lunes, 17 de junio de 2013

¿Sucede alguna anomalía con el clima?.


    Las temperaturas descenderán hasta diez grados este lunes.

  • En Madrid y Burgos cae 10 grados y hasta 12 en Ávila
  • Un total de 11 provincias están además en alerta
  • Por lluvia, viento, calor y fenómenos costeros

    La semana empieza con un descenso de las temperaturas en la mayor parte del país que reflejará una caída de hasta diez grados en las temperaturas máximas de algunas provincias y que será más notable en zonas de la mitad oeste peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

    En el área del Mediterráneo los termómetros permanecerán sin grandes cambios. Un total de 11 provincias están además en alerta por fenómenos costeros, lluvia, viento, y temperaturas máximas.

    En Madrid la temperatura máxima descenderá hasta diez grados centígrados y pasará de los 35 grados del domingo a los 25 grados. En Burgos los termómetros también descenderán de los 28 grados a los 18 grados. La temperatura caerá 11 grados en Badajoz y Valladolid y hasta 12 grados centígrados en Avila, donde se llegará a los 24, 20 y 19 grados de máxima respectivamente.

    En Mallorca activará la alerta amarilla (riesgo) por calor, ya que se mantendrán los 36 grados centígrados, al igual que Murcia.

    En noroeste alertas por lluvia, viento y tormentas
    Sin embargo, en el noroeste penínsular las alertas serán por lluvia, viento, y tormentas que afectará a Navarra y Huesca (naranja). Teruel estará también en alerta por lluvias y tormentas y Zaragoza por precipitaciones. Por fenómenos costeros han activado las alertas A Coruña, Pontevedra, Almería, Granada y Melilla.

    El cielo se mantendrá este lunes con intervalos de nubes en casi toda la Península, salvo en el litoral Mediterráneo y Baleares donde estará poco nuboso aumentando a intervalos nubosos.

    Asimismo, en el tercio noroeste peninsular el cielo estará muy nuboso y caerán algunas precipitaciones débiles o localmente moderadas que ocasionalmente irán acompañadas de tormenta.

    Las lluvias serán más intensas en Galicia, en la zona del Cantábrico y en el Pirineo occidental, donde podrían ser localmente fuertes.En Canarias, se mantendrá nuboso en el norte de las islas y poco nuboso en el sur. Por ello, se activará la alerta amarilla por precipitaciones en Zaragoza y por tormentas en Huesca y Navarra.

    Además, la cota de nieve bajará hasta situarse a unos 2.000 metros al final del día en la cordillera cantábrica.

    fuente/RTVE

    domingo, 16 de junio de 2013

    Extraño brillo iluminó el cielo de una ciudad rusa. (Video).


    Los vecinos de la ciudad rusa de Cheliábinsk, que hace unos meses se hizo mundialmente famosa por la caída de un meteorito en sus alrededores, pudieron observar en el cielo nocturno otro fenómeno inusual.

    El cielo de la ciudad rusa se iluminó la noche del 15 de junio con un brillo extraordinario e impresionante similar a la aurora boreal, un fenómeno que es completamente imposible que se dé en las latitudes en las que se ubica Cheliábinsk.

    Todavía no se sabe si el brillo fue provocado por alguna actividad humana o tenía un origen natural, aunque los testigos señalan que nunca en su vida habían visto algo semejante.



    Universidad de Tel Aviv celebra la Tercera Conferencia Internacional sobre Ciberseguridad. La cita consigue reunir a la crème de la crème en esta materia.


    • Isaac Ben-Israel: “Israel se enfrenta cada día a unos 100.000 ciberataques".
    • Richard A. Clarke: “China está ‘hackeando’ compañías privadas en Europa.
    • Kaspersky: “Proteger las infraestructuras críticas es el mayor desafío.


    INVESTIGACIÓN GENÉTICA. Estudio asegura que los hombres "causaron" la menopausia.

     Dos generaciones de mujeres

    Sofocos, sudores, cambios de humor... en términos evolutivos, podría culparse a los hombres de haber causado la menopausia y sus efectos secundarios, según los resultados de un estudio científico.

    Un equipo de genetistas evolutivos de la Universidad canadiense de McMaster dice que la tendencia de los hombres a escoger parejas más jóvenes hizo que la fertilidad se conviertiera en algo inútil para las mujeres de mayor edad, dando lugar eventualmente a la menopausia.

    Los resultados de su estudio se publicaron en la revista especializada PLOS Computational Biology

    Pero un experto británico asegura que la correlación se dio "al revés": que los hombres escogen parejas más jóvenes porque las mujeres mayores son menos fértiles.

    ¿"Apareamiento preferencial"...

    Hace tiempo que los científicos se preguntan por qué los humanos son prácticamente la única especie en la que la fertilidad de las hembras no dura toda la vida.

    Teorías anteriores habían propuesto la hipótesis del "efecto abuela". En ellas se sugiere que las mujeres pierden su fertilidad cuando llegan a una edad en la que podrían no llegar a ver crecer a un hijo, pero en cambio sí podrían cuidar de los hijos de mujeres más jóvenes.

    En esas hipótesis se ve la menopausia como el fenómeno que evita que las mujeres mayores sigan reproduciéndose.

    Pero este nuevo estudio canadiense invierte el razonamiento, al sugerir que fue la falta de reproducción la que generó la menopausia.

    Mediante el uso de modelos informáticos, el equipo de McMaster concluyó que la respuesta evolutiva al interrogante sobre la menopausia está en el "el apareamiento preferencial": los hombres de todas las edades escogen como pareja a mujeres más jóvenes.


    Eso significó, según los científicos, que no había "propósito alguno" para que las mujeres de más edad continuaran siendo fértiles.

    El profesor Rama Singh, el genetista evolutivo que lideró la investigación, dijo que al elegir compañeras más jóvenes los hombres están "afianzando" las circunstancias contra la fertilidad continuada.

    "Hay evidencia en la historia humana de que siempre hubo una preferencia por las mujeres más jóvenes", le dijo Singh a la BBC.

    El experto enfatizó que para el estudio examinaron el desarrollo humano desde miles de años atrás, no simplemente patrones de comportamiento social actual.

    En Reino Unido la edad media actual en la que las mujeres entran en la menopausia es de 52 años, a pesar de que como media viven 30 años más.
    Según Singh, esta longevidad prolongada, unida a la maternidad tardía, podría potencialmente alterar el momento de la menopausia, tras un período temporal significativo.

    "El sistema social está cambiando. Hay mujeres que están iniciando una familia más tarde, por motivos educativos o profesionales", dijo.
    Y sugirió que esta tendencia podría retrasar la menopausia en estas mujeres, cuyos genes se transferirían a sus hijas, "con la posibilidad de que la edad de la menopausia se retrase".

    ... o "respuesta evolutiva"?

    Sin embargo el doctor Maxwell Burton-Chellew, biólogo evolutivo en el departamento de zoología de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, desafía la teoría propuesta por el estudio canadiense.

    "Es probablemente al contrario: la preferencia del hombre por parejas más jóvenes es probable que se deba a que las mujeres mayores son menos fértiles", le dijo a la BBC.

    "Creo que tiene más sentido interpretar la preferencia del hombre por parejas más jóvenes como una respuesta evolutiva a la menopausia, y asumir que los machos ancestrales habrían hecho una elección inteligente al aparearse con cualquier hembra que pudiese producir hijos".

    "Hablando en términos evolutivos, las mujeres mayores enfrentaron una "elección" interesante: tener un hijo que tal vez no alcance la madurez antes de tu propia muerte or dejar de reproducirte y centrarte en cambio en ayudar a que tus parientes más jóvenes se reproduzcan".

    fuente/BBC

    Filman formación de OVNIS en México.

    viernes, 14 de junio de 2013

    ¿Conoces el cuento de las 3 orugas que ignoraban su futuro como mariposas?


    "Érase una vez tres orugas que ignoraban su futuro como mariposas. Sus nombres eran: Pesimista, Realista e Idealista. Se les acercaba la hora de su transformación y empezaron a sentir los primeros síntomas….

    Su voraz apetito fue desapareciendo, su movilidad menguaba a gran velocidad y, finalmente, sintieron como el capullo les aislaba del mundo conocido, de la seguridad de lo cotidiano. En la oscuridad del misterio de su futuro, tuvieron pensamientos distintos:

    Pesimista se dijo a sí misma que estaba viviendo el final de su vida, y en lo más profundo de su sentir, se despidió de los buenos momentos.

    Realista se dio ánimos diciéndose que todo aquello sería momentáneo y que, tarde o temprano, todo volvería a la normalidad.

    Idealista sintió que, aquello que le estaba ocurriendo, podría ser la oportunidad para que se cumpliese su sueño más preciado: poder volar. Y aprovechó la oscuridad para perfeccionar sus sueños.
     
    Cuando los tres capullos se abrieron, dejaron ver tres realidades iguales y distintas, a la vez…

    Pesimista era una bellísima mariposa, pero…. estaba muerta… Había muerto de miedo.

    Realista era una hermosísima mariposa, pero…. a pesar de ello, empezó a arrastrarse como cuando era oruga. Con satisfacción, dio las gracias al cielo por haber podido seguir igual.

    Idealista, nada más ver la luz del día, buscó sus alas… y al verlas, su corazón rezumó alegría, emprendió el vuelo, y dio las gracias, repartiendo su dicha por todo el bosque.”

    -----------------

    Con esta metáfora se trata de explicar hasta qué punto las creencias nos limitan y condicionan nuestro futuro que tiene muchas más posibilidades de lo que creemos con mentes encorsetadas. 


    Una misma realidad, tres actitudes distintas y tres consecuencias diferentes. Los cambios producen miedo y resistencias a todos los niveles, pero, sabiendo que las crisis son oportunidades de transformación, es mejor cultivar un optimismo constructivo y fluir.

    En estos tiempos agitados, ¿con qué tipo de oruga te identificarias tu?

    OVSI (Objeto Volador Si Identificado). Inventan la primera bicileta voladora.

    Una empresa de bicicletas en República Checa ha presentado una versión voladora del popular medio de transporte.