“EL HABLA ES AGITACIÓN, TRAICIÓN, INQUIETUD, TORMENTO DE LA PERSONA Y DE LOS DEMÁS”, DICE HAROLD BLOOM GLOSANDO EL HAMLET DE SHAKESPEARE, ¿PERO NO ESTAMOS AQUÍ JUSTO PARA AGITAR, PARA INQUIETAR, PARA PERTURBAR NUESTRAS PROPIAS SUPOSICIONES Y DESCUBRIR SU AUTÉNTICA REALIDAD?
Hace tiempo, mientras leía la glosa que Harold Bloom hace de Hamlet en su de algún modo titánico Shakespeare. La invención de lo humano, encontré un fragmento que de inmediato llamó mi atención e incluso más que eso: se inscribió indeleblemente en ese catálogo más o menos aleatorio, más o menos previsible, de descubrimientos significativos hechos al hilo de mis lecturas. Aunque a veces estos parecen azarosos en la biografía de un lector, en ese meandro de nuestras vidas que corre únicamente entre los libros y la palabra escrita, lo cierto es que a fin de cuentas, cuando sentimos que algo nos habla solo a nosotros, cuando un par de líneas o apenas un puñado de palabras nos confrontan y nos conmueven, nos parecen memorables y únicas, como si aquello que dicen no pudiera haber sido dicho de otro modo a pesar de la desmesura aparente del lenguaje, lo designamos así porque súbita e inadvertidamente nos encontramos en el texto, encontramos algo de lo más auténtico que creemos ser, eso irrenunciable que nos constituye y para lo cual, con cierta frecuencia, buscamos desesperadamente compañía y comunión. De pronto un libro nos dice, hace eco de cosas que sabemos pero no sabemos que sabemos de nosotros mismos, menos como un reflejo narcisista que como un encuentro íntimo e insospechado, desnudo de apariencias: esto es lo que de veras pienso.
Dice Bloom, según tradujo Tomás Segovia:
La realización más shakespeareana de Nietzsche es puro Hamlet: solo podemos encontrar palabras para lo que ya está muerto en nuestros corazones, de manera que necesariamente hay una especie de desprecio en todo acto del habla. El resto es silencio; el habla es agitación, traición, inquietud, tormento de la persona y de los demás.
Hasta ahora, mi manera de leer este fragmento había sido partiéndolo en dos y, además, otorgando mucha mayor importancia a su primera mitad. “Solo podemos encontrar palabras para lo que ya está muerto en nuestros corazones”, dice el crítico estadounidense, y por mucho tiempo tomé esa consigna como una suerte de precepto narrativo, creía que sería imposible escribir sobre algo que estuviera demasiado cercano, demasiado vivo, y que, por el contrario, tenía que dejarlo morir o esperar a que muriera para, entonces sí, poder escribir sobre ello. Pensaba, por ejemplo, en Los detectives salvajes y en la Recherche, en los muchos años transcurridos entre el sustrato real de los sucesos narrados y la narración definitiva, terminada, en los muchos años que Proust y Roberto Bolaño tuvieron que dejar pasar para convertir lo vivido en lo narrado (pero me doy cuenta ahora que esto es solo una suposición).
¿Solo podemos encontrar palabras para lo que ya está muerto en nuestros corazones? Pienso ahora que no. Pienso que si encontramos palabras para algo es porque ese algo sigue demasiado cercano, demasiado vivo, nos toca y nos altera, nos complace, nos otorga pesar o alegría o cualquier otra emoción que demuestra así su vitalidad y su importancia. ¿Cómo esperar que las palabras surjan en la esterilidad de la muerte y la indiferencia?
Ese era yo, dándole vueltas a un consejo inventado como tal por mí mismo, mirando hacia otro lado cuando lo que verdad me intentaba decir por medio del fragmento elegido estaba en la segunda mitad de mi división imaginaria.
“The rest is silence”, dice el diálogo final de Hamlet ―un verso que, por usar un verbo de Borges, prefigura también la afirmación última del Tractatus de Wittgenstein: “De lo que no se puede hablar, mejor es callarse”.
Con todo, la diferencia es sutil: usualmente ese “resto” de Shakespeare, el silencio con el que lo equipara, se relaciona con la muerte, el límite último, la frontera terminantemente real de la cual, en efecto, no se puede hablar y después de la cual no se puede hablar:
The undiscover’d country from whose bourn
No traveller returns,
Esa región no descubierta
de cuyos límites ningún viajero
retorna nunca,
En Wittgenstein, por otro lado, el “de lo que no se puede hablar” se interpreta como el muro contra el cual en ocasiones se topa el lenguaje, esos hechos del mundo que pasan por indecibles e inaprehensibles, que al parecer es imposible fijar bajo la forma de un nombre.
Sin embargo (y aunque es posible que a partir de este punto malinterprete tanto a Shakespeare como a Wittgenstein y los tuerza hacia mis propios fines y pensamientos), en ambos casos no se trata de expresiones normativas. El resto es silencio si ese resto se refiere a la muerte, pero afortunadamente no estamos muertos (no todavía) como para hacer nuestro ese silencio. De lo que no se puede hablar mejor es callarse, pero no mientras no arribemos a esa región donde el lenguaje se nos revelará insuficiente y quizá también inútil
¿Por qué entonces pensar que no-decir es mejor que decir? ¿Por qué creer que callarse es mejor que hablar? ¿Por qué otorgar más preeminencia al silencio que al habla? “El habla es agitación, traición, inquietud, tormento de la persona y de los demás”. ¿Pero no estamos en este mundo para agitar, para inquietar, para perturbar? ¿No estamos aquí para probar ese “tormento de la persona y de los demás” y no solo suponerlo ―para descubrir que, quizá, lo que creíamos “tormento” es en realidad otra cosa?
En ese sentido no deja de ser elocuente que, a lo largo de la obra, cuando Hamlet habla ―casi siempre, casi con todos―, lo hace rebuscadamente, fingiendo y engañando, ocultándose, simulando aquello que no es y pervirtiendo aquello que realmente quisiera decir. Irónicamente (una ironía cruel), con el único con el que piensa que puede hablar y habla francamente, es con la calavera de Yorick: sí, con un muerto.
Thus conscience does make cowards of us all;
And thus the native hue of resolution
Is sicklied o’er with the pale cast of thought,
And enterprises of great pith and moment
With this regard their currents turn awry,
And lose the name of action.
De esta manera la conciencia
hace de todos nosotros cobardes,
y así el matiz nativo de la resolución
se opaca con el pálido reflejo del pensar,
y empresas de gran miga y mucho momento
por tal motivo tuercen sus caudales
y dejan de llamarse acciones.
*Fragmentos del monólogo de Hamlet (III, i) traducidos por Tomás Segovia.
fuente del texto/ PIjamasurf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios irrelevantes e irrespetuosos serán omitidos.