miércoles, 31 de julio de 2013

Historias para NO dormir. Dos relatos sobre viajes en el tiempo y el espacio.



Un Hotel en otra Dimension

Todo empezó de manera bastante inocente en octubre de 1979, cuando dos parejas de Dover, Inglaterra, emprendieron juntas unas vacaciones, con intención de viajar por Francia y España. Terminó en un viaje que les llevó a otro mundo.

Geoff y Pauline Simpson y sus amigos Len y Cynthia Gisby subieron a un barco que les llevó a través del Canal de la Mancha a la costa de Francia. Allí alquilaron un coche y siguieron hacia el norte. A eso de las 9:30 de aquella primera noche del 3 de octubre, empezaron a cansarse y buscaron un sitio donde pernoctar. Salieron de la autopista cuando vieron un motel de lujoso aspecto.

Len entró y encontró en el vestíbulo a un hombre que vestía un extraño uniforme de color ciruela. El hombre dijo que no había habitaciones libres en el motel, pero que había otro, más pequeño, siguiendo la carretera hacia el sur. Len le dio las gracias y él y sus compañeros continuaron adelante.

Durante el camino, les chocó la rareza de la estrecha carretera empedrada y de los edificios ante los que pasaban. También vieron unos carteles anunciadores de un circo. «Era un circo muy anticuado -recordó más tarde Pauline-. Por esto nos interesó tanto.»

Por último vieron los viajeros un edificio largo y bajo con una hilera de ventanas brillantemente iluminadas. Algunos hombres estaban en pie delante de aquél y, cuando Cynthia habló con ellos, le dijeron que aquello era una posada, no un hotel. Los amigos continuaron por la carretera hasta que vieron dos edificios; uno de ellos era un cuartel de la Policía y el otro una casa anticuada de dos pisos y con un rótulo que decía «Hotel». En su interior, todo era de madera sólida. No había manteles sobre las mesas, ni señales de comodidades modernas como teléfonos o ascensores.

Las habitaciones no eran menos extrañas. Las camas tenían sábanas gruesas y ninguna almohada. No había cerraduras en las puertas, sino solamente pestillos de madera. El cuarto de baño que tuvieron que compartir las parejas tenía instalaciones anticuadas.

Después de cenar, volvieron a sus habitaciones y se durmieron.

Se despertaron cuando se filtró la luz del sol a través de las ventanas, que no tenían cristales y sí, solamente, postigos de madera. Volvieron al comedor y tomaron un sencillo desayuno con un café «negro y horrible», recordó Geoff.

Cuando estaban sentados allí, una mujer en traje de noche de seda y llevando un perro debajo del brazo se sentó delante de ellos.

Aquello era extraño -dijo Pauline-. Parecía que acababa de venir de un baile, pero eran las siete de la mañana. Yo no podía dejar de mirarla.

Entonces entraron dos caballeros.

-No se parecían en nada a los gendarmes que vimos en otros lugares de Francia -observó Geoff-. Sus uniformes parecían muy antiguos.

Estos eran de un azul muy oscuro y los oficiales llevaban capas sobre los hombros. Sus sombreros eran grandes y con picos.

A pesar de estas rarezas, las dos parejas lo pasaron bien y, cuando volvieron a sus habitaciones, los dos maridos tomaron separadamente fotografías de sus esposas de pie junto a las ventanas cerradas.

Al salir, Len y Geoff hablaron con los gendarmes sobre la mejor manera de llegar a la autopista de Aviñón y a la frontera española. Los oficiales parecieron no comprender la palabra autorouet y los viajeros presumieron que habían pronunciado mal la palabra francesa. Las instrucciones que les dieron fueron muy deficientes; irían a parar a una vieja carretera apartada varios kilómetros de su camino. Decidieron emplear el mapa y seguir una carretera más directa.

Después de cargar el coche, Len fue a pagar la cuenta y se sorprendió cuando el director le pidió solamente diecinueve francos. Presumiendo que había un error, Len le explicó que eran cuatro y que habían cenado allí. El director asintió con la cabeza. Len mostró la factura a los gendarmes, los cuales le dijeron sonriendo que la cuenta era correcta. Pagó en dinero efectivo y salió antes de que pudiesen cambiar de idea.

A su regreso, después de pasar dos semanas en España, las dos parejas decidieron detenerse de nuevo en aquel hotel. La estancia había sido agradable y los precios ciertamente no tenían rival. La noche era fría y lluviosa, y la visibilidad, escasa; pero encontraron el desvío y observaron los carteles del circo que habían visto la otra vez.

-Indudablemene, es ésta la carretera -declaró Pauline.

Lo era, pero no había ningún hotel junto a ella. Pensando que se habían equivocado, volvieron atrás hacia el motel donde el hombre del traje de color ciruela les había dado la dirección. El motel estaba allí, pero no había nadie vestido de aquella manera, y el recepcionista negó que semejante individuo hubiese trabajado nunca allí.

Las parejas recorrieron tres veces la carretera en ambas direcciones buscando algo que ahora empezaban a comprender que ya no estaba allí. Había desaparecido sin dejar rastro.

Se dirigieron hacia el norte y pasaron la noche en un hotel de Lyon. La habitación con dos comodidades modernas, el desayuno y la cena les costó 247 francos.

A su regreso a Dover, Geoff y Len hicieron revelar sus respectivos rollos de películas. En ambos casos, las fotografías del hotel (una tomada por Geoff y dos por Len) estaban en la mitad del rollo. Pero cuando recogieron las fotos, faltaban las tomadas en el interior del hotel. No había negativos estropeados. Cada película tenía el número completo de fotos. Era como si aquéllas no hubiesen sido tomadas, salvo por un pequeño detalle que observó un reportero de televisión de Yorkshire: «Había indicios de que la cámara había tratado de hacer correr el rollo en mitad de la película. Unos agujeros producidos por ruedas dentadas en los negativos perjudicaban éstos».

Las dos parejas guardaron silencio sobre su experiencia durante tres años, contándola solamente a los amigos y la familia. Un amigo encontró un libro en el cual se decía que los gendarmes llevaban los uniformes descritos antes de 1905. En definitiva, un reportero del periódico de Dover se enteró y publicó el relato del suceso. Más tarde, una emisora local de televisión transmitió una versión dramatizada de la experiencia.

En 1985, un psiquiatra de Manchester, Albert Keller, hipnotizó a Geoff Simpson para ver si podía recordar el peculiar acontecimiento. Bajo hipnosis, no añadió nada nuevo a lo que conscientemente recordaba.

Genny Randles, escritora británica que investigó el extraño episodio, se pregunta: «¿Qué ocurrió realmente a los cuatro viajeros en la Francia rural? ¿Fue un resbalón en el tiempo? Si fue así, una se pregunta por qué el director del hotel no se mostró sorprendido ante su vehículo y su indumentaria futurista y por qué aceptó moneda de 1979, que ciertamente habría parecido extraña a cualquiera que hubiese vivido en aquel tiempo pasado.»

Los viajeros -tal vez viajeros en el tiempo- no se lo explican -sólo sabemos que ocurrió- dice Geoff.

Teletransportados

La extraña historia empezó de una manera bastante vulgar el 3 de junio da 1968. El doctor Gerardo Vidal y su esposa, de Maipú, Argentina, habían ido a Chascomus para asistir a una reunión de familia. Otra pareja de Maipú, también parientes de la familia, asistió igualmente.

Los vecinos viajaban en coches separados y, a hora avanzada de la tarde, ambas parejas emprendieron el regreso a casa. Pero, al ver que los Vidal no llegaban, sus vecinos volvieron atrás en su coche, temiendo que hubiesen sufrido un accidente. En el trayecto de 120 kilómetros hasta Chascomus, no vieron rastro de los Vidal ni de su coche. De nuevo en Maipú, llamaron a los hospitales sin obtener ninguna información.

Cuarenta y ocho horas más tarde, el señor Rapallini, en cuya casa se había celebrado la reunión, recibió una llamada a larga distancia desde Ciudad de México. Era el doctor Vidal, que dijo que su esposa y él estaban bien y que volverían en avión a Buenos Aires. Pidió a su pariente que fuese a recibirles en el aeropuerto.

Amigos y parientes estaban esperando cuando la pareja descendió del avión, llevando la misma ropa que vestían cuando habían salido de la fiesta. La señora Vidal, que parecía muy excitada, fue llevada inmediatamente a un hospital privado, aquejada, según una noticia de Prensa, de una «fuerte crisis nerviosa».

El doctor Vidal contó una historia increíble sobre lo que les había ocurrido en los dos días anteriores. Dijo que, durante su vuelta a casa, habían entrado en una espesa niebla; tan espesa que no podían ver nada. Y entonces, súbitamente, se hizo de día.

Estaban en una carretera desconocida. Y cuando el médico se apeó de su coche, descubrió que toda la pintura había sido eliminada de la carrocería de su automóvil.

Paró a un motorista para preguntarle dónde estaban, y el hombre le dijo que en las afueras de Ciudad de México. Más tarde, cuando fue la pareja al Consulado de Argentina, se enteraron de que habían transcurrido dos días desde que habían entrado en la niebla.

El incidente causó sensación en Argentina.

«A pesar del halo de fantasía que parece envolver la historia de los Vidal -observó el periódico La Razón-, hay ciertos detalles que no dejan de preocupar incluso a los más incrédulos: el ingreso de la esposa de Vidal en una clínica de Buenos Aires; la demostrada llegada de la pareja en un avión en vuelo directo desde México; la desaparición del coche; la intervención del Consulado; la seria actitud de la Policía de Maipú en relación con el suceso, y la llamada telefónica desde México a la familia Rapallini.» 

Todo esto hace que sea un relato que la gente debe esforzarse en comprender.

fuente/veritas-boss

Cada vez más canales de TV estadounidenses reportan avistamientos OVNI.

martes, 30 de julio de 2013

Introducción básica para comprender el tema de las AURAS y las BIOENERGÍAS.


Enigmática Red de Túneles en la Tierra y Marte.

En esta ocasión, os mostramos una mas que misteriosa zona submarina ubicada cerca de la baja california al Oeste de la Isla de Cedros y la Isla de Natividad en México, en ella se aprecia una intrínseca red de enormes túneles perfectamente definidos que curiosamente se asemejan a ciertas formaciones que encontramos en Marte (El mal llamado planeta Rojo).

Asimismo, hablamos sobre ciertas formaciones situadas también en el lecho submarino de la baja California que parecen haber sido mecanizadas con enormes sistemas de dragado, del mismo modo, hacemos una referencia a un enigmático cráter marciano que alberga en su interior una extraña esfera que nos recuerda notablemente a la que se esta construyendo en la base Amundsen Scott de la Antártida.

Esperamos que os guste este paseo por tan extrañas formaciones que desde luego no parecen naturales.




fuente/ Mundo Desconocido.es

El físico Eric Davis exlpica porque los científicos no discuten sobre su interés en el tema de los OVNIS.

Muchos científicos tienen miedo de ser ridiculizadoscuando hablan de tema relacionado con los ovnis, pero la actitud está empezando a cambiar, de acuerdo con un físico.

Durante muchos años, el estudio de los ovnis no es una tarea muy popular en la comunidad científica y los propios científicos no se atreven a compartir sus pensamientosOVNI. Sin embargo, esa actitud está empezando a cambiar y muchos científicos están ahora sin miedo en formar parte de las discusiones sobre los fenómenos aéreos inexplicables.


El físico de investigacion Eric Davis dice que los ovnis son objetos artificiales y las naves de una tecnología sumamente avanzada bajo control inteligente.

Davis espera que los estudios de física de propulsión permitirán a humanos viajar en el espacio mucho más rápido hacia otros planetas. Él dice que es consciente de la percepciónpública de que los científicos legítimos no hablarian del tema de los ovnis. Señala que estas personas están equivocadas, sobre todo los escépticos y desacreditadores.

Davis explica que la ciencia es sobre la investigación abierta y ya es hora de que los científicos regresen en el uso del método científico para estudiar las cosas que aún no saben y no son habituales, y el tema de los OVNIS es uno de ellos.Davis revela que hay científicos que conocen la evidencia científica y los datos de observación que no son refutables. Sin embargo, Davis dice, estos científicos no van a salir y dar a conocer las teorías científicas porque temen la reacción de sus colegas de profesión.

Davis es físico investigador en el Instituto de Estudios Avanzados en Austin. Él es uno de los muchos científicos que presentaron sus puntos de vista sobre una variedad de temas relacionados con ovnis en el simposio MUFON en Las Vegas este año.

Vea este video de 1977 Hynek hablando de los astrónomos y los ovnis.




Dr. Josef Allen Hynek (1 mayo 1910 hasta 27 abril 1986) fue Presidente del Departamento de Astronomía de la Universidad de Northwestern, profesor y ufólogo. Él es quizás recordado por su investigación OVNI. Hynek actuó como asesor científico de los estudiosde ovnis realizados por la Fuerza Aérea de los EE.UU. bajo tres nombres consecutivos:Iniciar proyecto (1947-1949), el Proyecto Grudge (1949-1952), y el Proyecto Libro Azul(1952-1969). Durante décadas después, llevó a cabo su propia investigación independiente UFO, y es ampliamente considerado como el padre del concepto de análisis científico de ambos informes y, sobre todo, la evidencia rastro supuestamente dejado porlos ovnis. También su libro titulado: La experiencia Ufo una Investigación Científica 1972

fuente/MaEl: 27Julio-2013 Huffpost
http://buscandoladolaverdad.blogspot.com.es/
vía/Maestro Viejo
 

¿Chips en los dientes?. ¿Para qué?. Te lo explicamos.

Un sensor dental avisa si comes o fumas demasiado.


Científicos taiwaneses han desarrollado un nuevo sensor capaz de detectar si una persona ha comido o fumado más de lo que debería. El dispositivo aún es un prototipo que se encuentra en fase de prueba, pero cuenta ya con una precisión del 94 por ciento y es capaz de diferenciar entre comer, hablar, toser, fumar, beber y respirar.


Se trata de un sensor que se sitúa en la boca y se conecta al frenillo. Este incorpora un velocímetro gracias al cual se puede medir el ritmo de los movimientos realizados con la boca al comer o al fumar, de manera que una persona podría saber si se ha excedido realizando alguna de estas cosas.
Según ha recogido la web The Verge, los creadores del invento, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán, todavía se encuentran probando este sensor. Actualmente, el prototipo cuenta con una precisión del 94 por ciento, y le están incorporando algoritmos capaces de diferenciar funciones tan dispares como comer, hablar, toser, fumar, beber y respirar.

Por si estas características fueran pocas, los científicos además tienen intención de diseñar próximamente otro prototipo que incorpore Bluetooth y con un sistema de recarga inductiva -y todo del tamaño de una cavidad de un diente-.

fuente del texto/es.noticias.yahoo.com
(Portaltic/EP)

El entrelazamiento y los agujeros de gusano.

Los agujeros de gusano —túneles a través del espacio-tiempo que conectarían los agujeros negros— pueden ser una consecuencia de la extraña propiedad cuántica conocida como entrelazamiento. Esta redefinición resolvería una acuciante paradoja: que uno puede ser incinerado en vez de resultar aplastado en caso de caer en un agujero negro.

Definir qué cartel indicador de peligro habría que colocar en las cercanías de un agujero negro no es precisamente un problema cotidiano. Para los físicos teóricos, sin embargo, revela una incoherencia entre la mecánica cuántica y la relatividad general. La solución de este acertijo podría dar lugar a la deseada teoría cuántica de la gravedad.



La relatividad dice que si usted cae en un agujero negro, moriría por “espaguetización“: un estiramiento gradual causado por fuerzas gravitatorias cada vez más intensas. Pero el año pasado, cuando Joseph Polchinski en la Universidad de California en Santa Bárbara y sus colegas exploraron las implicaciones cuánticos de los agujeros negros, se toparon con un problema. Los agujeros negros emiten fotones a través de algo a lo que se le ha llamado radiación de Hawking, y ésta se encuentra “entrelazada” con el interior del agujero negro, y también con los demás. Esto rompe una regla cuántica de que las partículas no pueden estar entrelazadas con dos cosas a la vez.

Para preservar la monogamia cuántica (sólo dos partículas pueden estar entrelazadas cuánticamente), el año pasado Polchinski sugirió que el entrelazamiento de fotones se rompe en el agujero negro. Esto crea una pared de energía en el horizonte de sucesos del agujero negro que destruye la relatividad, porque cualquier persona que cae será incinerada en lugar de volverse espagueti. Bienvenida la paradoja de la pared de fuego (firewall) del agujero negro.

Abundan posibles soluciones, pero ahora dos pesos pesados de la física, el argentino Juan Maldacena, del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, y Leonard Susskind, de la Universidad de Stanford, California, han llegado con la resolución más audaz hasta el momento: un nuevo tipo de agujero de gusano que implica que —en principio— no debe romperse el entrelazamiento.
En primer lugar, la pareja demostró que estos túneles del espacio-tiempo, generalmente descritos por las matemáticas de la relatividad general, también surgen de la teoría cuántica, si dos agujeros negros se entrelazan. Es como si el agujero fuese la manifestación física del entrelazamiento.

La pareja luego amplió la idea a un único agujero negro y su radiación de Hawking, dando como resultado un nuevo tipo de agujero de gusano (ver diagrama). Fundamentalmente, sugieren que este agujero de gusano, que vincula un agujero negro y la radiación de Hawking, no puede ser un problema para la monogamia cuántica del modo que es un entrelazamiento normal. Como resultado, la pared de fuego no tiene por qué aparecer, preservando la relatividad ( arxiv.org/abs/1306.0533 ).

Patrick Hayden, de la Universidad McGill en Montreal, Canadá, encuentra convincente la idea de los agujeros de gusano entre pares de agujeros negros entrelazados, pero dice que se requiere trabajar más en el caso del agujero negro y un fotón. Polchinski, por su parte, es cautelosamente optimista: “Sin duda, inyecta nuevas ideas, pero hay muchas cosas que todavía tiene que ser completadas.”

Todavía hay sitio para las paredes de fuego en la nueva definición de agujero de gusano. Maldacena y Susskind describen también cómo un observador fuera del agujero negro podría manipular la radiación de Hawking, creando una onda de choque que viajase por el agujero de gusano y se presentara como una pared de fuego. Puede que esto no arruine la relatividad porque la pared de fuego es opcional, no intrínseca al agujero negro. Maldacena espera que el reflexionar sobre estas opciones nos dará un mayor conocimiento acerca de la gravedad cuántica.

Entrelazamiento = Agujeros de gusano (por John Preskill, físico teórico en Caltech)
Uno de los artículos de física más agradables y estimulantes que he leído en los últimos años es Building up spacetime with quantum entanglement por Mark Van Raamsdonk. Sobre la base de las observaciones anteriores de Maldacena y Ryu y Takayanagi,Van Raamsdonk propuso que el entrelazamiento cuántico es el principio fundamental que subyace en la geometría del espacio-tiempo. Desde mi primer encuentro con este provocador artículo, a menudo he reflexionó que podría ser bueno que alguien tome la idea de Van Raamsdonk realmente en serio.

Y ahora alguien lo hizo.
Amo los agujeros de gusano (¿quién no?). Imagínese dos esferas, una aquí en la Tierra y el otra en la galaxia de Andrómeda. Es un largo viaje de una esfera a la otra a través del espacio, pero hay un atajo: Usted puede ir hasta la esfera en la Tierra y momentos después salir de la esfera en Andrómeda. Eso es un agujero de gusano.

He mencionado antes que John Wheeler fue uno de mis héroes durante mis años de formación. De vuelta en la década de lo 50, Wheeler sostuvo una apasionada creencia de que “todo es geometría”, y una idea particularmente intrigante que llamó “carga sin carga”. No hay cargas eléctricas puntuales, proclamó Wheeler, “en cambio, las líneas de campo eléctrico pueden tejer la boca un agujero de gusano. Lo que le parece a usted un electrón es en realidad una pequeña boca de gusano. Si eres lo suficientemente pequeño, se puede bucear en el interior del electrón y emerger en la distancia desde un positrón. En mis sueños universitarios, me hubiera gustado que esta idea pudiese ser verdad”.

Pero más tarde me enteré más sobre los agujeros de gusano, y aprendí sobre la “censura topológica“. Resulta que si la energía es no-negativa, las ecuaciones del campo gravitatorio de Einstein impiden atravesar un agujero de gusano: la entrada siempre se cierra (o el agujero se hace infinitamente largo) antes de llegar al otro lado. Se ha sugerido a veces que los efectos cuánticos podrían ayudar a mantener la garganta abierta (algo que suena como una buena idea para una película), pero por ahora vamos a suponer que los agujeros de gusano no son transitables, no importa lo que uno haga.



El amor en la entrada de un agujero de gusano: Alicia y Roberto están en diferentes galaxias, pero cada uno vive cerca de un agujero negro, y sus agujeros negros están conectados por un agujero de gusano. Si ambos saltan en sus agujeros negros, pueden disfrutar de la compañía del otro por un tiempo antes de conocer un trágico final

 
¿Son divertidos los agujeros de gusano si no podemos pasar por ellos? La respuesta podría ser afirmativa si los dos agujeros negros están conectados por un agujero de gusano. Entonces Alicia en la Tierra y Roberto en Andrómeda se pueden reunir rápidamente si cada uno salta en un agujero negro cercano. Para agujeros negros de masa solar, Alicia y Roberto tendrán sólo 10 microsegundos para conocerse antes de llegar a su destino final en la singularidad. Pero si los agujeros negros son lo suficientemente grandes, Alicia y Roberto podrían tener una relación satisfactoria antes de su trágico final.

Esta observación se explota en el artículo reciente de Juan Maldacena y Lenny Susskind (M.S.) en el que se reconsidera el acertijo de AMPS (llamado así por Almheiri, Marolf, Polchinski y Sully). La versión brebe de este tema es: mientras que las correlaciones clásicas pueden ser fácilmente compartidos por muchas partes, las correlaciones cuánticas son más difíciles de compartir. Si Roberto está muy entrelazado con Alicia, esto evita que sea capaz de entrelazarse con Carina, y si se entrelaza con Carina, en cambio, no se puede entrelazar con Alicia. Por eso decimos que el entrelazamiento es “monógamo”. Ahora bien, si, como la mayoría de nosotros nos inclinamos a creer, la información es “codificada” pero no destruida por un agujero negro que se evapora, entonces la radiación emitida por un antiguo agujero negro hoy en día debe estar muy entrelazada con la radiación emitida hace mucho tiempo. Y si —como la mayoría de nosotros nos inclinamos a creer— nada extraño le sucede (al menos no de inmediato) a un observador que cruza el horizonte de sucesos de un agujero negro, entonces la radiación emitida hoy debe estar muy entrelazada con cosas que todavía están dentro del agujero negro. ¡Pero no podemos tener las dos cosas sin violar la monogamia de entrelazamiento!

El acertijo AMPS requiere respuestas audaces, y AMPS fueron adecuadamente audaces. Se propone que un agujero negro antiguo no tiene interior: un observador en caída libre se encuentra con su destino exactamente en el horizonte y no en una singularidad en el interior.

M.S. también son audaces, pero de una manera diferente. Ellos amablemente resumen su punto clave sucintamente, en una ecuación simple: ER = EPR.

Aquí, EPR significa Einstein-Podolsky-Rosen, cuyo famoso artículo destaca la rareza de las correlaciones cuánticas, mientras que ER significa Einstein-Rosen (lo siento, Podolsky), quien descubrió soluciones de agujero de gusano en las ecuaciones de Einstein. (Ambos artículos fueron publicados en 1935.) 

MS (tomando a Van Raamsdonk muy en serio) proponen que cada vez que de dos subsistemas cuánticos cualquiera están entrelazados, están conectados por un agujero de gusano. En muchos casos, estos agujeros de gusano son altamente de mecánica cuántica, pero en algunos casos (donde el sistema cuántico que se considera presenta un “doble gravitacional” débilmente acoplado), el agujero de gusano puede tener una geometría lisa como la que se describe en ER. Esos agujeros de gusano no son transitables, es importante para la consistencia de ER = EPR: así como Alicia no puede utilizar su entrelazamiento compartido para enviar un mensaje instantáneo a Roberto, tampoco puede enviar a Roberto un mensaje a través de su agujero de gusano compartido.

AMPS imaginaron que Alicia podía separar un qubit C de la radiación primordial del agujero negro y llevarlo de nuevo al agujero negro, verificando con éxito su entrelazamiento con otro qubit B separado de la radiación reciente. La monogamia asegura que un qubit B no puede estar enredado con un qubit A detrás del horizonte. Por lo tanto cuando Alicia cae a través del horizonte, ella no observará el estado de vacío de reposo en el que A y B están enredados, en su lugar se encuentra con una partícula de alta energía. MS están de acuerdo con esta conclusión.

AMPS van a decir que las acciones de Alicia antes de entrar en el agujero negro no podrían haber creado esa partícula energética, sino que debe de haber estado allí todo el tiempo, una de las muchas partículas que constituyen una ardiente pared de fuergo.

En esto MS no están de acuerdo. Ellos argumentan que la excitación encontrada por Alicia mientras cruza el horizonte era, en realidad, creada por Alicia misma cuando interactuaba con el qubit C. 

¿Cómo podrían las acciones de Alicia, realizadas lejos, muy lejos del agujero negro, afectar dramáticamente el estado del interior del agujero negro? ¡Debido a que C y A están conectados por un agujero de gusano!

Parece que la conjetura ER = EPR nos permitiría observar la radiación temprana con la que el agujero negro se entrelazó como una descripción complementaria del interior del agujero negro. Todavía no está claro si esta visión funciona en detalle, e incluso si, si lo hace, seguiría habiendo paredes de fuego; tal vez, en algún sentido, la radiación temprana está conectado con el agujero negro a través de un agujero de gusano, sin embargo, este agujero de gusano es altamente fluctuantes en lugar de una geometría lisa. Aún así, MS proporciona una nueva perspectiva prometedora para un problema profundo.

Como los físicos a menudo confiamos en nuestro sentido del olfato para juzgar las ideas científicas, y las resoluciones propuestas originalmente en el acertijo AMPS (como las paredes de fuego) no olían bien. En la primera bocanada, ER = EPR puede oler fresco y dulce, pero tendrá que madurar en un estante por un tiempo. Si esta idea va en el camino correcto, no debería haber mucho más que decir al respecto. Por ahora, los amantes de los agujeros de gusano pueden disfrutar de todas las posibilidades.

Con el tiempo, Wheeler descartó “todo es geometría” a favor de una idea aparentemente más profunda: “Todo es información”. Sería una justa reivindicación de la visión de Wheeler si todo en el universo, incluyendo los agujeros de gusano, está formado de correlaciones cuánticas.

Fuente: New Scientist y Quantum Frontiers. Aportado por Eduardo J. Carletti

vía/ axxon.com.ar/noticias/2013/07/el-entrelazamiento-y-los-agujeros-de-gusano/

lunes, 29 de julio de 2013

SBM. Solo Buena Música en Sabiens. Hoy plato fuerte con Robbie Williams .


El deshielo del Ártico es una “emergencia planetaria”, advierten expertos.

Se están liberando bolsas de metano congeladas a la atmósfera, un gas cuyo efecto invernadero es veinte veces más potente que el dióxido de carbon.

Científicos del Grupo de Emergencia del Metano en el Ártico (AMEG por sus siglas en inglés) aseguran que la masiva liberación del metano 'encerrado' en la masa de hielo del Ártico a la atmósfera constituye una situación de “emergencia planetaria”, por los efectos negativos de esta liberación sobre el calentamiento global. En una reunión mantenida en el Parlamento británico los ingenieros han propuesto como solución a esta situación la instalación de unas torres que generen unas nubes que condensen las concentraciones en el aire de dicho gas, cuyo efecto invernadero es veinte veces más potente que el dióxido de carbono.


El adelgazamiento de la capa de hielo permite que el sol penetre en las capas más profundas donde se haya el metano. Imagen: gabrielrochette.
 
El adelgazamiento de la capa de hielo permite que el sol penetre en las capas más profundas donde se haya el metano. Imagen: gabrielrochette. 
 

Científicos del Grupo de Emergencia del Metano en el Ártico (AMEG por sus siglas en inglés) aseguran que la masiva liberación de este gas a la atmósfera 'encerrado' en la masa de hielo del Ártico constituye una situación de “emergencia planetaria” por los efectos negativos sobre el calentamiento global.

En una reunión mantenida en el Parlamento británico han propuesto como solución la instalación de unas torres que generen unas nubes que condensen esta concentración de metano.

Stephen Salter, uno de los participantes, ha asegurado a a la BBC que el bombeo del agua de mar hacia la atmósfera podría contribuir a enfriar el planeta, y ha propuesto a los parlamentarios que una solución a corto plazo pasría por la construcción de unas torres en las islas Feroe y en otros islotes del estrecho de Bering que generaran unas nubes que condensaran esa liberación de metano.

Oídos sordos de la comunidad internacional
Los expertos estiman que para frenar el calentamiento en el Ártico serían necesarias instalar unas cien torres, cuyo coste ronda los 300.000 dólares por unidad.

Actualmente, ningun gobierno ni institución internacional ha mostrado interés en financiar ni estos dispositivos ni la construcción de barcos que bombearan agua a la atmósfera (costaría unos 30 millones de dólares); por lo que el trabajo de estos prototipos se limitan a los laboratorios.

De no adoptarse medidas de urgencia, en opinión de este panel de científicos e ingenieros, en los próximos años "con estas emisiones de gases de efecto invernadero podría haber un calentamiento de 9 o 10ºC en el Ártico". Un hecho que, a su vez, aceleraría el deshielo de esta zona del planeta y se liberaría todo el metano que se ha ido almacenando a lo largo de miles de años.

Emisiones que se producirán en alta mar y en gran parte de tierra firme, lo que contribuiría a subir la temperatura de toda la Tierra con unas consecuencias difícilmente calculables.

De hecho, las emisiones abruptas del metano encerrado en los hielos fueron uno de los detonantes de dos de las grandes extinciones de especies que se produjeron hace 55 y 251 millones de años.

El metano es un gas de efecto invernadero casi veinte veces mayor que la que tiene el dióxido de carbono, aunque no permanece tanto tiempo en la atmósfera como este.

Disminución de la capa de hielo
La capa de hielo que cubre el océano Ártico se ha redudido de manera significativa en las últimas décadas, fruto del aumento de la temperatura del aire y del mar. En septiembre se realizan mediciones de su grosor.

Un estudio realizado por la Universidad de Washington (Seattle) sugiere que, de no invertirse la tendencia actual, en breve nos enfrentaremos a meses de septiembre sin hielo en el Ártico.

El metano es un gas que, del mismo modo que el petróleo o el gas natural, se va acumulando en el subsuelo debido a la descomposición de materia orgánica, vegetales o animales muertos. Se fue acumulando en las capas más profunda de los hielos a lo largo de miles o millones de años en el permafrost.

En las profundidades del mar o de la tierra permanecía oculta y protegida de los rayos de Sol. Pero los sucesivos adelgazamientos del hielo, poco a poco va sacando estas bolsas a la superficie, -se han hecho 'visibles'- y su contenido se va liberando a la atmósfera.

Según declaró a la BBC en 2007 Peter Wadhams, profesor de física oceánica de la Universidad de Cambridge, el agua [frente al norte de Siberia] se calentó aproximadamente cinco grados centígrados en el verano, y esto se extiende hasta el fondo del mar, lo que derrite el permafrost de alta mar".

Y, si falta hielo, se va a “acelerar la liberación de metano que actualmente está atrapado en el fondo del mar, en las aguas poco profundas de la costa norte de Siberia, Canadá y Alaska”.

El problema con el que se topa la comunidad científica es que no existen medidas de cuánto metano se ha liberado a la atmósfera en décadas pasadas y, por lo tanto, carecen de elementos comparativos para calibrar el peligro real que suponen las emisiones de este gas que se han producido en los últimos diez años.

Las investigaciones científicas confirman esta tendencia
Uno de los útimos estudios publicados por el equipo de Katey Walter Antthony, de la Universidad de Alaska, ha confirmado esta tendencia.

Comenzaron comprabando que existia una relación en las columnas de gas metano que lanzaban gas en determinados lagos de Alaska y Groenlandia con el deshielo de la capa de permafrost.

En total, se realizó una inspección de casi 7.000 lagos desde el aire e identificaron hasta 77 de ellos como lugares donde se estaba produciendo liberación de metano. La recogida de muestras y su análisis determinaron que la fuente del gas era geológica.

El equipo calcula que, solo en Alaska, el metano extra que llega a la atmósfera es de 250.000 millones de toneladas extra al año. Una cantidad que puede no parecer excesiva si tenemos en cuenta el metano que se produce por descomposición orgánica cada temporada -tres veces más-, pero como subrayan los autores del informe, sus cifras no contabilizan otro tipo de microescapes que se están produciendo y no han podido cuantificar.

Otro estudio reciente publicado en Sciencie demuestra que el clima del Ártico ha experimentado variaciones de su temperatura al margen de la temperatura del planeta y que se deben a cambios en la Antártida.

Martin Melles, autor principal del estudio e investigador en el Instituto de Geología y Mineralogía de la Universidad de Colonia (Alemania) ha sugeriod en una entrevista a SINC que “en la actualidad, se está produciendo un declive en la capa de hielo del oeste antártico y es posible que se acelere en el futuro” y que este variación en la capa del hielo puede provocar “impactos climáticos fuertes en otras partes del planeta”. 
 

Por Enrique Leite. 

fuente/Tendencias21

 

¿Cómo sería el mundo con las antenas de carga inalámbrica de Tesla?


Nikola Tesla es uno de los grandes genios del siglo XX como inventor centrado en la investigación de la electricidad, si su proyecto de una torre capaz de dar electricidad de forma inalámbrica se hubiese hecho realidad, el mundo sería muy diferente.

Nikola Tesla, ese genio olvidado en su tiempo por las presiones comerciales de otros inventores, ese verdadero héroe de la ciencia de la que deberíamos avergonzarnos de no saber más de él y sí de otros no-inventores pero si buenos vendedores. Durante los últimos años su memoria está siendo rescatada. Grandes campañas en internet como la increíble hazaña de The Oatmeal para ayudar a construir un museo de Tesla han ayudado a que este inventor sea reconocido como uno de los verdaderos genios del inicio de la gran revolución de la electricidad.
Uno de sus mayores inventos que nunca vieron la luz del día por no poder encontrar financiación es la Torre Wardenclyffe, o más conocida como la Torre de Tesla. Este genio creía que era capaz de encontrar la forma de transmitir energía mediante el aire, al igual como hoy en día somos capaces de transmitir datos inalámbricamente, gracias a muchas torres alrededor del mundo que harían de repetidores.
Este fue un sueño tan grande que de haber encontrado los recursos para lograr crear un prototipo con su primera torre en su laboratorio de Shoreham (Nueva York), hubiese cambiado el mundo para siempre, con una de las evoluciones que tan solo podemos soñar y quizá comparar con Internet o los motores a reacción.
Tesla logró ver su torre completamente terminada, pero ante la falta de dinero, se demolió en 1917. Como dato, Tesla demostró que la transmisión de energía era posible mediante inducción electrostática ¡en 1891!
Tesla, maldito genio, pero qué poca suerte tuviste.
Torre Tesla y retrato de Tesla

Un  mundo con carga inalámbrica

Imaginemos un mundo donde Tesla fue considerado lo que es, un genio cuyas invenciones podían cambiar el mundo. Imagina que la Torre Wardenclyffe logró terminarse y que Nikola Tesla lograse la financiación para crear una empresa que gestionase las miles de torres de carga inalámbrica por todo el mundo.
Viviríamos en un mundo tan diferente, en el que se hubiesen podido avanzar décadas en muchos aspectos.
Imagina que Tesla lograse hacer que se pudiese transmitir energía entre América y Europa, se hubiesen podido crear aviones eléctricos capaces de surcar el Atlántico décadas antes de que Charles Lindbergh lograse cruzar el océano sin escalas entre Nueva York y París.
Laboratorio de Nikola Tesla y Torre Wardenclyffe

Hubiésemos podido cambiar la revolución industrial creada en el siglo XIX que se movía a carbón por un sistema mucho más limpio.

Las energías renovables hubiesen podido tomar un papel muchísimo más importante que el que tienen hoy en día, si las Torres de Tesla necesitarían muchísima energía para poder “repartirla”, se necesitarían grandes centrales que la generasen, como grandes centrales hidroelécticas, pero si la energía renovable tomase el relevo, se hubiese podido lograr crear un sistema de carga eléctrica inalámbrica y verdaderamente limpia.

Elige cualquier aparato eléctrico en tu vida y tan intenta imaginarte un mundo donde jamás conocerías lo que es un cable de carga, o lo que es que un aparato se quede sin batería. Imagina aviones eléctricos surcando los cielos, millones de coches sin emitir CO2, industrias capaces de funcionar sin la necesidad de contaminar, marcapasos o todo tipo de tecnología en nuestro cuerpo que no necesitaría baterías, como piernas robóticas para lesionados.

De acuerdo, al no terminar este proyecto nunca se logró determinar si hubiésemos podido correr algún peligro médico. También hay que entender que en 1917 el número de aparatos electrónicos es incomparable con los millones de aparatos que hoy en día necesitan de energía eléctrica para funcionar.

Es bonito soñar, es indecente saber lo que se le hizo a Tesla.
En nuestra mano queda dar cobijo y ánimo al próximo Tesla de nuestra generación, que espero su revolución no sea crear una red social o una App. Volvemos a necesitar un científico loco que crea que las reglas pueden reescribirse.

Fotos: Tesla Science Center at Wardenclyffe (Facebook)
Autor/ Manu Contreras
Fuente/fayerwayer.com/2013/07/un-mundo-con-antenas-tesla/