jueves, 8 de mayo de 2014

El Enigma del Caballero Negro. Por José Luis Camacho de Mundo Desconocido.es


mini
Hay un misterioso objeto artificial que orbita alrededor de la Tierra, este satélite artificial, no ha sido fabricado por ninguna potencia, sencillamente está ahí, en órbita.

Algunos según sus cálculos estiman que tiene 13.000 años de antigüedad, otros afirman que está totalmente operativo e incluso que es capaz de interactuar con la biología y las mentes de los humanos y animales.

Hay fotografías, relatos e incluso grabaciones y registros que parecen avalar la existencia del llamado Caballero Negro.

Para hablar de este fascinante asunto, hemos traído a Vicente Fuentes, quién nos contara datos precisos sobre este enigmático objeto.



miércoles, 7 de mayo de 2014

La televisión danesa ha mostrado por primera vez en un programa imágenes de cochinillos con deformidades, de la granja de cerdos de Borup Pedersen: el número de deformidades guarda relación con la cantidad de residuo de glifosato presente en su comida.

ENIGMAS: «A-113»: el código que Hollywood esconde en sus películas

 «A-113»: el código que Hollywood esconde en sus películas
  Detalle de un anillo de «Misión Imposible», con el «A-113» grabado

Pixar y otras productoras insertan la letra y la cifra en cada una de sus obras. Pero, ¿qué significan?

Decenas de películas y series norteamericanas muestran una letra y un número que se repiten de forma aparentemente imperceptible para el espectador. «Los Simpsons», películas de Disney o de la productora Pixar lo integran, de forma discreta y sencilla, casi imperceptible, en cada una de sus obras. 

La costumbre de insertar una marca personal en cada film se enmarca dentro de la tradición de los «huevos de Pascua». Responde a la intención de los creadores, quienes, casi a modo de juego, dejan una marca particular en cada una de sus obras. Es conocida la afición de Alfred Hithcock por aparecer en sus películas, haciendo cameos que no alteran la trama y sirven de recreación personal. Sin embargo, muchos filmes comparten la fijación por una letra y una difra: «A-113»

«Era la clase de animación en el 'California Institue of Arts', en el programa de animación de dibujos. Fue mi Alma Máter», revela John Lasseter, miembro fundador de Pixar, ganador de dos Oscars por su corto de animación «Pin Toy» y por «Toy Story». 

Por aquella aula no sólo pasó Lasseter, sino Brad Bird (director de «Los increíbles» y «Ratatouille» entre otras; Andrew Stanton (director de «Wall-E» y «Buscando a Nemo»; Pete Docter (director de «Monstruos S.A.» y «Up»; o Tim Burton, (director de «Pesadilla antes de Navidad» y «Charlie y la fábrica de chocolate» entre otras películas)

He aquí una recopilación de fotogramas de las distintas películas marcadas con el «A-113»:
Detalle de la pelicula «Toy Story», donde la matricula delata el «huevo de pascua». La imagen se ha repetido en toda la saga.
James P. Sullivan, de «Monstruos S.A.» entrando en la habitación «A-113».

Detalle de la película «Cars», con el sello Pixar en la locomotora.

Y en «Cars 2» se repitió la jugada...

...varias veces, además.

Una cámara «A-113», un modelo muy de la casa Pixar en «Buscando a Nemo».

El entrañable Carl Fredricksen esperando para entrar en la «A-113», visto en «Up»

En los increíbles, aparece cuando uno menos lo espera.
 
La marca de Pixar llega hasta el mundo de «Bichos».

Y sobre Wall-E, ¿qué decir?

El origen de todo: el aula «A-113» De izquiera a derecha: Pete Docter, Andrew Stanton y John Lasseter.

La factoría Disney y A-113
«Lilo & Stich».

«Tiana y el sapo».

«Los tres mosqueteros: Mickey, Donald y Goofy»
A-113 en otras películas y series
«El gigante de hierro».

Bart Simpson, el reo «A-113».

Fotograma de la película «Los vengadores».


fuente/http://hoycinema.abc.es/noticias/20140507/abci-codigo-hollywood-esconde-peliculas-201405061913.html

Niñ@s Cristal. La generación del cambio evolutivo emocional.


OVNI destruye una posición armada Taliban en Afganistan. (MARZO 2014)


INSÓLITO. Lluvia de peces en Sri Lanka.

 Pobladores en Sri Lanka

Una aldea en el oeste de Sri Lanka fue sorprendida este lunes por una insólita lluvia de pequeños peces.

El pescado comestible cayó del cielo durante una tormenta y se cree que fuertes vientos los arrastraron desde el río a la atmósfera.

Aldeanos del distrito de Chilaw dijeron que los peces cayeron en pastos, calles y tejados de las casas.

Vecinos dijeron escuchar algo pesado caer y descubrieron un montón de pescado con un peso total de 50 kg.

Algunos de los peces, que medían entre 5cm-8cm de largo, todavía estaban vivos y los lugareños los pusieron en baldes de agua para comérselos luego.

Peces en Sri Lanka

No es la primera vez que esto ocurre en Sri Lanka, en 2012 se dio una "lluvia de gambas" en el sur del país.

El fenómeno puede deberse a complejos procesos meteorológicos que pueden dar lugar a una columna de aire rotatoria que actúa como una aspiradora, llevándose todo lo que encuentra en su camino.

Esta especie de tornados, podrían haber aspirado a los pequeños peces de un río, transportándolos hasta la base de la nube tormentosa, para precipitarse luego.

fuente/BBC

martes, 6 de mayo de 2014

Producen un combustible de origen solar.

 
El Sol fotografiado por el Atmospheric Imaging Assembly (AIA 304) del Solar Dynamics Observatory (SDO) de la NASA. Imagen: NASA. Fuente: Wikipedia.

Un proyecto financiado por la UE completa con éxito la cadena de producción de un queroseno que impulsará aviones

Un proyecto financiado por la UE ha completado con éxito la cadena de producción de un queroseno o combustible para aviones que se obtiene a partir de la luz solar, agua y dióxido de carbono. Potencialmente, el proceso podría aplicarse para otros combustibles, como diésel, gasolina o hidrógeno puro. Por Carlos Gómez Abajo.

n la primera producción de combustible de avión de origen"solar", el proyecto SOLAR-JET, financiado por la UE, ha probado con éxito toda la cadena de producción de queroseno renovable que se obtiene directamente de luz solar, agua y dióxido de carbono (CO2), y que tiene el potencial de revolucionar el futuro de la aviación.

Este proceso también tiene el potencial de producir cualquier otro tipo de combustible para aplicaciones de transporte, tales como diésel, gasolina o hidrógeno puro, de una manera más sostenible.

Varias organizaciones de investigación importantes del mundo académico y de la industria han explorado una vía termoquímica impulsada por energía solar concentrada. Mediante una nueva tecnología de reactor solar, han producido combustibles de hidrocarburos líquidos adecuados para un transporte más sostenible.

"El aumento de los problemas ambientales y de seguridad del abastecimiento están llevando al sector de la aviación a buscar combustibles alternativos que se puedan utilizar de forma intercambiable con los combustibles actuales", afirma Andreas Sizmann, coordinador del proyecto en el instituto de investigación alemán Bauhaus Luftfahrt.. "Con esta primera prueba del queroseno "solar", el proyecto SOLAR- JET ha dado un paso importante hacia combustibles verdaderamente sostenibles con materias primas prácticamente ilimitadas en el futuro."

El proyecto muestra una innovadora tecnología de procesado, utilizando luz solar concentrada para convertir el dióxido de carbono y el agua en un denominado gas de síntesis (syngas). El gas de síntesis, una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono, se convierte finalmente en queroseno mediante el uso de la tecnología Fischer-Tropsch.

Mayor transferencia de calor

"La tecnología de reactor solar proporciona una mayor transferencia de calor radiante y reacciones cinéticas rápidas, que son cruciales para maximizar la eficiencia de la conversión de la energía solar en combustible", explica el profesor Aldo Steinfeld, que dirige la investigación fundamental y el desarrollo del reactor solar en la ETH Zürich (Escuela Politécnica Federal de Zúrich), en la nota de prensa de esta última.

Aunque el ciclo redox con energía solar para la producción de gas de síntesis se encuentra todavía en una etapa temprana de desarrollo, la transformación de gas de síntesis en queroseno ya está siendo aplicada por las empresas, entre ellas Shell, a escala global. Este enfoque combinado tiene el potencial de proporcionar un suministro seguro, sostenible y escalable de combustible renovable para la aviación y más en general para aplicaciones de transporte. Por otra parte, el queroseno obtenido por Fischer- Tropsch ya está aprobado para la aviación comercial.

"Esta es en potencia una muy interesante vía para obtener combustibles de hidrocarburos líquidos utilizando energía solar concentrada", señala el profesor Hans Geerlings, de Shell. "A pesar de que los pasos individuales del proceso habían sido probados anteriormente a varias escalas, no se había hecho nada para integrar el sistema de principio a fin. Esperamos con interés trabajar con los socios del proyecto para impulsar la investigación y el desarrollo en la próxima fase del mismo."

SOLAR- JET (Prueba de un reactor químico Solar y Optimización de la disponibilidad a Largo plazo de combustible Renovable JET) se puso en marcha en junio de 2011 y está recibiendo apoyo financiero de la Unión Europea dentro del 7º Programa Marco, para una duración de cuatro años.

En un primer paso, se ha demostrado la viabilidad técnica de la producción de queroseno solar. En la siguiente fase del proyecto , los socios optimizarán el reactor solar y evaluarán el potencial técnico-económico de la aplicación a escala industrial. Los resultados de SOLAR- JET pondrán a Europa a la vanguardia de la investigación , la innovación y la producción de combustibles sostenibles directamente a partir de energía solar concentrada.

 Representación artística del funcionamiento del queroseno solar. Fuente: SOLAR-JET.







También combustible a partir de fotosíntesis artificial

Otro estudio reciente, realizado en el Lawrence Berkeley National Laboratory (Universidad de California, EE.UU.), ha mostrado las posibilidades de conseguir un combustible de hidrógeno a partir de una fotosíntesis artificial.

Casi el 90 por ciento de los electrones generados por un material híbrido diseñado para almacenar energía solar en hidrógeno se almacenan en las moléculas de hidrógeno objetivo.

El grupo de investigación ha desarrollado un material que actúa como fotocátodo para catalizar la producción de combustible de hidrógeno a partir de luz solar.

Este material, un híbrido formado a partir de la interconexión del semiconductor fosfuro de galio con un catalizador de cobaloxima productor de hidrógeno molecular, tiene el potencial de abordar a uno de los mayores desafíos en el uso de la fotosíntesis artificial para producir combustibles solares renovables.

"El problema de la energía renovable es en realidad un problema de almacenamiento", explica el químico Gary Moore en la nota de prensa del Berkeley Lab. "Hemos demostrado que nuestro enfoque de acoplamiento de la absorción de luz visible con la producción de hidrógeno en un material único pone a los electrones fotoexcitados donde necesitamos que estén, almacenados en los enlaces químicos " .

Referencia bibliográfica:
Alexandra Krawicz, Diana Cedeno, Gary F. Moore. Energetics and Efficiency Analysis of a Cobaloxime-Modified Semiconductor at Simulated Air Mass 1.5 Illumination. Physical Chemistry Chemical Physics (2014). DOI: 10.1039/C4CP00495G

fuente/ Tendencias21
 






La Oración del Padre Nuestro en Arameo.

De esta oración se "derivó" la versión actual del "Padre Nuestro", la oración ecuménica de ISSA (Yeshua). Está escrita en arameo, en una piedra blanca de mármol, en Jerusalén / Palestina, en el Monte de los Olivos, en la forma que era invocada por Yeshua. 

El arameo fue un idioma originario de la Alta Mesopotamia (siglo VI AC), y era la lengua usada por los pueblos de la región. Yeshua siempre hablaba al pueblo en arameo.

La traducción del arameo al español nos muestra cuán bella, profunda y verdadera es esta oración de Yeshua:




La Oración del Padre Nuestro en Arameo.

Padre-Madre, Respiración de la Vida ¡Fuente del sonido, Acción sin palabras, Creador del Cosmos!

Haz brillar tu luz dentro de nosotros, entre nosotros y fuera de nosotros, para que podamos hacerla útil.

Ayúdanos a seguir nuestro camino respirando tan sólo el sentimiento que emana de Ti.
Nuestro Yo, en el mismo paso, pueda estar con el Tuyo, para que caminemos como Reyes y Reinas con todas las otras criaturas.

Que tu deseo y el nuestro, sean uno sólo, en toda la Luz, así como en todas las formas, en toda existencia individual, así como en todas las comunidades.

Haznos sentir el alma de la Tierra dentro de nosotros, pues, de esta forma, sentiremos la Sabiduría que existe en todo.

No permitas que la superficialidad y la apariencia de las cosas del mundo nos engañen, y nos libere de todo aquello que impide nuestro crecimiento.

No nos dejes caer en el olvido de que Tú eres el Poder y la Gloria del mundo, la Canción que se renueva de tiempo en tiempo y que todo lo embellece.

Que Tu amor esté sólo donde crecen nuestras acciones.
¡Qué así sea!

Símbolos Ocultos en los Dioses Reptiles.

Es curioso ver como de manera insistente, ciertos iconos se repiten en los distintos dioses y deidades de todo el Mundo independientemente de los miles de años que pudiese haber entre una cultura y otra.

En el siguiente video analizamos esos mensajes e iconos que nos mostraban extrañas características de esos dioses, serpientes, escamas, leones, alas, columnas dobles, estrellas… que de manera casi obsesiva nos muestran pueblos tan lejanos en el tiempo como en la distancia, esperamos que os guste.




fuente/Mundo Desconocido.es

¿Está la humanidad preparada para un contacto extraterrestre?

encuentros3tipo

El Instituto SETI pretende enviar señales para que los alienígenas descubran la posición de la Tierra, una decisión que cuestiona un investigador de la Universidad de Cádiz tras comprobar el desconocimiento general que existe sobre el Cosmos y la influencia de la religión.

El famoso astrofísico británico Stephen Hawking lanzó hace ya cuatro años una inquietante advertencia. Aseguraba que la humanidad debe hacer todo lo posible para evitar el contacto con una posible civilización extraterrestre, si es que existe y alguna vez damos con ella. «Sólo debemos mirarnos a nosotros mismos para ver cómo la vida inteligente puede convertirse en algo que no quisiéramos conocer», señalaba en una serie documental de la cadena televisiva Discovery Channel.


El científico cree que las intenciones de los alienígenas que se nos acerquen serán las de colonizar y conquistar, posiblemente en busca de nuevos recursos. La iniciativa de búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI) lleva rastreando las señales de otros seres en el espacio desde hace cuatro décadas. Con prácticamente nulos resultados, a decir verdad. Ahora, pese a los inquietantes avisos de Hawking, pretenden no solo poner la «oreja» en busca de un «hola» del más allá sino además, haciendo caso omiso a los alarmismos, enviar señales desde la Tierra que puedan desvelar nuestra posición, un programa llamado «active SETI».

Las implicaciones éticas y sociológicas de esta propuesta han sido analizadas por un neuropsicólogo de la Universidad de Cádiz, Gabriel G. de la Torre, que participa en proyectos como Mars 500, según informa la agencia SINC: «¿Se puede tomar una decisión así en representación de todo el planeta? ¿Qué sucedería si tiene éxito y ‘alguien’ recibe nuestra señal?

¿Estamos preparados para un contacto de ese tipo?».

Para responder a estas preguntas, el profesor envió un cuestionario a 116 estudiantes universitarios de EE.UU., Italia y España. Quería valorar sus conocimientos de astronomía, su opinión sobre el lugar que las cosas ocupan en el cosmos y sus idearios religiosas, como, por ejemplo, si creen que Dios creó el Universo. 

Los resultados, que publica la revista Acta Astronautica, indican que, como especie, la humanidad todavía no está preparada para tratar de contactar activamente con una supuesta civilización alienígena, informa el SINC, ya que faltan conocimientos y preparación entre la población en general.

Por este motivo, De la Torre recomienda a los investigadores de SETI que busquen estrategias alternativas. «Este estudio piloto viene a demostrar que el conocimiento que el público general de cierto nivel educativo tiene del cosmos y de nuestro lugar en él es aún escaso, por lo que se debe promover más una consciencia cósmica –donde nuestra mente sea cada vez más consciente de la realidad global que nos rodea– a través de la mejor herramienta de la que disponemos: la educación», explica el profesor a la agencia científica. «En este sentido, nos hace falta un nuevo Galileo que abra este camino».

De los cuestionarios, que pronto estarán disponibles online para todo el mundo, se deduce que los universitarios y el resto de la sociedad desconocen muchos aspectos astronómicos. También se revela que la mayoría de la gente juzga estos temas según su creencia religiosa y, sorprendentemente, que confiaría en los políticos en el caso de que hubiera que resolver una gran crisis a escala planetaria. «En cuanto a nuestra relación con una posible vida inteligente extraterrestre, no deberíamos basarnos en referentes morales de pensamiento, ya que estos patrones están muy influidos por la religión.

¿Por qué unos seres más inteligentes deben ser ‘buenos’?», añade el investigador, quien considera que este asunto no debería ser monopolizado por los científicos: «Se trata de un tema global con un fuerte componente ético en el que participamos todos».

fuente//www.mysteryplanet.com.ar/