viernes, 19 de julio de 2013

Sondas extraterrestres 'autorreplicantes': ¿De ronda por sistema solar?

Dos investigadores de la Universidad de Edimburgo han analizado la posibilidad de que sondas espaciales robóticas ‘autorreplicantes’ de civilizaciones alienígenas pudieran estar presentes en nuestro sistema solar.

    nasa.gov

Estas sondas podrían ser producto de una tecnología tan alta que serían invisibles para los seres humanos, según los matemáticos Duncan Forgan y Arwen Nicholson, autores de la investigación.

Ambos plantean la posibilidad de que las razas extraterrestres utilicen el campo gravitatorio de las estrellas para que sus sondas ganen velocidad, una técnica —subrayan— que también es utilizada por los humanos para las sondas como la ‘Voyager’. La diferencia es que la ‘Voyager’ utiliza el campo gravitatorio de los planetas en lugar de la gravedad de las estrellas.

Los investigadores también analizaron cómo una flota de sondas podría autorreplicarse y construir nuevas versiones de sí mismas a base de polvo cósmico y gas durante su viaje por el espacio. Los científicos llegaron a la conclusión que una flota de sondas ‘autorreplicantes’ podría, de hecho, explorar la galaxia en un tiempo relativamente muy corto.

Forgan y Nicholson concuerdan con el estudio de Jacob Haqq-Misra quien en 2011 sugirió que objetos extraterrestres ya pueden existir en nuestro sistema solar sin que lo sepamos, solo que —como explicó Haqq-Misra— no hemos visto lo suficiente.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/100448-sondas-extraterrestre-sistema-solar

Logran desactivar el cromosoma responsable del síndrome de Down.

Logran desactivar el cromosoma responsable del síndrome de Down.

umassmed.edu / corbis / RT

Por primera vez en historia, científicos de EE.UU. descubren la posibilidad de neutralizar el cromosoma responsable del síndrome de Down en células madre de laboratorio.

Los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, EE.UU., han demostrado que es posible hallar una forma natural de desactivar el cromosoma responsable de la trisomía del cromosoma 21, también conocida como 'síndrome de Down', un trastorno genético caracterizado por un deterioro cognitivo.

Los resultados del estudio, publicados en la revista 'Nature', ofrecen nuevos modelos celulares para desarrollar posibles técnicas de tratamiento, según los investigadores.

"La última década ha sido testigo de grandes avances en los esfuerzos para corregir los trastornos de un solo gen a partir de células in vitro, y en varios casos también de avances en ensayos clínicos y en vivo", afirma la autora principal del estudio, Jeanne B. Lawrence, profesora de biología celular y del desarrollo en la Universidad de Massachusetts.

Los seres humanos nacen con 23 pares de cromosomas, incluyendo dos cromosomas sexuales, lo que supone un total de 46 en cada célula. Las personas con síndrome de Down nacen con tres (y no dos) copias del cromosoma 21, y esta trisomía 21 es responsable de discapacidades cognitivas, un inicio temprano del Alzheimer y otras enfermedades. A diferencia de los trastornos genéticos causados por un solo gen, la corrección genética de un cromosoma entero en células trisómicas todavía es imposible, incluso en células cultivadas.

Aplicaciones.

La aplicación más inmediata del descubrimiento es poder estudiar cómo el cromosoma extra afecta el desarrollo de las células, según Lawrence.

"Esperamos que, a largo plazo, la terapia cromosómica pueda aplicarse a algunos aspectos de la enfermedad", dijo. Eso podría ocurrir dentro de una década, añadió.

Debido a que la técnica no funcionaría en todas las células del cuerpo, la terapia génica basada en este trabajo solo podría ser utilizada para lograr efectos específicos, tales como la reducción del riesgo de cánceres de la sangre. Incluso una terapia génica para el síndrome de Down no garantiza una curación segura, señaló.


fuente/ Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/100408-sindrome-down-Massachusetts-cromosoma-silenciar

jueves, 18 de julio de 2013

Historias para NO dormir. ¿Qué hay detrás de la muerte y desaparición de científicos? 'Cuarto Milenio' aborda historias prácticamente desconocidas de investigadores que fallecieron en extrañas circunstancias.


OVNI circundando el volcán mejicano Popocatépetl.


Saquen sus propias conclusiones.

Un reciente hallazgo podría opacar a las monumentales pirámides de Giza Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Un reciente hallazgo podría opacar a las monumentales pirámides de Giza.

En agosto de 2012, la arqueóloga amateur Angela Micol descubrió una serie de estructuras piramidales utilizando la herramienta de Google Earth. Sin embargo, al ser estudiadas de cerca, las estructuras fueron desechadas y se les consideró como montículos naturales. Ahora, una nueva investigación vuelve a plantear la enigmática pregunta.

 Las "pirámides" en cuestión, in situ.
                             Las “pirámides” en cuestión, in situ.

Angela Micol reporta que una expedición preliminar reveló cavidades no naturales dentro de los montículos. Además, asegura que las formaciones aparecen categorizadas como pirámides en varios mapas antiguos. Micol encontró dos posibles sitios arqueológicos separados por 145 kilómetros de distancia. El primero se encuentra a veinte kilómetros de la ciudad de Abu Sidhum, cerca del Nilo y el segundo se localiza más al norte, cerca del oasis Fayum.

Imagen satelital de los montículos piramidales.
Imagen satelital de los montículos piramidales.

Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Un reciente hallazgo podría opacar a las monumentales pirámides de Giza http://www.mysteryplanet.com.ar/site/?p=6160&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MysteryPlanet+%28MysteryPlanet.com.ar%29
Imagen satelital de los montículos piramidales.

Pronto fue contactada por una pareja que dijo tener importantes referencias históricas para ambos sitios. La pareja resultó estar conformada por Medhat Kamal El-Kady, ex-embajador del Sultanato de Oman y por su esposa Haidy Farouk Abdel-Hamid, abogada y ex-consejera de la presidencia egipcia. Ambos son coleccionistas de mapas, documentos antiguos y exóticos manuscritos históricos. Según ellos, ambos sitios aparecen como complejos piramidales en varios documentos de su posesión.

Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Un reciente hallazgo podría opacar a las monumentales pirámides de Giza http://www.mysteryplanet.com.ar/site/?p=6160&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MysteryPlanet+%28MysteryPlanet.com.ar%29
Pronto fue contactada por una pareja que dijo tener importantes referencias históricas para ambos sitios. La pareja resultó estar conformada por Medhat Kamal El-Kady, ex-embajador del Sultanato de Oman y por su esposa Haidy Farouk Abdel-Hamid, abogada y ex-consejera de la presidencia egipcia. Ambos son coleccionistas de mapas, documentos antiguos y exóticos manuscritos históricos. Según ellos, ambos sitios aparecen como complejos piramidales en varios documentos de su posesión.

5.map-long-lost-pyramids-found-130715-670x440a

“Tenemos más de 34 mapas y 12 documentos que hacen referencia a estas pirámides”, expresaron.

Los documentos hacen referencia a dos pirámides complementarias a las pirámides de Fayum; se cree que éstas fueron enterradas a propósito para borrarlas de la memoria histórica. La expedición preliminar Con base en este hallazgo Mohamed Aly Soliman encabezó una expedición preliminar en el sitio cerca de Abu Sidhum tan sólo para comprobar que, efectivamente, debajo de los montes se esconden pirámides. “Estos montes definitivamente esconden un sitio antiguo debajo de ellos. Hay cerámica y conchas marinas. Además, los montes tienen diferentes capas que no pertenecen al lugar”, explicó Soliman.


Una fila de lo que podrían ser mastabas, puede observarse cerca de los montículos en esta imagen en falso color.
Una fila de lo que podrían ser mastabas, puede observarse cerca de los montículos en esta imagen en falso color.


Sin embargo, más allá de estas evidencias, lo que confirmó la naturaleza de los montes fue una cavidad y un detector de metal que Soliman utilizó en las pirámides: el detector reveló un túnel subterráneo dentro de ambas estructuras y la presencia de metal dentro de éstas. Para continuar con la investigación, Micol creó la Fundación de Arqueología Satelital y lanzó una campaña para conseguir fondos, ya que de lo contrario descubrir qué secretos esconden los misteriosos montes será imposible.

En esta imagen puede apreciarse claramente la sospechosa forma piramidal.
  En esta imagen puede apreciarse claramente la caprichosa forma piramidal.

Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar

OVNI volando en paralelo de formación junto avión militar.