lunes, 18 de febrero de 2013

Imágenes impresionantes de una mujer buceando junto a un descomunal tiburón.

SBM. 10 razones por las cuales en el 2013 dejarás tu trabajo.



El 2013 podría ser el año en el que escapas de la Matrix y te atreves a manifestar tu propia visión –los estados de la economía y la tecnología favorecen a aquellos que abren brecha y se siguen a sí mismos, señala James Altucher. Innovación, creatividad y la subestimada habilidad de desaparecer están a la alza.

Imagen vía Dead Ink Books

“Get out of your apartment. Meet a member of the opposite sex. Stop the excessive shopping and masturbation. Quit your job. Start a fight. Prove you’re alive. If you don’t claim your humanity you will become a statistic. You have been warned…Tyler”

El modelo de sociorealidad actual nos indica que la felicidad existe solamente dentro de un marco –como el espacio cuadrado en el que ponemos la foto de la familia sonriente–, que generalmente incluye, dinero, trabajo, pareja, familia, objetos de consumo y salud. Todas estas ligadas y en algunos casos obedeciendo a valores casi universales o “eternos” — eternos desde la limitada perspectiva del ser humano como ente social. 

Sin embargo, no se necesita ser muy inteligente para saber que este modelo no es necesariamente una fórmula para conseguir la felicidad –pero solo una persona inteligente que ha sabido asimilar sus experiencias podrá descubrir que sin tener dinero, familia o pareja o incluso con una enfermedad es posible alcanzar cierta felicidad y disfrutar de la vida, en algunos casos con un mayor valor, con una mayor apreciación, precisamente porque se libera de los paradigmas y de la rigidez y se convierte en pionero (algo básicamente igual a ser uno mismo en un lugar donde pocos lo son). Esto no es un llamado a volcarse en contra de la normalidad e internarse en la maleza metafísica de la individualidad recalcitrante. Es una invitación a reflexionar y para ello, para ver las cosas desde un lugar más fresco y revelador, es necesario a veces poner las cosas de cabeza, derribar el castillo de naipes o subvertir el orden establecido.

Enfoquémonos en el caso del trabajo, siguiendo a James Altucher, quien escribe para Techcrunch “10 razones por las cuales en el 2013 dejarás tu trabajo“. Altucher argumenta a favor de la libertad (el free-lance y el tiempo libre) y la creatividad vs. la cultura corporativa y el mito del sueño americano –lo hace desde una trinchera efectista, donde en ocasiones los giros de estilo cubren huecos integrales, pero lo que quiere es provocar, y lo logra. Escribiendo para un sitio de tecnología, que participa hasta cierto punto (y con merecimiento) en la prosperidad y la positividad, Altucher es optimista (optimista como debe de ser un doctor, una maestra de yoga, o un entrepreneur) y, mientras narra la caída del mito corporativo, abre puertas para los intrépidos.

La visión de Altucher sostiene que la economía esta en un gran momento en lo que se refiere a priorizar la innovación. La innovación requiere de imaginación y de un estado de libertad mental que difícilmente se encuentra en una anquilosada estructura corporativa –donde se fantasea con recibir un aumento de sueldo y seguir escalando la babélica escalera del control de mando. 

La advertencia es radical, persuasiva –es necesario “rendirse a una idea de que quieres crear algo de valor para otros seres humanos”– e inminente: te tienes que mover en este momento y salir de la oficina o tu vida pronto se topará con un oprimente techo al borde de desmoronarse. Un nuevo sueño americano, con la variación de que ahora es persigue una idea (sueña) y salte del esquema, brinca por fuera de la caja para realizarla –suena bien aunque, como todo, puede ser otra gran ilusión, pero, como sugiere aquel disco de Guns & Roses, en este mundo por naturaleza espectral, no nos queda mucho más que (saber) usar nuestra ilusión.

1. La clase media está muerta – Altucher dice que recientemente visitó a un amigo suyo que dirige una corporación con un valor de miles de millones de dólares. Desde su perspectiva se delineaba un piso vacío, las iteradas filas de cubículos habían desaparecido –o sólo había algunos escritorios. “La clase media está siendo vaciada[...] todo se outsourcea o la tecnología ha tomado el papel de los acomodadores de papeles”, le dijo su amigo. “Ese es el nuevo paradigma. La clase media ha muerto. El Sueño Americano nunca existió. Fue un engaño del marketing”. Por ejemplo Fannie Mac, el gigante de las hipotecas que quebró –en la inercia inicial una crisis global– tenía como slogan: “Realizamos el Sueño Americano”.

La propuesta de Altucher sugiere implícitamente que existe la posibilidad, más que nunca, de entrar a la clase alta, de manejar el excedente, de que la tecnología haga el trabajo sucio (ya no de la clase baja y físico, ahora mental) y que nos disparemos a las dimensiones superiores de la prosperidad –esto es evidentemente una visión limitada a países com Estados Unidos (¿cómo sostener este argumento en Sri Lanka o en El Salvador?) 

De cualquier forma entendemos que escribe primero para Estados Unidos y es un modelo que luego puede adaptarse. Aunque el sueño liberador del tecne permanece tan lejano como la sonrisa amorosa de un robot, existe ciertamente una posibilidad, justamente para aquellos que tienen audacia y creatividad de hackear este estado de las cosas a su favor.

2) Te han reemplazado — El argumento aquí extiende el primer punto. “La mayoría de los trabajos que existían hace 20 años no se necesitan ahora. Nunca se necesitaron. La primera década de este siglo fue pasada por CEOs en sus clubs de Park Avenue llorando a través de sus cigarros, ‘cómo vamos a despedir a todo este peso muerto’ El 2008 [la crisis financiera] finalmente les dio la oportunidad”. Los robots, el crowdsourcing, el outsourcing y las compañías de staff temporal (algunas ganando cientos de millones al año) apuntan a que todos van a ser despedidos.

3) Las corporaciones no te quieren – Habrá personas para las que esto aún no resulta obvio. Pero la mayoría de las corporaciones quieren que te estanques, que les entregues tu vida, que no crezcas mucho (ya que esto amenaza su estructura) y que no sepas que están extrayendo tu élan vital y haciendo millones de dólares con él. Básicamente así funciona, cualquier aproximación a un salto evolutivo personal (ya sea en materia profesional o en tu vida privada) es rechazado po la engranaje corporativo –tu jefe está ahí como el cadenero de la puerta.

4) El dinero no es la felicidad — Aunque esto también debería de ser un tanto obvio, hay que matizar. La típica pregunta es “¿Debo tomar el trabajo que me pague más o el trabajo que me gusta?” (y quizás la verdadera pregunta, como Altucher dice, es “¿Debería de trabajar o no?”). La ciencia respalda la idea de que un incremento en el salario no incrementa la felicidad (especialmente después de cierto nivel básico). 

Generalmente esto ocurre porque la gente se gasta lo que gana y genera nuevas preocupaciones –y claro después uno descubre que el amor que genera tener un BMW no es muy duradero que digamos. La felicidad en cambio estás más ligada al tiempo libre, a las experiencias (y no a las posesiones), a la creatividad (crear valor), algo a lo que generalmente trabajar bajo un estricto horario cumpliendo con cosas que te pide tu jefe difícilmente contribuye. Así que desaparece por el vórtice que se encuentra en tu cubículo:



5) Cuenta ahora cuántas personas pueden tomar una desición que puede arruinar tu vida — Esto parece ser un consejo básico general. Definitivamente si estás en una posición en la que la decisión de alguien puede estremecer tu vida al punto de colapsar, no estás bien parado. Esto no significa que no seas o debas ser vulnerable –si una persona cercana se suicida seguramente podría afectar gravemente tu existencia y no por eso no debes de acercarte. 

El sentido de la frase apunta a que por más que formes relaciones íntimas en las que puedas arrojarte, buscando crear (mundos o momentos) y entregando algo importante de ti, es vital que construyas primero una base sólida en ti mismo ( y luego podrás ser tu propio Barón de Munchausen en las arenas movedizas) y seas independiente. La felicidad –o aquella profundidad de bienestar, de dicha ontológica– apela a no ser susceptible a las contingencias: puesto que descansa en el ser (no en el tener). ¿Qué o quién puede quitarte lo que eres? Solamente la muerte, y eso es debatible.

Esto aplicado a tu trabajo de una manera menos metafísica: si hay alguien en posición de frenar tu desarrollo profesional, de impedir que escribas, diseñes, construyas, plantes, compongas o programes lo que quieres, quizás debas intentar encontrar un nuevo arreglo para que no te limiten. Lo que está en juego es más importante que un cheque: estás poniendo en juego tu automanifestación. Y si bien en ocasiones hay que tomar decisiones prácticas que requieren “tragar tierra”, no dejes de tener esto en cuenta.

6) ¿Tu trabajo satisface tus necesidades? — Con necesidades Altucher se refiere a necesidades emocionales, espirituales y mentales. Para mantener un trabajo merecidamente debe de proveer tiempo para que puedas divertirte, hacer tus propios proyectos y pases tiempo de calidad con amigos. Nadie, no lo dudes, nació para redactar memos inanes, contestar el teléfono o poner papel en una máquina de copias. El mundo es misterioso y diverso –es posible que entre sus enigmáticas veredas te toque en algún momento realizar algun papel similar, pero no te arredres, diseña desde este momento tu gran plan de desaparición. El sacrificio tiene un sentido, siempre y cuando sea sagrado, que tus actos tengan la conciencia de que están liberando una energía o cumpliendo una función para lograr una intención –de otra forma eres simplemente un autómata.

7) Tu plan de retiro es una mierda–La ecuación básica: la inflación horada tus ahorros y para que puedas cosechar un plan de retiro decente debes de vivir mucho tiempo haciendo cosas que no quieres por lo cual apostarle al retiro es como apostarle a que lo mejor vendrá en la senectud. Y esto no es nada en contra de los adultos mayores, sino a favor de no postergar la vida. Apuéstate a ti mismo, de esta forma tal vez sea imposible que pierdas.

Excusas — Conectando con la anterior, usamos comúnmente excusas para mantenernos en una situación que en el fondo no nos gusta o satisface. Del tipo “necesito un seguro”, “no soy suficientemente creativo”, “tengo que pensar en mis hijos”, “me quedáre aquí unos años y luego ya podré…”. Altucher narra la historia de que una vez se le acercó una bella mujer en una fiesta casualmente saludándolo. Él no la reconoció hasta que después platicando supo que era una ex-colega que había dejado su trabajo y se dedicaba ahora a la consultoría por su propia cuenta –se veía 30 años más joven (la consultoría suena como una fantasía onanista para el oficinista promedio).

Otro ejemplo: en la película de George Lucas THX-1138 todos viven subterráneamente, porque se dice que arriba todo está contaminado de radiación. Pero el protagonista, THX-1138, decide subir y descubre que arriba yace un mundo esplendoroso donde todos lo reciben con los brazos abiertos. Tal vez si sales del lugar en el que estás puedas descubrir algo similar: el sol siempre está detrás de la pared (y la pared a veces sólo esta hecha de cartón).

9) Está bien tomar pasos de bebé– Esto es, no tiene que renunciar hoy, pero debes de prepararte. De la misma forma que un corredor se prepara ejercitándose todos los días y comiendo saludablemente para un maratón, tu debes de prepararte para cumplir con tu carrera, sea la que sea. La pequeña épica de la vida se resuelve en el día a día, con decisiones y sus consecusiones. Dice el Tao: “Un viaje de mil leguas empieza con un solo paso”. Puede sonar como paja metafísica autosuperacional pero es irrefutable (además de que si algo se acerca a lo que concebimos como eterno en nuestra cultura, eso debe de ser el Tao). Al tiempo que uno de los grandes obstáculos para realizar algo –una hazaña o un pastel de zanahoria– es simplemente atreverse a iniciar.

10) La abundancia nunca llegará de tu trabajo– Al igual que la felicidad no está en la posesión, para Altucher, la abundancia no está en la cantidad. La abundancia está en la fluidez, en la fertilidad: “Sólo salirte de la prisión que te impone tu fábrica te permitirá lograr la abundancia [...] La abundancia sólo llega cuando te mueves a lo largo de tu propia temática. Cuando estás verdaderamente enriqueciendo la vida alrededor de ti”. La abundancia parece ser más un estado mental, una especie de mananatial que te sigue y envuelve a tu entorno. Tu obra maestra, tu verdadero trabajo, es tu propia vida.

Por último, existe una frase popular que dice, “la salud es movimiento” (y según William Blake: “Aquel que tiene deseos, pero no actúa, engendra pestilencia”…) Así que cualquier pretexto es bueno para entrar en movimiento, para no permitir que tus deseos te paralicen–y en su inacción se somaticen. Y a fin de cuentas dejar tu trabajo es sólo una metáfora de dejar atrás el pasado.

domingo, 17 de febrero de 2013

Hace algún tiempo descubrimos de conversar con el Lama Thubten Wangchen que hay "algo" que desconocemos y que induce positivamente a la salud Mental, Emocional, Física y Espiritual y desintegra todo tipo de Negatividad. Nos referimos a los Cuencos Tibetanos.

Desde el principio de la humanidad el ser humano se ha visto necesitado en la utilización del sonido para poder comunicarse, expresarse y sanarse. Muchas de las culturas de poblaciones pensaban que el sonido era una fuerza superior creativa, responsable de la creación de todo el universo.

El masaje vibracional o de sonido es una técnica de armonización natural que actúa tanto en el plano físico como el emocional, el mental y el espiritual. El sonido y las vibraciones tiene la capacidad de aflojar y destensar los músculos. Aumente las defensas del organismo y nos proporciona una relajación total. Es perfecto para las personas con estrés. Los sonidos que emanan los cuencos tibetanos estimula el equilibrio de ambos hemisferios cerebrales y estimulan la actividad de ondas alfa y beta de nuestro cerebro. Todo en el mundo es energía y vibración, no existe nada estático todo está en movimiento en menor ó mayor medida. Las terapias vibracionales con cuencos tibetanos nos van a equilibrar y armonizar nuestro propia resonancia personal. La vibración tiene una alta capacidad de descongestionar y relajar.

Por medio del sonido es posible cambiar los ritmos de nuestras ondas cerebrales y también el latido de nuestro corazón y respiración. Esto se conoce como " resonancia forzada" esto explica que el sonido más potente de un objeto tiene la capacidad de cambiar el ritmo de otro menos potente forzando la sincronización del primer objeto más potente.Los diferente estados de conciencia se relacionan con las diferentes longitudes de onda cerebral.

Existen cuatro ritmos cerebrales que son los impulsos electro químico generado por las neuronas en forma de ondas cerebrales y se pueden observar en un encefalograma.

*BETA- entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo. Es del hemisferio cerebral izquierdo. Se caracteriza por el pensar analítico, la lógica, realiza operaciones matemáticas. La acetilcolina es su principal neurotransmisor. Donde tenemos menor capacidad de rendimiento cerebral. Todos los sentidos, tacto, gusto, olfato, oído y vista están asociados con el funcionamiento del cerebro en ritmos BETA.

*ALFA- entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo. Es del hemisferio cerebral derecho. Aparece en estado de quietud y relajación, de paz y es el ritmo de súper aprendizaje. Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina, serotonina y dopamina. Aquí se produce el máximo rendimiento de nuestro cerebro aumentas los sentidos y además asocia a estados de tranquilidad, descanso , creatividad, inspiración, intuición. Es un estado que no se llega a perder la conciencia, un estado de meditación, hipnosis. En este estado se trabaja el nivel mental.

*THETA-entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo. Es del hemisferio cerebral derecho. Se observa en el proceso onírico, fase REM del sueńo. Es el ritmo del chaman la serotonina es su principal neurotransmisor. Se relacionan con niveles mentales muy profundos, donde poseemos mecanismos mentales muy poderosos, como por ej. Eliminar el dolor e influir en otros procesos biológicos. La videncia es en este estado.

*DELTA- entre 0.2 a 4 Hz o ciclos por segundo. Del hemisferio cerebral derecho. Es el ritmo del sueńo profundo, del descanso total y dura de una a una hora y media del tiempo total del sueńo.

Todos los sonidos que escuchamos tienen un gran poder en nuestra consciencia, nuestro estado de ánimo puede cambiar y nos podemos sentir motivados a mover nuestro cuerpo gracias al mismo. Existen multitud de sonidos que al escucharnos nos proporcionan relajación, irritabilidad, nerviosismo tranquilidad... e incluso nos purifican.

Nos podemos hacer una idea de los efectos que pueden llegar a producir en nuestro cuerpo si tomamos un cuenco tibetano mediano a grande, lo llenamos de agua y lo hacemos sonar tanto golpeándolo como frotando el stick de madera en el canto. Ns daremos cuentas que por causa de la vibración en el agua empezaran a formarse formas geométricas e incluso el agua empezara a saltar. Esto nos puede dar una idea orientativa de los efectos del sonido y vibración en nuestro cuerpo ya que los humanos estamos compuestos de mas de un 80 % de agua. Científicamente esta comprobado que el sonido viaja cuatro veces mejor por el agua que no por el aire, los cuencos tibetanos son un sistema de relajación total en nuestro cuerpo sobre todo nivel celular. El estimulo directo en las células vivas de nuestro tejido celular en mediación de la vibración del sonido ha marcado un metabolismo celular con una consiguiente movilización de una respuesta celular de curación.

BENEFICIOS DEL SONIDO

Alivio del estrés y la ansiedad.
Mejora de la concentración.
Mejora de la creatividad.
Mejora de la visión (física, mental y espiritual).
Equilibrio de los hemisferios cerebrales.
Restablecimiento del equilibrio del sistema endocrino mediante la vibración de la hipófisis o pituitaria.
Alivio de la sinusitis y los dolores de cabeza.
Estímulo de la actividad de las ondas alfa o meditación profunda.
Aumento de la energía por medio de la estimulación del líquido cefalorraquídeo (posiblemente la forma física de la energía kundalini).
Equilibrio y limpieza de los chakras y del aura (y los órganos y glándulas correspondientes).
Limpieza del entorno.
Fácil acceso a la intuición y a la conciencia superiores.


Para sesiones poneos en contacto con nosotros en energiayarquitectura1@gmail.com. 

Nota. Solo se realizan terapias en el Principado de Andorra.


Nos están preparando para algo no vivido jamás por la historia contemporánea. Ciencia Ficción o Realidad.

Sin comentarios / No Comment



Una extraña forma fue captada en el año 2010, por un cámara de visión nocturna de un vídeoaficionado en California.



Ayer a última hora del día se registró un terremoto de magnitud 4,9 grados en la escala de Richter que se dejó sentir en Roma y el Vaticano



Un terremoto ha sacudido hoy a las 21:16 GMT el centro de Italia y se ha sentido con fuerza en Roma, informaron desde el Instituto Italiano de Geofísica y Vulcanología.

El epicentro del temblor se situó en la localidad de Sora, en provincia de Frosinone, en la región central de Lazio, y ha tenido una magnitud de 4
,8 grados en la escala Richter. Por el momento no se tienen noticias de daños a personas o materiales.

El sismo se ha sentido fuertemente tanto en toda Roma, como en otras ciudades la región central de Los Abruzzos, produciendo escenas de pánico con los habitantes. El área donde se ha producido el temblor está considerada como una zona de alta peligrosidad sísmica.

El meteorito caído en los Urales causó daños cifrados en 30 millones de dólares.


-Alrededor de cien mil propietarios de viviendas resultaron afectados
-200.000 m2 de cristal de las ventanas saltaron por los aires en pleno invierno
-El edificio más dañado es el Palacio de Hielo 'La Ráfaga de Cheliábinsk'