
en estos grupos, por lo que son áreas de estudio muy importantes.
Asumiendo que las estrellas de un cúmulo nacieron juntas a partir de
la misma nube molecular, es lógico pensar que todas tienen el mismo
movimiento global y se mueven, aproximadamente, a la misma velocidad y
en la misma dirección.
Por tanto, si pudiéramos medir el
movimiento de todas las estrellas de la galaxia, sería posible
identificar a los miembros de un cúmulo simplemente localizando, en una
región, las estrellas que se mueven a la misma velocidad y en la misma
dirección.
Pero además de permitir la identificación de
miembros del cúmulo, el movimiento guarda importantes claves sobre la
historia y el nacimiento de los miembros de un grupo de estrellas y
ofrece una oportunidad única para poner a prueba las predicciones de los
diversos modelos de formación y evolución estelar.
Observaciones separadas
Para medir el movimiento de las estrellas solo se necesitan, en
principio, dos observaciones separadas por un periodo de tiempo
determinado. Pero la mayor parte de las estrellas se mueven tan despacio
que serían necesarias observaciones de cientos de años para poder
detectar su movimiento.
Para salvar este escollo, los
astrónomos desarrollaron métodos muy sofisticados con el fin de medir
con gran precisión la posición de las estrellas. Hasta hace poco, estas
complejas medidas del movimiento se hacían en pequeñas áreas del cielo y
con una precisión limitada, pero con la creciente cantidad de datos era
necesario desarrollar herramientas para medir la astrometría desde
tierra de un modo más automático y preciso.
Censo amplio y homogéneo
Un equipo liderado por Hervé Bouy, miembro de AstroMadrid e investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), y en el que participan también otros miembros del grupo como David Barrado o Enrique Solano, ha desarrollado DANCe (Dynamical Analysis of Nearby ClustErs), un programa de sondeo cuya intención es derivar un censo amplio y homogéneo del contenido estelar y subestelar de un número de asociaciones jóvenes cercanas.
Aprovechando la gran ventaja que suponen las enormes bases de datos, que incluyen miles de imágenes obtenidas desde observatorios de todo el mundo a lo largo de más de una década, H. Bouy y su equipo han desarrollado este nuevo software capaz de computar el movimiento de las estrellas con una precisión sorprendente.
Sus herramientas alcanzan, de manera rutinaria, una precisión de 0,5 mas/año (milésimas de segundo de arco por año), lo que correspondería a poder detectar desplazamientos del tamaño de una moneda de un euro vista a unos 11.000 kilómetros de distancia (la misma que separa a Madrid de, por ejemplo, la ciudad de Tokio, en Japón).
La robustez del software y la potencia de los superordenadores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), en Madrid, y del Instituto de Astrofísica de París, en Francia, les permiten cubrir áreas con tamaños que nunca antes se habían podido alcanzar: ¡más de 400 veces el tamaño de la Luna llena!
Regiones estelares de alta extinción
El proyecto DANCe pretende complementar a la misión GAIA en el campo subestelar y en regiones con una alta extinción. La futura misión Gaia proporcionará una altísima precisión y un censo completo que incluirá numerosas propiedades de un elevado número de estrellas en todo el cielo (más de mil millones), pero no tendrá la sensibilidad necesaria para estudiar los objetos menos masivos e inmersos en el interior de uno de estos grupos de estrellas.
Aprovechando los sondeos de amplio campo llevados a cabo en las últimas décadas y pensando también en los que se harán en el futuro, DANCe proporcionará medidas muy precisas de movimiento propio para millones de estrellas en varias asociaciones cercanas.
Un equipo liderado por Hervé Bouy, miembro de AstroMadrid e investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), y en el que participan también otros miembros del grupo como David Barrado o Enrique Solano, ha desarrollado DANCe (Dynamical Analysis of Nearby ClustErs), un programa de sondeo cuya intención es derivar un censo amplio y homogéneo del contenido estelar y subestelar de un número de asociaciones jóvenes cercanas.
Aprovechando la gran ventaja que suponen las enormes bases de datos, que incluyen miles de imágenes obtenidas desde observatorios de todo el mundo a lo largo de más de una década, H. Bouy y su equipo han desarrollado este nuevo software capaz de computar el movimiento de las estrellas con una precisión sorprendente.
Sus herramientas alcanzan, de manera rutinaria, una precisión de 0,5 mas/año (milésimas de segundo de arco por año), lo que correspondería a poder detectar desplazamientos del tamaño de una moneda de un euro vista a unos 11.000 kilómetros de distancia (la misma que separa a Madrid de, por ejemplo, la ciudad de Tokio, en Japón).
La robustez del software y la potencia de los superordenadores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), en Madrid, y del Instituto de Astrofísica de París, en Francia, les permiten cubrir áreas con tamaños que nunca antes se habían podido alcanzar: ¡más de 400 veces el tamaño de la Luna llena!
Regiones estelares de alta extinción
El proyecto DANCe pretende complementar a la misión GAIA en el campo subestelar y en regiones con una alta extinción. La futura misión Gaia proporcionará una altísima precisión y un censo completo que incluirá numerosas propiedades de un elevado número de estrellas en todo el cielo (más de mil millones), pero no tendrá la sensibilidad necesaria para estudiar los objetos menos masivos e inmersos en el interior de uno de estos grupos de estrellas.
Aprovechando los sondeos de amplio campo llevados a cabo en las últimas décadas y pensando también en los que se harán en el futuro, DANCe proporcionará medidas muy precisas de movimiento propio para millones de estrellas en varias asociaciones cercanas.
Referencia
Este trabajo ha sido publicado bajo el título “Dynamical Analysis of Nerby ClustErs ”, en la revista Astronomy & Astrophysics, y los autores son Hervé Bouy (Departamento de Astrofísica, Centro de Astrobiología, CSIC-INTA); E. Bertin (Institut d’Astrophysique de Paris, CNRS); E. Moraux (UJF-Grenoble 1/CNRS-INSU, Institut de Planétologie et d’Astrophysique de Grenoble-IPAG); J.-C. Cuillandre (Canada-France-Hawaii Telescope Corporation); J. Bouvier (UJF-Grenoble 1/CNRS-INSU, Institut de Planétologie et d’Astrophysique de Grenoble-IPAG); D. Barrado (Centro de Astrobiología, CSIC-INTA, y Observatorio de Calar Alto, Centro Astronómico Hispano Alemán); E. Solano (Centro de Astrobiología, CSIC-INTA), y A. Bayo (European Southern Observatory, ESO).
Este trabajo ha sido publicado bajo el título “Dynamical Analysis of Nerby ClustErs ”, en la revista Astronomy & Astrophysics, y los autores son Hervé Bouy (Departamento de Astrofísica, Centro de Astrobiología, CSIC-INTA); E. Bertin (Institut d’Astrophysique de Paris, CNRS); E. Moraux (UJF-Grenoble 1/CNRS-INSU, Institut de Planétologie et d’Astrophysique de Grenoble-IPAG); J.-C. Cuillandre (Canada-France-Hawaii Telescope Corporation); J. Bouvier (UJF-Grenoble 1/CNRS-INSU, Institut de Planétologie et d’Astrophysique de Grenoble-IPAG); D. Barrado (Centro de Astrobiología, CSIC-INTA, y Observatorio de Calar Alto, Centro Astronómico Hispano Alemán); E. Solano (Centro de Astrobiología, CSIC-INTA), y A. Bayo (European Southern Observatory, ESO).
fuente/Tendencias21
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios irrelevantes e irrespetuosos serán omitidos.