martes, 4 de febrero de 2014

Roll cloud, en las costas de Montevideo, Uruguay.

La agencia independiente de meteorología brasilera, MetSul destacó la presencia de una “roll cloud”, nube tubo en español, frente a las costas de Montevideo en la tarde de hoy. El roll cloud es considerado una nube relativamente rara en forma de arco. Se distinguen de las otras nubes porque nunca tienen cerca otras formaciones nubosas. Se forman por el flujo saliente de aire frío desde las brisas del mar o frentes fríos en ausencia de tormentas eléctricas.



Acidez y alcalinidad en el organismo humano.


Os pongo un texto sobre acidez y alcalinidad del cuerpo que he encontrado por internet: Nuestro cuerpo vive gracias a su constante actividad encaminada a mantener el equilibrio en su medio interno.

Una de las variables más importantes que ha de procurar sostener en adecuada armonía es el pH.

El pH es una medida que nos indica la tendencia de algo hacia la acidez o la alcalinidad. Nuestro cuerpo tiende, normalmente, a desviarse hacia la acidez y sus esfuerzos van encaminados a contrarrestarla. 

Se producen muchos ácidos (por la alimentación, rutas metabólicas, actividad celular…) y asimismo existen variados sistemas que los neutralizan y eliminan (riñones, respiración, componentes alcalinos de la sangre…). De ésta manera el medio interno trata de mantenerse en la estrecha franja de pH que permite sostener la vida. La sangre es tremendamente estable en éste aspecto y se puede permitir muy leves variaciones. Los excesos ácidos, como hemos dicho, han de ser eliminados.

Sucede que hay alimentos que favorecen la acidez y otros que aportan bases (álcalis). En nuestras dietas suelen abundar, con gran diferencia, los primeros. Y por éste motivo solemos padecer un exceso ácido que es enormemente perturbador para el normal funcionamiento del cuerpo y sus células. Agrava la situación la vida sedentaria, la escasa oxigenación e, incluso, las emociones negativas que cada vez abundan más en nuestras sociedades.

¿QUE OCURRE CUANDO HAY UNA CONSTANTE TENDENCIA A LA ACIDEZ?
Como explicamos, la sangre tratará a toda costa de mantener su pH (ligeramente alcalino). Para ello a de difundir hacia los tejidos todo exceso ácido. Allí, los ácidos serán recogidos por la linfa. El sistema linfático es un sistema circulatorio unidireccional que recoge desechos y también productos útiles de los tejidos. Los ganglios, entre otras funciones, hacen de estaciones depuradoras. Finalmente, la linfa limpia, procedente de todos los vasos linfáticos del cuerpo, desemboca en la vena cava, antes de su entrada en el corazón.

Cuando la linfa recoge demasiados ácidos, lo que primeramente puede resultar afectado es el sistema inmunológico o defensivo. El exceso de acidez perturba a los linfocitos (células encargadas de defendernos frente a las infecciones y que se preparan para ello en los ganglio linfáticos). Estos no pueden cumplir debidamente sus misiones.

Cuando la acidez es tanta que no puede ser totalmente absorbida por el sistema linfático, se acidifican todos los tejidos de nuestro cuerpo. Riñones, pulmones y piel también se encargan de eliminar ácidos.

Aunque esquemáticamente expuesto, eso es lo que ocurre cuando se aporta en la dieta un exceso ácido y no se puede neutralizar y eliminar satisfactoriamente. 

Las consecuencias, tarde o temprano, darán lugar a problemas tales como:
* Fatiga crónica.
* Nerviosismo, irritabilidad, tendencia a la depresión.
* Dolores en las extremidades.
* Dolor de cabeza.
* Tendencia a sufrir infecciones repetitivas de cualquier tipo. Las más frecuentes pueden ser resfriados, amigdalitis, faringitis, bronquitis, cistitis e infecciones genitales.
* Inflamaciones frecuentes que curan lentamente.
* Problemas dentales.
* Malestares gástricos e intestinales.
* Cálculos renales y en la vesícula biliar.
* Irritaciones de la piel, generalmente por el sudor ácido.
* Eccemas, predisposición a las infecciones por hongos.
* Calambres, contracturas (predisposición a padecer lumbago, ciática y tortícolis).
* Desmineralización ósea.
* Agravamiento de los procesos alérgicos.
* Insomnio.
La excesiva acidez de su medio, en un grado mayor, puede producir “locura” celular, que es la definición más breve del cáncer. Por eso, las dietas que se acepten eficaces para prevenir el cáncer están formadas mayoritariamente por alimentos que ceden álcalis al organismo. Vamos a ver a continuación cuales son:
ALIMENTOS DE REACCIÓN ALCALINA
* Todas las frutas, incluidos los cítricos. Estos son ácidos por contener ácido cítrico, pero en el organismo su parte ácida es eliminada en la respiración dejando en su lugar una gran cantidad de elementos alcalinos.
* Todas las verduras. Incluidas las semillas germinadas y tubérculos, especialmente las patatas.
* Leche y derivados, excepto quesos fuertes.
* Otros: yema de huevo, castañas y soja.
ALIMENTOS DE REACCIÓN ÁCIDA
* Cereales y derivados (harinas). No lo son cuando se consumen germinados.
* Alimentos que contienen glúcidos y proteínas. Las legumbres (germinadas de
reacción alcalina).
* Azúcares.(La miel no da reacción ácida).
* Proteínas en general. Carnes, pescados, huevos (sólo la clara), quesos
curados…
* Alcohol.

Hay que incluir el tabaco y el café.
EN UNA DIETA SANA LOS ALIMENTOS ALCALINO-REACTIVOS DEBEN PREDOMINAR SOBRE LOS ÁCIDO-REACTIVOS.
¿COMO SABER SI TENEMOS UN EXCESO ÁCIDO?
Es muy fácil. No tenemos más que medir el pH de la orina. En ella podemos ver claramente lo que el cuerpo trata de eliminar. Así, si es ácida es que nos sobran ácidos y necesitamos proveer al organismo de elementos alcalinos y lo contrario (mucho menos común) si es alcalina.

Para ello compraremos en la farmacia o en un establecimiento que vendan material de laboratorio tiras de papel indicador de pH.

Mediremos la segunda orina de la mañana (la segunda vez que orinemos después de levantarnos de la cama). La primera orina después de despertar es muy ácida siempre porque durante el sueño el cuerpo se entrega a procesos de reparación y ajuste. En consecuencia se eliminan más ácidos.

Basta mojar la mitad de una tira del papel indicador en la orina. Este cambiará de color y, en un catálogo de colores que suele venir en el estuche de las tiras, miraremos con qué cifra se corresponde.

Lo normal debiera ser 7 ó 7,5 (un color verdoso). Si la cifra es menor indica un exceso ácido. Entonces deberemos seguir una dieta más alcalina hasta que se normalice. Lo podemos medir todos los días, es extremadamente sencillo.

Cuando ya la segunda orina de la mañana se mantiene en el pH óptimo observaremos como muchas molestias que posiblemente sufriéramos tienden a desaparecer.

En bastantes casos la acidificación es tan rebelde que tendremos que ayudarnos tomando suplementos alcalinizantes. Recomendamos los que están compuestos por citratos, preferiblemente que no contenga citrato sódico para evitar el exceso de sodio. Se consiguen en herboristerías o establecimientos de dietética. Se toma media cucharadita en agua tres veces al día si el pH es de 5 y se va disminuyendo cuando va aproximándose a su valor óptimo (7-7,5). Luego, lo ideal, es mantenerlo con la dieta.
.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A CONTRARRESTAR LA EXCESIVA ACIDEZ
* Dieta con preponderancia de alimentos alcalino-reactivos.
* Ejercicio físico.
* Buena oxigenación (mejora de la capacidad respiratoria).
* Beber abundante agua de buena calidad.
* El sueño reparador y la relajación.
* Las emociones positivas (alegría, optimismo…).

¿PUEDE HABER EXCESO ALCALINO?
Sí, puede haberlo y se detecta fácilmente midiendo el pH urinario. No es lo habitual. Se contrarresta aumentando la ingesta de alimentos ácido-reactivos.
Así que uno de los secretos para tener más vitalidad y resistencia frente a las enfermedades consiste en hacer predominar los alimentos alcalino reactivos en nuestra alimentación diaria.

fuente/ Texto tomado del libro: “Salud y Larga Vida por la Alimentación” de Editorial Terapión =
http://yotengocandidiasis.wordpress.com/2008/11/22/luara-acidez-y-alcalinidad/

¿Como podemos saber si nos mienten?



por José Luís Camacho.

ALERTAS. Rocas gigantes despeñadas de una montaña al norte de Italia.









fuemte/ cazatormentas

Objeto Volador No Identificado triangular incandescente, fotografiado cruzando el cielo de Mounts Bay, Reino Unido.

OVNI-triangula-no-Reino-Unido-1


OVNI-triangula-no-Reino-Unido-2

Captan un No Identificado en pleno partido juvenil de Rugby en Ituzaingo, Córdoba, Argentina

ALERTAS. 26 provincias en alerta por viento, oleaje, nevadas y bajas temperaturas.

Un total de 26 provincias tienen este martes avisos por vientos de hasta 140 kilómetros por hora, nieve, oleaje y bajas temperaturas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Una borrasca atlántica al noroeste y norte de la Península, con un sistema frontal asociado, dará lugar a vientos fuertes o muy fuertes en Galicia y Cantábrico, que afectarán de manera más débil a otras zonas de la mitad norte peninsular.

La nieve, que puso en alerta a la mitad de España este lunes, dará paso este martes a los vientos huracanados, caída del termómetro de hasta -7º, copiosas nevadas que dejarán hasta 15 centímetros de espesor y olas de hasta 8 metros de altura.

Por otro lado, la búsqueda del joven de 15 años desaparecido el domingo tras ser arrastrado por una ola cuando paseaba en bicicleta por el paseo del Faro da Rapadoira, en Foz (Lugo), se han suspendido sin éxito y se reanudarán este martes "si lo permiten las condiciones meteorológicas".


fuente/RTVE

lunes, 3 de febrero de 2014

Las frecuencias cerebrales y los estados de conciencia que las caracterizan.

LAS ONDAS CEREBRALES REPRESENTAN UNA ESPECIE DE METÁFORA MATERIALIZADA ALREDEDOR DE DIFERENTES ESTADOS DE CONCIENCIA QUE EXPERIMENTA NUESTRA MENTE.


El autoconocimiento podría ser la más lúcida herramienta existencial a nuestra disposición. El famoso adagio de Sócrates, “Conócete a ti mismo”, bien podría sintetizar la respuesta a cualquier pregunta posible que surja a lo largo de nuestras vidas. Es por eso que entre más familiarizado estás contigo mismo, y con lo que sucede en tu interior dentro de los incontables planos que te conforman, probablemente estarás más cerca de alcanzar tu fin ‘máximo’ –generalmente asociado a la felicidad, la plenitud, o la paz interior. Y en este sentido, si aún no lo has hecho, tal vez sea buen momento de encontrarte con las frecuencias que oscilan en tu cerebro.

Las frecuencias cerebrales se refieren a los patrones de oscilaciones neurales que se registran dentro del sistema nervioso central. Las variaciones dentro de estos patrones, que se miden en Hertz de acuerdo a los ciclos que completan por segundo, evidencian distintos niveles de intensidad, que corresponden a diferentes estados de conciencia y por lo tanto pueden indicar el grado de alerta, atención, estrés, etc de una persona. Estas frecuencias básicamente se dividen en cuatro grupos. A continuación una breve descripción de cada una.

Beta (12-30Hz)

Es la frecuencia más común en el cerebro de un adulto promedio mientras está despierto. Manifiesta un estado de alerta, de sensorialidad aguda, y revela procesos mentales asociados al razonamiento. Si bien el estado beta es indispensable para funcionar cotidianamente, lo cierto es que cuando los niveles se mantienen en la región más alta del espectro, entonces producen estrés, ansiedad.

Alpha (7.5-12Hz)

Las frecuencias alpha florecen dentro de estados de relajación profunda, incluidos ciertos momentos en los que ‘soñamos despiertos’ y ciertos parajes mentales a los que accedemos a través de la meditación. Este estado facilita procesos como la imaginación, la concentración, el aprendizaje y la visualización. Además, aquí se gestan condiciones ideales para reporgramar nuestra mente, por ejemplo sanando ciertos miedos o experiencias dolorosas, o preparándonos para una misión complicada. Aparentemente el estado alpha es la frontera entre el consiente y el subconsciente.


Theta (4-7.5Hz)

Se refiere a ese estado en el que tu mente se encuentra entre el sueño profundo y la atención despierta –también conocido como duermevela. Se puede alcanzar por medio de prácticas de meditación profunda o en ocasiones se accede a él inesperadamente, justo antes de caer dormidos pero cuando ya notamos que nuestra mente se rige por otros ritmos y otras leyes. También caracteriza los momentos de sueño ligero, incluido cuando estamos en la etapa REM, y se considera un estado propicio para experimentar sensaciones místicas, imágenes mentales de notable riqueza y para desarrollar la intuición.

Delta (0.5-4Hz)

Cuando nuestro cerebro se sintoniza con estas frecuencias, quiere decir que nos encontramos sumergidos en las profundidades del inconsciente –allá a donde ni siquiera los sueños llegan. Al parecer también puede accederse a este estado por medio de prácticas avanzadas de meditación en las que el estado de alerta y la conciencia del entorno se diluyen para dejar paso a un estado de omnipresencia o, mejor dicho, unidad absoluta. Se le relaciona a la regeneración de la energía vital, por lo cual se considera como el estado ideal para sanar y recuperar funciones perdidas o entorpecidas.

Conociendo las frecuencias

Esta breve introducción debiera ser suficiente para incluir en tu mapa referencial la existencia de las cuatro frecuencias y, mediante un poco de auto-observación, detectar en frecuencia te encuentras en momentos determinados de tu día. Una vez que logras familiarizarte con ellas, tal vez sea buena idea para propiciarlas a voluntad. Para esto existen distintas técnicas de meditación, así como dispositivos conocidos popularmente como ‘máquinas de la mente’ que a través de estímulos visuales, por ejemplo luces, o sonoros, como los beats binaurales, pueden facilitar la inducción de un determinado estado. Próximamente compartiremos una selección de estos recursos para manipular nuestras frecuencias cerebrales, mientras tanto lo más apropiado sería jugar con nuestras respectivas mentes.

( fuente/ Pijamasurf)

La monja y Doctora Teresa Forcades dice lo siguiente:

Para pensar.