domingo, 2 de febrero de 2014

En el norte de la peninsula española más que olas ha sido sacudida por " mini-tsunamis". No se recuerda en mucho tiempo tal oleaje.


  • En el casco viejo de San Sebastián, el agua ha alcanzado el metro y medi
  • En el cámping cántabro de Ajo, el agua ha arrastrado a coches y personas
  • El oleaje se ha llevado también unos 50 metros de barandilla en A Coruña
  • El temporal daña la costa asturiana y destroza el Museo del Calamar Gigante


Nuevos materiales magnéticos salvan los datos de las tarjetas de memoria.

Impiden que se borren o que se puedan sobrescribir

En la actualidad, la información que contienen la mayoría de ordenadores, cámaras fotográficas o tarjetas de crédito puede borrarse con un simple imán. Científicos del CSIC y otros centros de EEUU y la República Checa han encontrado una solución: un tipo de materiales, llamados antiferromagnéticos, que no pueden ser perturbados por imanes convencionales.

ualidad, la información que contienen la mayoría de ordenadores, cámaras fotográficas, tarjetas de crédito o tarjetas de transporte, entre otros, se guarda en forma de “ceros” y “unos” definidos por la orientación del momento magnético (una pequeñísima brújula) característica de los materiales ferromagnéticos que forman la memoria (cobalto, hierro, níquel, etc.)

Naturalmente, es extremadamente peligroso acercar un imán a la tarjeta de memoria, ya que éste reorientará el momento magnético los elementos de memoria y se perderá la información almacenada.

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC , en colaboración con laboratorios de los EEUU y de la Republica Checa, ha demostrado que se puede usar otro tipo de materiales magnéticos, denominados antiferromagnéticos, para almacenar información. El trabajo se publica en el último número de la revista Nature Materials.

Constituidos por pequeñas “brújulas”

Los materiales antiferromagnéticos están constituidos por muchas pequeñas “brújulas” (momentos magnéticos) que apuntan alternadamente en direcciones opuestas, orientados según unas direcciones bien precisas en el material y que no pueden ser perturbadas por imanes convencionales.

“Por eso, estos materiales son insensibles a campos magnéticos externos y podrían constituir memorias muy robustas. Por la misma razón que no se pueden modificar fácilmente con campos magnéticos, tampoco se pueden escribir información en ellos”, señala el investigador del CSIC Josep Foncuberta en un comunicado del Consejo.

El experimento consiste en usar unos materiales que, con un ligero cambio de temperatura fácilmente alcanzable y controlable, pasan de ser antiferromagnéticos a ferromagnéticos.

La información se escribe en la fase ferromagnética, seleccionando una dirección de la magnetización mediante la aplicación de un campo magnético. Después, los materiales se enfrían y pasan a la fase antiferromagnética, en la que la orientación de los momentos magnéticos (y, con ellos, la información) queda fijada.

Una simple lectura de la resistencia eléctrica permite discriminar en qué dirección se encuentran los momentos magnéticos y por tanto se puede leer la memoria. “Estos resultados abren nuevas perspectivas en el diseño de memorias magnéticas, más robustas y seguras”, concluye el investigador del CSIC.

Referencia bibliográfica:

Dr. Xavier Martí, Dr. Ignasi Fina , Dr. Carlos Frontera , Dr. Jian Liu , Dr. Peter Wadley , Dr. Qing He , Mr. Ryan Paull , Mr. James Clarkson , Dr. Josef Kudrnovsky , Dr. Ilja Turek , Dr. Jan Kunes , Dr. Jiun-Haw Chu , Mr. Di Yi , Dr. Christopher Nelson , Dr. Long You , Dr. Elke Arenholz , Prof. Sayeef Salahuddin , Prof. Josep Fontcuberta , Dr. Tomas Jungwirth , Dr. Ramamoorthy Ramesh. Room-temperature antiferromagnetic memory resistor. Nature Materials (2014).

fuente/ Tendencias21

Arqueología acuática. Italia: hallan barco romano que naufragó hace 2.000 años.

INSÖLITO. La coreana que gana US$9.400 mensuales por comer en cámara.

A los 31 años Park Seo-yeon comenzó con un pasatiempo poco convencional: comer sola, sentada frente a un ordenador y una cámara, mientras otros internautas la miraban.

Evento Astronómico este domingo. Se observara en el cielo la supernova 2014J en su máximo esplendor.

Murió hace 12 millones de años, pero la luz del violento final de una estrella recién ahora se acerca a la Tierra y se espera que este domingo alcance su máximo esplendor.

La brillante supernova fue avistada por un grupo de estudiantes en Londres.

Supernova 2014J

La revuelta de Ucrania. La calle arde a -20º C de tempereatura.

Ucrania y más concretamente Kiev, ha focalizado en los últimos dos meses las protestas sociales. Todo comenzó el 21 de noviembre de 2013 tras conocerse que el Gobierno ucraniano había suspendido, la víspera, la firma del Acuerdo de Asociación y Libre Comercio con la Unión Europea. 

A partir de ese momento miles de ciudadanos se concentran en la Plaza de la Independencia de Kiev para protestar contra esa decisión. Informe Semanal acompaña a los manifestantes antigubernamentales en Kiev. 

En las últimas semanas la violencia ha incendiado el centro de la capital ucraniana, con al menos 5 muertos relacionados con los disturbios. La presión en la calle ha obligado al presidente Viktor Yanukovich a mover ficha, permitiendo la caída de su gobierno y derogando en el Parlamento la mayoría de las leyes que limitaban el derecho de manifestación.