miércoles, 7 de agosto de 2013
martes, 6 de agosto de 2013
¿Fin de la era de la prensa en formato papel?.
¿Otra conquista de la era digital?. El fundador de Amazon compra el diario The Washington Post
Jeffrey P. Bezos, fundador de Amazon, adquirió ayer el emblemático diario The Washington Post por la suma de 250 millones de dólares, una compra que tal vez confirma el inevitable tránsito de los medios impresos al mundo digital.
El día de ayer se dio a conocer que el fundador de Amazon, Jeffrey P. Bezos, compró uno de los periódicos más emblemáticos de Estados Unidos, The Washington Post, por la suma de 250 millones de dólares.
El anuncio provocó cierto revuelo no solo por la importancia histórica del diario (entre otros momentos significativos, en el Washington Post comenzó la caída de Richard Nixon, al publicarse en sus páginas las filtraciones que después se conocerían como el “Watergate”), sino por el estado mismo de la prensa escrita, que según parece ya se encuentra más que encaminada hacia el terreno de lo digital.
En este sentido destaca que una de las causas por la cual la familia Graham decidió vender el diario, después de tres generaciones que lo han dirigido, es la crisis económica que no pudo superar desde que en los últimos años los anunciantes se volcaron a Internet, entre otras circunstancias de nuestra época que han convertido la red en la fuente principal de acceso a la información, relegando a segundo plano medios como los periódicos y las revistas.
La revista The Atlantic, una de las de mayor linaje en Estados Unidos, reflexiona sobre si la adquisición de Bezos marca el fin de una era; no sólo del periodismo tradicional cediendo a lo digital, sino del periodismo de investigación, de largo aliento, como caracterizó en su momento al Post (pero que no era ya rentable), éste cediendo a la dinámica de los snippets, propia de la atención fragmentada de nuestra era.
[NYT]
NASA: "El campo magnético solar cambiará la polaridad en unos meses" .
Flickr / Camilla Corona |
Según los científicos, ahora el Sol permanece en un período de alta actividad, cuando en su superficie se producen con mucha más frecuencia llamaradas, "agujeros coronales" (áreas con vientos solares de alta velocidad) y erupciones solares (emisiones de plasma), que causan las tormentas magnéticas en la Tierra.
La inversión de los campos magnéticos (los polos del norte y del sur) se producirá justo en el pico de la actividad solar como resultado de los procesos de reestructuración de su dinámica. Sin embargo, los científicos afirman que no hay razones de preocupación para el ser humano, ya que la actividad solar está sujeta a ciclos de 11 años.
"El campo magnético polar del Sol se debilita, se reduce a cero y luego vuelve a aparecer, pero con la polaridad invertida, éste es un elemento normal del ciclo solar", explica Phil Scherer, también de la Universidad de Stanford.
Los datos de la serie de las observaciones de la NASA muestran que los hemisferios del Sol por ahora no se mueven en sincronía hacía el cambio: el polo norte ya está mostrando señales de estar listo y el polo sur solo trata de alcanzarlo. "Sin embargo, pronto los dos van a cambiar la polaridad y a comenzar otro ciclo solar", concluye Scherer.
fuente/Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/102196-campo-magnetico-solar-cambia-polaridad
lunes, 5 de agosto de 2013
El Grupo Amateur de Meteorología Espacial informa sobre un posible letargo Solar.
Como ya hemos informado en diferentes ocasiones, estamos investigando sobre la previsión del letargo solar, un letargo que haría que el Sol quedará dormido en cuanta actividad solar. Porque se produciría? Tenemos una pequeña teoría en la cual estamos investigando y trabajando en ello pero parte de la culpa la podría tener en parte el “baricentro solar”.
En este momento, el baricentro solar está transitando la superficie del Sol. El núcleo del Sol es denso y por lo tanto se mueve algo independiente de las capas superiores. El baricentro solar Es el punto en el espacio donde las masas de los planetas están en equilibrio; donde las fuerzas gravitatorias de todos los cuerpos del sistema solar se neutralizan. Como los planetas giran alre0dedor del sol y van cambiando de posición en el espacio, ese punto también se va desplazando y forma un patrón o dibujo que tiene características que se pueden calcular de manera matemática y muy precisa. La astronomía es una ciencia muy exacta.
El baricentro está ubicado en la región ocupada por el sol. A veces está dentro del núcleo del sol mismo, pero otras veces, como cuando todos los planetas están perfectamente alineados a un lado del sol, sumando linealmente sus fuerzas de gravedad, podría llegar a estar a unos 500.000 kilómetros de la superficie del sol. Este es el aspecto que el desplazamiento del baricentro forma en su trayectoria y las fechas en que ocurrió.
Este punto de equilibrio puede estar algunas veces dentro del núcleo del sol, pero la mayor parte del tiempo se ubica fuera del mismo, hasta una distancia de unos 1,3 millones de kilómetros. Han determinado los astrónomos la manera en que el baricentro evoluciona alrededor del, sol describiendo curvas circulares semi-concéntricas, que toman formas algo caóticas o irregulares, y otras veces adoptan la forma de tréboles bastante uniformes con dibujos armoniosos y hasta simétricos.
Durante estos últimos ciclos solares, el cambio de polaridad del campo magnético solar está siendo más “costoso”, es decir, la intensidad ha ido disminuyendo progresivamente y por ello en este ciclo solar numero 24 la cantidad de manchas solares ha disminuido. ¿Porque se produciría entonces?
La comparación entre la forma de las curvas que forma el baricentro y los hechos históricos relacionados con el clima, prueba de que durante los episodios en los cuales el baricentro transitó a lo largo de órbitas ordenadas (o en forma de 'trébol') alrededor del sol, su emisión energética fue máxima y el clima terrestre tendió hacia el calentamiento. Asimismo estas comparaciones comprueban que durante los episodios durante los cuales el baricentro se movió de modo caótico alrededor del sol, la emisión energética del sol fue mínima y estos últimos episodios coincidieron con las mínimas temperaturas conocidas en el planeta para el último milenio.
Entonces podríamos decir que el cambio de centro de gravedad afectaría al movimiento de las capas internas, en este caso hablaríamos de la “tatoclina”, lugar donde la capa radiativa y capa de convección friccionan para formar campos magnéticos.
Cuando el Sol entra en un mínimo su campo magnético disminuye y aumenta el paso de rayos cósmicos que llegan a la Tierra, aumenta la formación de nubes y disminuye la temperatura (lo inverso cuando el Sol se halla en un máximo).
Aun así, no creemos que la variación del baricentro solar sea parte del causante total de esta disminución de intensidad del campo magnético del Sol, pero sí que es culpable de ello. Seguiremos investigando mucho más a fondo.
fuente/ Grupo Amateur de Meteorología Espacial
domingo, 4 de agosto de 2013
El robot japonés Kirobo viaja al espacio para una misión histórica.
- El objetivo es comprobar su utilidad para el trabajo de los astronautas
- Este pequeño androide mide 34 cm y pesa alrededor de 1 kilo
- El proyecto costará 100 millones de dólares y está respaldado por 15 países
Japón manda al espacio al primer androide
Suscribirse a:
Entradas (Atom)