miércoles, 24 de julio de 2013
martes, 23 de julio de 2013
Neuronas Espejo.
“Los neurocientíficos han descubierto células especializadas en el cerebro, llamadas neuronas espejo, que espontáneamente crean enlaces de cerebro a cerebro entre personas. Esto significa que nuestras ondas cerebrales, la química y los sentimientos pueden, literalmente, reproducir las ondas cerebrales, la química y los sentimientos de aquellos con los que nos estamos comunicando, de aquellos sobre los que estamos leyendo, viendo en televisión o simplemente de las personas que tenemos en nuestros pensamientos. Esto es perfectamente natural y ha sucedido desde siempre. Nos permite empatizar instantáneamente con los demás y saber qué están sintiendo y experimentando”.
—Teka Luttrel, “Mirror Neurons: We Are Wired to Connect.”
Científicos crean una ola congelada en el tiempo que no rompe.
Un grupo de científicos españoles y estadounidenses han recreado en el laboratorio una ola de tubo estática, cuya cresta ni avanza ni retrocede.
Corbis |
Según informa la Universidad Carlos III de Madrid, esta investigación permitirá saber cómo se produce el intercambio de dióxido de carbono entre el océano y la atmósfera.
"Una ola es una deformación en la superficie de un líquido que se mueve con una velocidad independiente de la de este", explican los investigadores. Por ejemplo, en las olas que se forman al tirar una piedra a un estanque, el agua permanece en reposo, mientras que aquellas se alejan del centro con una velocidad propia.
"En nuestro caso ocurre más bien al contrario: el agua va muy rápido (a varios metros por segundo), pero la ola se mueve a velocidad cero. Es decir, permanece fija, congelada en el tiempo para un observador que la ve desde fuera del agua", explica Javier Rodríguez, uno de los autores de la investigación.
En el experimento los científicos utilizaron técnicas de procesado digital de imágenes y de visualización, iluminando con láser para reconstruir la forma de la ola en tres dimensiones y poder compararla con olas reales, similares a las que encantan a los surfistas.
"Lo más llamativo es observar una ola de tubo que se queda quieta, hasta el punto de que podemos meter los dedos debajo de la cresta el tiempo que queramos y no nos mojamos porque esta ola no rompe nunca", describe Rodríguez.
fuente/actualidad.rt.com/ciencias/view/100809-ciencia-ola-experimento-espana
lunes, 22 de julio de 2013
Última hora. Terremoto de magnitud 6,6 al noroeste de China.
Al menos 75 personas murieron este lunes, 14 siguen desaparecidas y más 600 más resultaron heridas de diversa consideración tras un terremoto de magnitud 6,6 registrado en la provincia noroccidental de Gansu, según datos de las autoridades municipales.
El seísmo se produjo a las 07.45 hora local (23.45 GMT del domingo) entre las comarcas de Minxian y Zhangxian, de la citada provincia, a 170 kilómetros al sureste de la capital provincial, Lanzhou, según el Centro de Control Sismológico de Gansu.
Los equipos de emergencias están tratando de reubicar a los residentes de zonas peligrosas hacia asentamientos seguros La mayoría de los municipios de la provincia se han visto afectados por el temblor y trece localidades aún siguen aisladas, por lo que no se descarta que el número de fallecidos pueda aumentar en las próximas horas, indicaron las autoridades locales.
El hipocentro del seísmo se localizó en la ciudad de Dingxi, a unos 170 kilómetros al este de la capital de la provincia, Lanzhou, y a 20 kilómetros de profundidad. Según testimonios locales citados por Xinhua, el temblor duró aproximadamente un minuto y sacudió los árboles y casas de la zona. Un reconocimiento preliminar ha localizado unas 5.600 viviendas que sufrieron daños y en algunos de los pueblos cercanos al hipocentro, como Meichuan o Puma, hasta el 80 por ciento de las casas se han derrumbado, informan varios medios locales.
El seísmo se notó también en Lanzhou y hasta en la ciudad de Xian, capital de la provincia colindante de Shaanxi. La zona ha sufrido seis réplicas, la más severa de 5,6 grados de magnitud, que se produjo una hora y media más tarde del primer temblor, a las 9.12 hora local (01.12 GMT). Plan de Emergencia La Administración Sismológica de China ya ha puesto en marcha un plan de respuesta de emergencia frente al seísmo y ha enviado equipos de socorro a la zona afectada. Concretamente, se han desplazado soldados del Ejército de Liberación Popular, policías y más de 300 voluntarios de la provincia y se han enviado 500 tiendas de campaña y 2.000 mantas para atender a los centenares de afectados. En 2010, un terremoto de 6,9 grados en la provincia occidental de Qinghai causó la muerte de casi 2.700 personas
Según el Departamento de Asuntos Civiles de Gansu, los equipos están tratando de reubicar a los residentes de zonas peligrosas hacia asentamientos seguros. El observatorio local de meteorología ha activado la alerta roja por las fuertes lluvias que se espera que caigan en la zona en los próximos días, lo que dificultará los trabajos de socorro.
En este sentido, las autoridades recomendaron a la población evitar situarse cerca de pendientes de montañas por posibles corrimientos de tierra o futuras réplicas del seísmo. Algunos de los servicios ferroviarios que comunican las provincias de Gansu y Shaanxi se han suspendido, mientras que algunas conexiones telefónicas no se pueden llevar a cabo debido a los cortes eléctricos que afectan a las comarcas cercanas al hipocentro.
El oeste de China es una zona con frecuente actividad sísmica. En abril de 2010, un terremoto de 6,9 grados en la provincia occidental de Qinghai (meseta tibetana) causó la muerte de casi 2.700 personas.
fuente del texto/www.20minutos.es/noticia/1877140/0/muertos/terremoto-66-grados/china/#xtor=AD-15&xts=467263
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4nlBYMx5pJBas2g1ufNqt7S22gdCZivwcmFjDzjFfHdI6se-KhB2pV3YJ9Rz07SOrQ_m1we85P46wlnGnWHx24gNKMx95d9AuEa06w1X1v7wCITqDL3G4ePdHCbOBbFj_qQNg8sKdwpY/s640/132563070_31n.jpg)
Hallan una misteriosa estructura artificial sumergida en el Mar de Galilea.
Sigue creciendo la expectación en torno al descubrimiento de una llamativa estructura artificial pétrea, de forma cónica, sumergida a gran profundidad en el Mar de Galilea.
En las costas del Mar de Galilea, un gran lago de agua dulce situado al norte de Israel, se hallan diversos yacimientos arqueológicos de gran importancia. Uno de ellos ha llamado la atención del Departamento de Geofísica y Ciencias Planetarias de la Universidad de Tel Aviv, una enigmática estructura submarina cónica, aparentecemtne artificial, sumergida a gran profundidad. Las inspecciones denotan que esta singular estructura es el producto de habilidades sofisticadas de construcción.
El equipo de Shmulik Marco, Zvi Ben-Avraham, Moshe Reshef y Gideon Tibor, de la citada universidad, se topó con la estructura, de aproximadamente 70 metros (230 pies) de diámetro, 12 metros (39 pies) de altura, y un peso aproximado de 60.000 toneladas, mientras llevaba a cabo una inspección geofísica en el sector sur del Mar de Galilea.
Los resultados iniciales de la investigación indican que la estructura fue construida en tierra firme hace aproximadamente 6.000 años, y que luego se sumergió bajo el agua. El profesor Marco destaca el hecho singular de que las piedras que conforman la estructura fueron muy probablemente traídas desde más de un kilómetro y medio de distancia, y ensambladas de acuerdo a un plan de construcción específico.
Yitzhak Paz, de la Autoridad de Antigüedades de Israel y la Universidad Ben-Gurion del mismo país, manifiesta que el emplazamiento dominado por la estructura recuerda a los antiguos terrenos para enterramiento de difuntos en Europa, y que la estructura parece haber sido construida a principios de la Edad del Bronce. Él cree que puede haber una conexión histórica con la cercana ciudad antigua de Beit Yerah, la más grande y más fortificada de la zona.
El hallazgo de la estructura fue del todo inesperado. Mientras utilizaban un sistema basado en sónar para inspeccionar el fondo del lago, los investigadores detectaron una pila de piedras enorme en medio de la cuenca que por lo demás es muy llana.
Intrigado por la extraña señal en el sónar, el profesor Marco se sumergió y buceó hasta el punto misterioso para ver mejor qué había allí. Poder contemplar el sitio más de cerca reveló que la pila no era una acumulación casual de piedras sino una estructura construida a propósito, compuesta de piedras volcánicas de basalto de un metro de largo cada una. Debido a que la fuente más cercana de ese tipo de piedras está a más de kilómetro y medio de distancia, Marco cree que fueron traídas hasta el sitio específicamente para construir esta estructura.
Con el fin de poder hacer una estimación de la edad de la estructura, los investigadores se centraron en la acumulación de arena alrededor de la base. Debido a la acumulación natural de la arena a lo largo de los años, la base está ahora de 1,80 a 3 metros por debajo del fondo del Mar de Galilea. Teniendo en cuenta la altura de la capa de arena y la velocidad con que se acumula la misma, los investigadores dedujeron que el monumento tiene varios miles de años de antigüedad.
Los investigadores planean organizar un equipo especializado de excavación submarina para averiguar más cosas acerca de los orígenes de esta enigmática estructura. Lo que se descubra también puede ser de interés para los geólogos, teniendo en cuenta que la base de la estructura, que en su día estuvo en tierra firme, está por debajo de cualquier nivel del agua conocido en la historia del Mar de Galilea. Pero esto no significa necesariamente que el nivel del agua del Mar de Galilea haya estado subiendo de manera constante. Debido a que el Mar de Galilea es una región tectónicamente activa, tanto el fondo del lago como la estructura pudieron experimentar en el pasado algún desplazamiento o desplazamientos, ocasionales pero significativos.
fuente/32rumbos.com
De acuerdo a las investigaciones, publicadas en la revista ‘Journal of Nautical Archaeology’, la misteriosa construcción tendría una forma cuneiforme y una altura de 10 metros por 70 metros de diámetro. Así mismo, su composición sería de piedra de basalto sin labrar de hasta un metro.
La estructura, que se calcula pesaría unas 60.000 toneladas, es actualmente estudiada por un equipo de buzos que determinaron que se trataría de una estructura de piedras yuxtapuestas entre sí que guardarían ciertas similitudes con construcciones utilizadas en la zona del Magreb que eran erigidas para demarcar las necrópolis.
Al respecto, los científicos presentes en el lugar aseguraron que se trataría de una construcción perteneciente a una “compleja y bien organizada sociedad con habilidades en la planificación económica”.
Así mismo, aseguran que, probablemente, se trató de una estructura construida en tierra hace más de 4.000 años de antigüedad, , que con el paso del tiempo quedó cubierta por el Mar de Galilea debido al aumento del nivel del agua.
fuente/Terra
Unas instalaciones utilizan un simulador a escala de megavatios y un superordenador para poner a prueba futuristas tecnologías de redes sin interrumpir la red actual.
Un nuevo centro de investigación de 135 millones de dólares (103 millones de euros) tiene como objetivo resolver el siguiente rompecabezas: ¿cómo se pueden preparar los países para un sistema de energía que dependa en gran medida de la energía renovable? También puede poner a prueba formas de mejorar la fiabilidad bajo estrés, por ejemplo cuando la demanda se dispara en verano con el aumento del uso de aire acondicionado y la presión que eso ejerce en la red eléctrica.
El suministro de energía eólica y solar es intermitente, lo que crea ciertas dificultades para los operadores de red. A esto se añaden otras nuevas tecnologías de energía, entre las que se encuentran los vehículos eléctricos, el almacenamiento de energía, los edificios eficientes capaces de reducir el consumo de energía durante horas punta, los generadores de gas natural a pequeña escala y las células de combustible. La integración de estas tecnologías a gran escala presenta desafíos para los operadores de red.
El NREL, con sede en Golden, Colorado (EE.UU.), ha creado el Centro para la Integración de Sistemas de Energía (ESIF, por sus siglas en inglés) para entender mejor cómo funcionan las piezas de un sistema energético cada vez más diverso. Usando un superordenador y un sistema eléctrico capaz de crear una minired a escala de megavatios dentro del centro, los ingenieros de productos y las compañías eléctricas pueden simular el impacto de las nuevas tecnologías sin causar problemas a las redes que ya se encuentran en funcionamiento.
Las regiones con un alto porcentaje de energía eólica y solar hoy día dependen de pronósticos diarios y centrales eléctricas de reserva a base de combustibles fósiles para mantener la fiabilidad del servicio. Pero una vez que la energía renovable supera el 20 por ciento de la capacidad, los planificadores de la red necesitan herramientas más sofisticadas, afirma Benjamin Kroposki, director de integración de sistemas de energía en el NREL. "Hemos observado un gran cambio. Si tenemos éxito a la hora de alcanzar los objetivos de costes para cada tecnología individual, ¿cuál es el siguiente paso? Tenemos que empezar a integrar los sistemas", señala.
Un análisis del NREL publicado el año pasado encontró que, con un sistema más flexible, en 2050 EE.UU. podría generar el 80 por ciento de su electricidad a partir de tecnologías de energías renovables existentes. Alemania y Dinamarca ya poseen una cuota de electricidad renovable de alrededor del 20 por ciento, y Alemania tiene previsto alcanzar el 80 por ciento, tanto en energía eléctrica como en transporte, para el año 2050.
El ESIF es un centro único puesto que cuenta con 15 laboratorios diferentes que permiten a los científicos probar cómo se integra la red eléctrica con los combustibles y la infraestructura de calefacción, afirma Kroposki. También cuenta con un superordenador en el propio centro para ayudar a la investigación. Se podría diseñar un experimento para ver el grado de efectividad de un nuevo tipo de célula de combustible a la hora de proporcionar electricidad y calefacción a edificios. O, en un ejemplo más futurista, el exceso de energía eólica y solar podrían producir gas sintético a partir de hidrógeno y dióxido de carbono residual. A partir de ahí, las compañías eléctricas utilizarían la infraestructura de gas natural para almacenar esa energía, afirma.
Las herramientas de simulación están diseñadas para acelerar la adopción de tecnologías de energía. La compañías eléctricas se resisten a implementar productos no probados en sus redes, un problema de negocio de larga duración para las start-ups de redes inteligentes dirigidas a los clientes de las eléctricas. El ESIF puede crear un modelo detallado de la red específica de una compañía eléctrica y luego probar el rendimiento de productos de hardware reales con esos datos.
Por ejemplo, la compañía eléctrica municipal de Sacramento, California (EE.UU.), cuenta con una división de vivienda en la que la mayoría de las casas tienen paneles solares en los techos. Tiene unidades de almacenamiento distribuidas para compensar las caídas de tensión cuando las nubes pasan por encima. Mediante el uso de un modelo computacional detallado de ese circuito, los ingenieros del ESIF pueden probar si la cuestión podría abordarse con inversores solares menos caras. "Puedes resolver una gran cantidad de problemas sin tener que construir una réplica a gran escala e integrarla con un sistema real", señala Kroposki.
El superordenador del ESIF realizará análisis complejos, como por ejemplo la simulación de la colocación de turbinas de viento en miles de localizaciones, así como visualizaciones avanzadas. La instalación cuenta con una pantalla envolvente con la que un científico puede estar de pie dentro de una imagen en tres dimensiones, y por ejemplo examinar los enlaces químicos en nuevos materiales fotovoltaicos o cambiar el paso de una serie de turbinas de viento para optimizar la captación de energía. "Ser capaz de moverse e interactuar con tus datos te permite obtener conocimientos que quizá no puedas ver en una pantalla plana o un gráfico simple", señala Steven Hammond, director del centro de ciencias informáticas en el NREL.
La transición a un sistema eléctrico nacional impulsado principalmente por fuentes renovables probablemente tardará décadas y supondrá grandes cambios en la regulación de las compañías eléctricas. A más corto plazo, una instalación como el ESIF puede probar productos de red distribuidos en redes locales o regionales. Por ejemplo, podría probar el impacto de un gran número de vehículos eléctricos y paneles solares en techos en un vecindario.
El primer usuario del laboratorio, Advanced Energy, con sede en Colorado, comenzó a probar su inversor solar a escala comercial allí en junio, y el Departamento de Defensa de EE.UU. también tiene planes para poner a prueba sistemas de reducción de combustible.
fuente/TECHNOLOGYREVIEW.COM
vía/ LA Flecha
vía/ LA Flecha
Una tecnología para rastrear el movimiento de enemigos sirve de base para que Israel entre en el campo del software de predicción comercial.
Hace dos años, una media docena de programadores y emprendedores empezaron a trabajar juntos en un sótano de Tel Aviv para crear una de las 5.000 empresas de alta tecnología de Israel. Era una empresa creada con sigilo, aunque estos veinteañeros ya estaban acostumbrados a los secretos. La mayoría habían estado juntos en la misma unidad de inteligencia militar de las Fuerzas de Defensa de Israel.
En el ejército, trabajaron en algoritmos capaces de predecir el comportamiento de los enemigos de Israel mediante la captura de patrones de señales interceptadas. Su nueva empresa estaba basada en la misma idea, pero su objetivo era adivinar las preferencias de los consumidores. Se llamaba Any.Do. A finales de 2012 su aplicación de productividad para teléfonos inteligentes era una de las descargas más populares del mundo.
Cada año, el ejército de Israel hace que miles de adolescentes pasen por cursos técnicos, los coloca en equipos ya preparados y luego los gradúa en un país que atrae más inversiones de capital de riesgo por persona que cualquier otro en el mundo. El resultado, según el libro de 2009 Start-Up Nation, es un "milagro económico" que ha visto cómo las exportaciones de alta tecnología han pasado a 25.000 millones de dólares (19.000 millones de euros) anuales, alrededor de una cuarta parte de las exportaciones de Israel.
El complejo militar-empresarial de Israel ha proporcionado una particular ventaja en cuanto al análisis y a los grandes volúmenes de datos (big data). "Su experiencia principal era extraer la intención de los mensajes que se envían a través de diferentes canales de comunicación", señala el director general de Any.Do, Omer Perchik, en referencia a su equipo. "Lo que estamos construyendo es un tipo de motor de acción, donde extraemos la intención del usuario a partir de sus tareas y le permitimos ejecutar efectivamente dichas tareas desde su dispositivo móvil".
El servicio militar en Israel es generalmente obligatorio, con una duración de dos o más años. Muchos aspirantes a empresarios solicitan entrar en la academia de entrenamiento informático de las Fuerzas de Defensa de Israel, conocida como Mamram. Situada en una base a las afueras de Tel Aviv, actúa un poco como escuela para start-ups, enseñando programación y gestión de proyectos a cadetes vestidos con uniforme verde olivo. Los jóvenes hackers con habilidades probadas son reclutados por unidades de inteligencia especializadas como Matzov, la división cibernética del ejército, o unidades que participan en señales de inteligencia y espionaje.
"Lo que hacemos en el ejército es tomar a estos brillantes jóvenes de 18 años de edad y poner a su disposición un centro de datos del tamaño de Google y Facebook combinados. Luego les pedimos que hagan algo que sea de importancia crítica para una misión", afirma Michael Eisenberg, socio general de la firma de capital riesgo Benchmark Capital. "Ahora que están saliendo del ejército, en Israel tenemos la mayor y mejor concentración de ingenieros de grandes volúmenes de datos y analistas de cualquier parte del mundo".
Eso explica por qué IBM, Google, Microsoft, EMC, Intel, General Electric, eBay, Cisco y otros gigantes tienen centros principales de investigación en Israel, donde trabajan más de 230.000 personas en campos de alta tecnología. En los últimos dos años, las compañías israelíes especializadas en informática, seguridad cibernética y de almacenamiento de datos móviles han sido compradas por sumas cada vez mayores, lo que ha culminado con la adquisición en junio de la aplicación de mapeo Waze por Google por más de 1.000 millones de dólares (766 millones de euros).
Tal Marian, fundador de TechLoft, un espacio de trabajo compartido en la 'Milla Tecnológica' del bulevar Rothschild de Tel Aviv, afirma que los efectos sobre el ámbito de las start-ups han sido notables. "Algunas de las unidades militares funcionan como una organización civil", señala. Existe "la sensación de que si llegas con una buena idea que responda a una necesidad real de la misión de esa unidad, conseguirás los fondos, la mano de obra y el tiempo que necesites".
A veces, la conexión militar con las start-ups es obvia: la cámara miniaturizada y fuente de alimentación en una camara encapsulada desarrollada por Given Imaging está basada en el equipo situado en el morro de un dron (avión no tripulado) militar. Otras conexiones son más oscuras. Algunos aspectos de la experiencia israelí en redes de comunicaciones móviles, por ejemplo, se han desarrollado en el marco de una medida defensiva contra los ataques terroristas de los palestinos. Los detalles son todavía alto secreto.
Otro factor que la logrado impulsar la escena de start-ups de Israel es el bajo coste de la universidad, cerca de 3.000 dólares (2.297 euros) al año. Los estudiantes suelen acabar el servicio militar y la universidad sin deudas, lo que permite a muchos de ellos tomarse un año libre para perseguir sus sueños.
A veces se hacen realidad. El éxito de Waze ha revitalizado un mercado ya de por sí en ebullición. Al igual que Any.Do se basa en el análisis predictivo de grandes cantidades de datos, Waze aplica las mismas técnicas para obtener en tiempo real, y mediante en crowdsourcing con sus usuarios, información de tráfico precisa y mapas. Se cree ampliamente que el ejército israelí posee una década de liderazgo por encima de EE.UU. y Europa en cuanto a habilidades con grandes volúmenes de datos. El cofundador de Waze, Uri Levine, también comenzó su carrera como desarrollador de software militar.
"Los grandes volúmenes de datos no era una marca hace 10 años, pero ya estaban presentes en las organizaciones de inteligencia", afirma Elik Ber, exoficial de inteligencia militar que hoy día trabaja para Meidata, una empresa de investigación de negocios. "Hoy día, cuando una empresa dedicada al consumidor quiere saber quién ha comprado su producto en cualquier parte del mundo, se enfrenta a ese mismo tipo de reto".
fuente/TECHNOLOGYREVIEW.COM
fuente/http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/una-tecnologia-para-rastrear-el-movimiento-de-enemigos-sirve-de-base-para-que-israel-entre-en-el-campo-del-software-de-prediccion-comercial
Amor eterno: Dos enamorados separados hace 70 años se reencuentran y se casan.
Una pareja que se enamoró en la adolescencia y que perdió contacto durante la Segunda Guerra Mundial se ha reencontrado al cabo de siete décadas y se ha casado este fin de semana.
Bob Humphries, de 89 años, viudo desde hace un año, y Bernie Bluett, de 87, cuyo marido murió hace 11, han estado separados toda su vida de adultos, viviendo en las antípodas uno del otro.
La pareja, que se conoció en Reino Unido cuando eran niños, se enamoraron ya siendo adolescentes. Ambos confiesan que estaban locamente enamorados uno del otro, pero que nunca le dijeron nada a nadie sobre sus sentimientos.
Cuando empezó la Segunda Guerra Mundial Bob Humphries fue enviado al frente. Aunque intentaron mantener contacto por carta, los padres de Bernie Bluett, que no veían con buenos ojos esta relación, no le pasaron las misivas a su hija. Tras dos años sin respuesta, Bernie Bluett se trasladó a Nueva Zelanda y se casó allí.
Solo recientemente se localizaron con ayuda de la hija de Bernie Bluett. Los dos confiesan que vivieron felices con sus esposos, pero que siempre se preguntaron qué fue lo que pasó mal y cómo pudo morir su amor.
“No sabía lo que iba a decirle cuando estuve esperando su llamada. Había pasado demasiado tiempo. Cuando contesté al teléfono, lo único que él quería saber era lo que me había sucedido. Me preguntó qué habíamos hecho mal”, cuenta Bernie Bluet, que añade: “Yo no dije nada, solo me eché a llorar”.
Bernie Bluett regresó a Reino Unido, donde la pareja se ha casado este fin de semana en una pequeña localidad en el condado Somerset.
“Podremos pasar solo un años juntos, pero es el año que nunca hemos tenido. Ambos somos viejos, ambos estamos mal, pero nos sentimos como si volviéramos a tener 18 años. La felicidad lo es todo. Ni qué decir que él es un romántico tan incurable como yo”, explicó la flamante esposa.
fuente/actualidad.rt.com/sociedad/view/100630-amor-enamorados-separados-70-anos-reunirse-casarse
Un nuevo fenómeno podría resolver el enigma de la composición del universo.
Un grupo de científicos podría estar muy cerca de resolver el enigma de la composición del universo.
Corbis
Según la teoría científica, el universo en sus orígenes estaba compuesto a partes iguales por materia y antimateria. Sin embargo, resulta difícil encontrar la antimateria del universo.
Esta semana un grupo de investigadores, que forma parte del denominado proyecto T2K, afirmó que un nuevo fenómeno explicaría por qué se conoce la materia y las razones por las que resulta tan complicado dar con la antimateria. El fenómeno en cuestión consiste en la transformación de neutrinos de tipo muón en neutrinos de tipo electrón. La observación sugiere que la antipartícula correspondiente al neutrino, el antineutrino, no puede comportarse de la misma manera que su contraparte.
De acuerdo con el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), este es el "primer experimento" en el cual se observa de forma explícita la aparición de neutrinos de diferente tipo a los producidos originalmente. Además, el CPAN apunta que la observación de este nuevo modo de oscilación permite estudiar otro fenómeno importante responsable de los mecanismos que distinguen el comportamiento entre materia y antimateria.
"En cierto sentido, nos estamos preguntando por qué existe todo lo que existe si no fue aniquilado por cantidades iguales de materia y antimateria", dijo el físico Hirohisa Tanaka, uno de los 400 científicos que participa en el proyecto.
"Mediante el estudio de estas partículas elementales podemos, de algún modo, observar cómo era el universo cerca del momento del Big Bang", afirmó Tanaka, citado por el portal www.metronews.ca.
La investigación se llevó a cabo gracias a un sistema de detectores, ubicados a distintas distancias que permitieron medir la transformación en vuelo de los neutrinos iniciales. Los resultados de la misma fueron presentados el viernes en la conferencia de la Sociedad Europea de Física, celebrada en Suecia.
fuente/texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/100654-fenomeno-antimateria-composicion-universo-t2k
Suscribirse a:
Entradas (Atom)