martes, 20 de agosto de 2013

Orbes filmados a plena luz del día en México.


Una misteriosa enfermedad que impide envejecer: ¿Ruta directa a la inmortalidad?

Corbis
 
Una extraña enfermedad hace que una niña de nueve años de edad conserve los rasgos faciales y corporales de un bebé de pocos meses.

Gabby Williams tiene una rara enfermedad que comparte solo con unas cuantas personas en el mundo y que ralentiza su tasa de envejecimiento.

Durante los últimos dos años, el médico investigador Richard F. Walker ha estado tratando de encontrar el "interruptor de apagado genético para detener el proceso de envejecimiento en Gabby, así como en otras dos personas que presentan sorprendentes similitudes.

De acuerdo con Walker, las personas que padecen este tipo de enfermedades no solo tienen una tasa de crecimiento de una quinta parte de la velocidad de los demás, sino que viven con una gran variedad de problemas médicos como sordera, incapacidad para caminar, comer o hablar.


Si pudiéramos identificar el gen y luego en la edad adulta detener la inercia del desarrollo [...] seríamos biológicamente inmortales

Según explicó el investigador, los cambios fisiológicos, o lo que él llama "inercia de desarrollo", es esencial para el crecimiento humano. "Cuando nos desarrollamos, todas las piezas de nuestro cuerpo se unen, cambian y se coordinan. De lo contrario, sería un caos", explica el doctor.

En una de las personas que Walker ha estudiado encontró daños en uno de los genes que causan la inercia de desarrollo, un hallazgo que, según señaló, es significativo. Asimismo, el médico indicó que se sospecha que las mutaciones están en los genes reguladores del segundo cromosoma X femenino.

"Si pudiéramos identificar el gen y luego en la edad adulta detener la inercia de desarrollo, encontrar un interruptor de apagado, al hacerlo se produciría una perfecta homeostasis y seríamos biológicamente inmortales", reveló.

No obstante, Walker señala que ello no significaría que la gente nunca vaya a morir, pues las enfermedades y los accidentes continuarían terminando con la vida humana.


Casos similares
En Florida, un hombre de 29 años de edad tiene el cuerpo de un niño de 10 años, y una mujer brasileña de 31 años de edad es del tamaño de un bebé de 2 años. Al igual que Gabby, no parecen envejecer.

"En algunas personas sucede algo que retarda su proceso de desarrollo", explicó Walker. "La tasa de cambio en el cuerpo disminuye tanto que apenas se aprecia", agregó.

fuente/Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/103294-extra%C3%B1a-enfermedad-ni%C3%B1a-envejecimeinto-inmortalidad

¿Ha puesto ya la Voyager-1 un pie fuera del Sistema Solar?: Un nuevo estudio lo confirma.

nasa.gov

La sonda interplanetaria Voyager-1, el objeto creado por el hombre que más se ha alejado de la Tierra desde su lanzamiento en 1977, habría salido ya del Sistema Solar, según un nuevo estudio.

Un grupo de físicos de la Universidad de Maryland (EE.UU.) ha elaborado un nuevo modelo de los límites de la heliopausa, la frontera de la heliosfera, que permitiría explicar todos los cambios que capta la sonda, en particular las fluctuaciones en el flujo de las partículas, algo que no pudo explicar el modelo anterior.

Según sus cálculos, en el límite de la heliosfera existen grandes "islas magnéticas" relacionadas con el campo magnético interestelar. La simulación mostró que durante el paso a través de esta zona 'porosa' surgen cambios drásticos en la densidad de las partículas de origen solar y galáctico, como los que registró la Voyager-1.

El 25 de agosto de 2012 la sonda, que estaba en ese momento a una distancia de 121,7 unidades astronómicas (radio medio de la órbita de la Tierra) del Sol, sintió por primera vez cambios agudos en el flujo de los rayos cósmicos de un origen distinto. A los pocos días, el flujo de protones y partículas alfa con energías de 1,9-2,7 megaelectronvoltios (MEV) provenientes del Sol cayó entre 300 y 500 veces. Paralelamente, la intensidad de los rayos cósmicos galácticos se duplicó.

No obstante, la NASA toma con cautela esta nueva hipótesis. Uno de los responsables de la misión de la sonda, Ed Stone, recuerda que se trata solo de un modelo. "Otros modelos predicen que el campo magnético interestelar se dobla en el límite de nuestra burbuja solar y sostienen que la dirección del campo interestelar es diferente del campo magnético solar. De acuerdo con esta interpretación, la Voyager-1 se encuentra todavía en el interior [del Sistema Solar]".

fuente/ Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/103065-voyager-salir-sistema-solar-espacio

lunes, 19 de agosto de 2013

Todo un misterio. ¿Reina Hatshepsut o ser de otros mundos?

Un enigma que siempre me suscitó mil y una pregunta, ha sido saber quién y porqué se tomó tanto tiempo y tan meticulosamente trabajo eliminar  esculpiendo de forma destructiva a la que la arqueología oficial dice que fué Reina Hatshepsut, entre Horus y Thot en Karnak.

  

Sin comentarios a esta evidencia incómoda de explicar de la arqueología Maya.

Última Hora. Las inundaciones en el noreste de China 300.000 evacuados y 3,7 millones de daminificados.

Txabi Chamorro ponente del Congeso Sabiens 2013 de octubre en Andorra habla sobre "Un cuento sobre la Matrix" con José Luís Camacho.

Las creencias limitantes están presentes durante toda nuestra vida, ideas fijas e inmutables que impiden la posibilidad de abrir nuestra mente a nuevas y frescas posibilidades.

En el siguiente relato ofrecido por Txabi Chamorro, webmaster de www.elpodermente.com descubrimos una curiosa moraleja que es aplicable a nuestra vida diaria.
Sin más os dejo con este vídeo sobre la Matriz irreal que posiblemente vivamos.






Informamos que el investigador Txabi Chamorro será ponente del Congreso Sabiens 2013 con la ponencia "El Poder de la Mente Inteligente".


Descubren en el sur del océano Atlántico análogos de los agujeros negros espaciales.



 
George Haller, del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich, y Francisco Beron-Vera, de la Universidad de Miami en Florida, han encontrado análogos terrestres de agujeros negros en las aguas turbulentas del océano Atlántico. Los físicos descubrieron que el borde de los vórtices que se forman en zonas de la turbulencia está representado normalmente por un ancho cinturón de una sustancia brillante, que se asemeja a la esfera de fotones que rodea a los agujeros negros sin entrar en los mismos.

Haller y Beron-Vera demostraron científicamente esta semejanza al describir el comportamiento de los vórtices en los fluidos turbulentos utilizando los mismos principios matemáticos que describen el fenómeno de los agujeros negros, regiones del espacio-tiempo en las que la gravedad es suficientemente fuerte para evitar que ninguna sustancia se escape, incluida la luz.

Según el portal Technology Review, Haller y Beron-Vera investigaron las corrientes en el suroeste del océano Índico y el sur del Atlántico. En esta parte del océano mundial existe un fenómeno bien conocido que se denomina 'la fuga de las Agujas', que viene de la corriente de las Agujas del océano Índico. "Al final de su flujo hacia el sur, esta corriente se vuelve sobre sí misma, creando de vez en cuando remolinos en la zona meridional del Atlántico", indican los científicos.

En su investigación los especialistas utilizaron imágenes de satélite del sur del océano Atlántico captadas entre noviembre de 2006 y febrero de 2007 para localizar posibles análogos de agujeros negros. Como resultado, revelaron que en este periodo de tres meses encontraron un total de ocho 'candidatos' a ser denominados agujeros terrestres. "Hemos encontrado cinturones materiales excepcionalmente coherentes en el Atlántico Sur, lleno de análogos de las esferas de fotones alrededor de los agujeros negros", concluyeron Haller y Beron-Vera.


Los resultados de la investigación podrían tener implicaciones importantes para entender cómo las corrientes oceánicas transportan material. Dado que todo lo que entra en estos 'agujeros negros' ya no puede salir, deben poder atrapar cualquier basura, aceite o incluso la propia agua, moviéndola de manera coherente a grandes distancias.

La investigación también plantea la posibilidad de que se produzcan análogos de agujeros negros en otras condiciones naturales, como en los huracanes, e incluso en otros objetos espaciales. Por lo tanto, según sugieren los científicos, la Gran Mancha Roja de Júpiter, tormenta gigante en la atmósfera del planeta, podría ser el más famoso agujero negro del sistema solar.

fuente/Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/103339-agujeros-negros-oceano-atlantico

¿Tenía Rusia razón sobre la primavera árabe?

Las predicciones sobre el caos económico y político y los conflictos religiosos que causaría la primavera árabe, expuestas por los expertos rusos cuando esta comenzó, parecen haber sido más acertadas que las de Occidente, según la revista 'Forbes'.



Más de dos años y medio después de que estallaran las primeras protestas en El Cairo, manifestantes pacíficos siguen muriendo a diario en las calles de Egipto, lo que sugiere que, en general, los pesimistas han sido más precisos que los optimistas en sus pronósticos sobre la revuelta árabe, afirma Mark Adomanis, autor del artículo publicado en la revista 'Forbes'.

Cuando esta se inició y durante su desarrollo, el contenido general de la cobertura rusa difirió radicalmente de la de Occidente. Mientras que los analistas académicos e independientes rusos mostraron un profundo escepticismo desde el principio, los occidentales se centraron "casi exclusivamente en el poder redentor de las elecciones y las posibilidades que ofrece la participación popular en el Gobierno", apunta el artículo.

Numerosos análisis de las revueltas de Egipto escritos en 2011 daban a entender que simplemente reemplazando a Hosni Mubarak se resolverían los problemas del país. Sin embargo, nadie sugirió cómo estos problemas se solucionarían, resalta.

El autor asegura que no deberíamos estar sorprendidos por la actual violencia y el caos que vemos en las calles. Es más, considera que, dado el estado caótico de la economía de Egipto, las divisiones religiosas y la inmadurez de sus instituciones políticas, "habría sido nada menos que un milagro" que el país "no hubiera terminado en un desastre total".

"Muchos menospreciaron totalmente cualquier análisis ruso sobre la primavera árabe", afirma el artículo, que sostiene que es erróneo asumir que si un análisis vaticina que algo vaya a suceder signifique que el autor del mismo así lo desee.

"No quiero que Egipto se encuentre en un estado perpetuo de violencia e inestabilidad, pero siempre me pareció que este sería el resultado más probable", señaló.

Para concluir, afirma que, teniendo en cuenta los terribles resultados de la primavera árabe hasta la fecha, deberíamos ser un poco más escépticos sobre los movimientos políticos y estar más predispuestos a escuchar distintas opiniones acerca del tema.

fuente/Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/103336-rusia-primavera-arabe-egipto

Objeto Volador No Identificado sobrevolando el cielo ruso el 9 de agosto del 2013.