jueves, 5 de junio de 2014
Los humanos podrían colonizar el espacio enviando ADN a planetas distantes para «imprimir» nuevas civilizaciones.
Una de las teorías de cómo se inició la vida en la Tierra es la conocida como Panspermia, que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y no proceder directa o exclusivamente de la Tierra; y que probablemente la vida en la Tierra proviene del exterior y posiblemente se habría formado por su llegada en meteoritos, donde los primeros seres vivos llegaron desde el espacio hacia la Tierra.
Sin embargo, existe una variación de esta teoría llamada Panspermia Dirigida o Artificial, la cual se refiere a un hipotético transporte deliberado de microorganismos en el espacio, para ser introducidos como especies exóticas en planetas sin formas de vida. El premio Nobel Francis H.C. Crick, bioquímico inglés, que en 1953 descubrió la estructura del ADN, sostiene en su libro “Life Itself” que organismos fueron deliberadamente transmitidos a la Tierra por seres inteligentes de otro planeta, quizá de forma directa, traída por los propios extraterrestres, o enviando cápsulas con lo necesario para generar la vida misma y que llegaron a los océanos primigenios de la Tierra y de otros mundos. Pero, ¿podrá nuestra civilización actual hacer lo mismo? ¿Podremos enviar nuestra propia “semilla” de vida a otros mundos? Ahora los investigadores dicen que es factible…
Durante la charla de la Revista del Smithsoniano, “El Futuro está Aquí”, llevada a cabo el mes pasado en Washington DC, el ingeniero de la NASA, Adam Seltzner, habló sobre el futuro de la exploración espacial. Aparte de reiterar la importancia de continuar con el envío de hombres al espacio, el ingeniero trató la alternativa de enviar genoma humano a planetas lejanos y así plantar la vida en ellos.
La propuesta, basada en el trabajo de otros investigadores, sería enviar humanos en forma de bacteria a otros mundos para luego “imprimirlos” mediante métodos aún desconocidos, tal vez con la ayuda de máquinas. “Nuestra mejor apuesta para la exploración espacial podría ser imprimir humanos, orgánicamente, en otro planeta. De esta manera colonizaríamos otros mundos sin necesidad de enviar astronautas, solo con una bacteria”, declaró Seltzner. El cómo éstas bacterias se transformarían en un humanos es materia de debate. Podrían ser abandonadas a su suerte dejando paso a una evolución natural, o bien una máquina autónoma capaz de crear vida celular podría acelerar el proceso. Al arribar al exoplaneta elegido para plantar la vida, la máquina contaría con la información necesaria para construir genéticamente un humano. Desde luego, estas propuestas sólo serán viables para los humanos del futuro, cientos o quizás miles de años adelante en el tiempo.
El solo hecho que los científicos se planteen la posibilidad que alguna vez seremos capaces de crear en otros mundos vida multicelular, al punto de seres a nuestra imagen y semejanza, formula seguramente muchas interrogantes al considerar que para ello se basan en hipótesis de cómo la vida podría haber llegado a la Tierra…
fuente/MysteryPlanet.com.ar
¿Cuál es vuestro oficio?
Daxos: "Hemos oído que Esparta se dirige al combate y deseábamos unir nuestras fuerzas."
Leónidas: "Si buscáis sangre, sois bienvenidos."
Daxos: "¿Piensas enfrentarte a Jerjes con sólo un puñado de soldados? Me equivoque al pensar que el compromiso de Esparta se equipararía al nuestro"
Leónidas: "¿Y no es así? Tú, ¿cuál es tu oficio?"
Guerrero: "Soy alfarero, señor."
Leónidas: "Y tú, Arcadio, ¿cuál es tu oficio?"
Arcadio: "Escultor, señor."
Leónidas: "Escultor, bien...¿Y tú?"
Guerrero: "Soy herrerro, señor."
Leónidas: "¡Espartanos! ¿Cuál es vuestro oficio?"
Guerreros Espartanos: "¡AUU AUU AUU!"
Leónidas: "¿Lo ves, amigo? He traído más soldados que tú."
El mal uso de los teléfonos móviles esta matando. Toma consciencia.
Hoy en día, estamos pendientes del móvil en todo momento. Algunos inclusos lo usan cuando estan conduciendo. MUCHO CUIDADO. Un segundo de distracción puede ser una catástrofe. Mira este vídeo y te darás cuenta de lo que te hablo.
- See more at: http://circoviral.com/funeral-movil/#sthash.JSN2wMGf.dpuf
miércoles, 4 de junio de 2014
GENÉTICA. La mejor forma para colonizar el espacio: imprimir humanos en otros planetas.
Una teoría sostiene que la vida tuvo su origen en algún lugar del cosmos, llegó en forma microbiana a la Tierra y luego evolucionó. Ahora, proponen hacer el proceso al revés: enviar un genoma humano a otro planeta e imprimir ahí una civilización.
La teoría conocida como panspermia propone que la vida no procede directa o exclusivamente de la Tierra, ya que llegó a nuestro planeta en forma microbiana con la ayuda de algún cuerpo celeste, como un asteroide o cometa. Pero, ¿podría ser posible el proceso contrario? Muchos científicos creen que sí es factible.
En una charla con la revista 'Smithsonian Magazine', el ingeniero de la NASA Adam Seltzner, que ha colaborado en grandes proyectos espaciales como el Curiosity, habló sobre el futuro de la exploración espacial. Y, aparte de reiterar la importancia de continuar con las exploraciones tripuladas, el experto habló de un método menos conocido de la exploración espacial: el envío de genoma humano a planetas lejanos donde el ADN sería como la semilla de la vida, recoge el diario británico 'The Daily Mail'.
"Nuestra mejor apuesta para la exploración espacial podría ser imprimiendo seres humanos, de manera orgánica, en otro planeta", explicó Seltzner, agregando que "a lo mejor no colonizamos otros mundos con la ayuda de astronautas con trajes espaciales".
Lamentablemente imprimir un ser humano en otro planeta con la ayuda de algún dispositivo a partir de los datos genéticos enviados hasta ahí no son propuestas para llevarlas a cabo en la actualidad, apunta el portal Motherboard, debido a que esta idea necesita tener más conocimientos sobre las leyes de la física para realizar un viaje de grandes distancias, lo que podría tomar decenas o cientos de años más de investigación. Seltzner cree que para lograr tal objetivo es necesario buscar la manera de saltar a través del espacio-tiempo con los agujeros de gusano.
En sí, la idea de llevar vida a otro planeta no es nueva. En 2012 un grupo de científicos de la Universidad de Kyoto Sangyo, en Japón, discutieron la llamada 'panspermia inversa' que —según sus estimaciones— existe la posibilidad de que ya haya sucedido de forma accidental.
Muchos científicos, como el reconocido físico Stephen Hawking, consideran que la única manera de garantizar la supervivencia de la raza humana es colonizando otros planetas. El problema es que, de momento, no tenemos ni idea de cómo viajar con seguridad a Marte y mucho menos a un planeta habitable de nuestro vecindario cósmico.
fuente/actualidad.rt.com
martes, 3 de junio de 2014
HITORIAS PARA NO DORMIR. Los Seres que Habitan la Noche.
El Mundo de los Sueños, sigue siendo un misterio incluso hoy en día.
La ciencia no ha dado correcta respuesta a los que sucede en los sueños, pero en esta ocasión, no vamos a hablar sobre las teorías científicas o las explicaciones psiquiátricas que a los sueños se les ha dado, en esta ocasión, vamos a hablar sobre los seres que habitan dentro de nuestros sueños.
En algunos casos seres benéficos y en otros maléficos según las más viejas tradiciones repartidas por todo el Mundo.
fuente/Mundo Desconocido.es
3 formas esenciales para cambiar o hasta crear tu realidad.
La mayoría de las personas busca un sistema o una serie de técnicas (casi trucos) para poder desempeñarse más eficientemente. Algunos siguen “recetas” de ejercicio, alimentación y hasta autoprogramación o se unen a cultos y religiones que supuestamente tienen métodos probados para lograr resultados positivos en la creciente rama del desarrollo personal. Existe tanta información en la actualidad que creemos que en algún lugar está exactamente lo que necesitamos: ese traje físico y psíquico hecho a la medida para nosotros… esa llave que abre nuestro espíritu. Así probamos innumerables sistemas para mejorar o vencer aquello que queremos superar. Pensamos que existe una solución y de alguna forma dotamos a esos agentes que nos facilitan la obtención de lo que queremos de una cualidad mágica o sagrada (y de un poder sobre nosotros).
Esto es de manera superficial un resumen suscinto y sintomático de la cultura del bienestar y de la búsqueda espiritual que caracteriza a nuestra sociedad, la cual ve la existencia como un problema que debe resolverse. En la práctica lo que sucede es que consumimos sistemas de desarrollo personal, sanación y proficiencia como consumimos gadgets e identidades: de manera desechable, uno tras otro, creyendo que nos encontraremos en ellos y que ahora sí podremos ser esa persona que queremos ser, navegando la realidad a nuestras anchas y consiguiendo nuestros sueños –algo que siempre está allá y no aquí, no en el ser sino en el devenir. La frase trillada de que buscar la felicidad es la principal causa del sufrimiento aplica aquí otra vez. El estado de búsqueda mismo parece ser de suyo perplejo y extraviante: eso que estamos buscando es con lo que estamos buscando: como una linterna que se busca a sí misma. O: “La ansiedad asesina el amor”, según Anaïs Nin. Y, usando otra frase trillada, el amor es la medicina del alma y, como nos dice Hollywood y los filósofos de bolsillo, la solución a la vida.
Entramos aquí al terreno de la paradoja, seguramente el único del cual se pueden extraer piedras preciosas para la mente, las cuales no sean instantáneamente reemplazadas por otras piedras preciosas en el laberinto de la mente. Una comprensión que trasciende la dualidad. El mundo más que un problema es un misterio, y como tal puede disfrutarse, siguiendo su trama con intenso desapego (hang loose, dice el mantra de los surfers), sin tener que encontrar una solución: como un juego infinito. Así probablemente, la mejor estrategia o sistema que puedes encontrar es simplemente no adoptar ningún sistema o estrategia como un modus vivendi, sino aceptar el flujo de la existencia con sus días y noches, crestas y valles. Observar el río –que nunca puede ser el mismo río ni el mismo método de observación—es una de las formas tradicionales de acercarse a la iluminación.
¿Quieres crear o cambiar tu realidad? O ¿quieres solamente conocer y aceptar la realidad? Conocer la realidad puede ser saber que la realidad es transitoria y que no merece nuestra preocupación y sufrimiento (y por lo tanto cambiarla o crearla es lo de menos).
Pero como todos estamos ávidos de información y de que alguien nos enliste un método funcional que promete bienestar –ese placebo autoprofético. Aquí el segundo mejor sistema o uno de los mejores y más fáciles que puedes usar para cambiar tu realidad y mejorar tu experiencia en el sueño que es la vida (el primero, por supuesto, es el que diseñaste tú o la ausencia de sistema: el surf del caos). Aquí la lista mágica de Jasoun Louv, autor del formidable blog Ultraculture:
1. Empieza con tu cuerpo
Consigue estar saludable y mantente ahí. Come bien. Este es el paso que muchas personas se saltan.. El cuerpo y la mente son inseparables; no cometas el error de separarlo. El cuerpo es el ancla y cursor de tu existencia. Cambios positivos en tu cuerpo se desdoblan a otras áreas de tu vida. Si puedes transformar tu corporalidad, tendrán un excedente de energía que podrás usar para abrir nuevas puertas. Serás más positivo. Las personas responderán a ti de manera diferente. Esta es una verdadera y duradera alteración de la conciencia.
Sencillamente, la base y soporte de la realidad es el cuerpo. Nuestro cuerpo determina el nivel de realidades que podemos procesar. El cuerpo es verdaderamente nuestra nave espacial para experimentar la dimensión terrestre y probar el espectro del sentir. Sin conocer otros mundos, la salud o la homeostasis es lo que más se acerca a la iluminación o al perfeccionamiento.
Una microlista de bonus, cortesía del poeta fractal William Blake:
1.-El hombre no tiene un cuerpo distinto de su alma.
Aquello que llamamos cuerpo es una porción de alma
percibida por los cinco sentidos, pasajes principales del
alma en esta edad.
2.-La Energía es la única vida, y procede del cuerpo;
y la Razón es el límite o circunferencia externa de la energía.
3.-La Energía es delicia eterna.
2.Medita
Empieza una práctica de meditación basada en el conocimiento interno. Las variedades son infinitas, pero lo sencillo es generalmente mejor. Aprende a sentarte en calma. Aprende a respirar profunda y naturalmente. Siéntate y observa tus pensamientos sin juicio o apego. Deja que pasen y se disuelvan sin intentar agarrarlos. Haz esto diario diez minutos. Intenta luego llegar a 1 hora. Con media hora es suficiente. Pero hazlo diario, como lavarte los dientes. No hay otra práctica que te beneficie tanto como esta.
La energía del cosmos entra al cuerpo a través de la respiración: observar, conocer y aumentar la capacidad respiratoria es sencillamente una forma de incrementar tu energía y tu conexión con la tierra y el cielo.
Meditar es la herramienta principal para autoconocerse que ha desarrollado el hombre en milenios. El autoconocimiento según la tradición filosófica y esotérica es esencial para que el individuo pueda potenciar su vida y su voluntad. En el oráculo de Delfos estaba escrito “conócete a ti mismo”; esa misma frase en Matrix hizo que Neo se propulsara en el vuelo de la conciencia y despertara del sueño del programa.
“Todas las miserias del hombre surgen de su incapacidad de quedarse sentado en una habitación solo”, escribió Pascal.
3. Aprende cambiar de narrativa
Lo que eres y lo que es el mundo es una serie de historias cuidadosamente sembradas que fueron creadas antes de que naciste, que probablemente te sobrevivirán y a las cuales estarás sujeto hasta que no las examines. Con los fundamentos que han construido del ejercicio (cambio autodirigido) y la meditación, empieza a observar tu vida objetivamente. Pregúntate en que partes eres cómplice pasivo de las historias de otras personas. Si te gustan, quédate ene esas historias. Si no te gusta, no te quedes. No estás atado a ninguna de ellas.
Entre más conciencia más libertad para elegir que sucede después. Habilidad para cambiar la historia: magia.
El mundo es como la impresión dejada por la narración de una historia, dice un texto védico. Es el mismo acto de contarnos el mundo lo que moldea al mundo. Podemos recordar aquella escena en la película de Terry Gilliam The Imaginarium of Dr. Parnassus, en la que unos monjes repiten incesantemente una historia creyendo que de dejar de hacerlo el mundo acabaría. La narrativa es la gasolina secreta de la existencia, el pegamento que aglutina el flujo esencialmente informe del mundo. Nuestras palabras y nuestros discursos mentales son las estelas que se van estampando en la atmósfera y producen el instante, con su particular configuración: un ADN metanarrativo.
Seguramente has escuchado que eres lo que comes, en un nivel más sutil: somos lo que nos decimos que somos.
“El gran acto mágico es decidir si vas a vivir en tu propia ficción”, escribió Alan Moore.
fuente/Pijamasurf
China invierte 1.500 millones de dólares para descubrir las bases genéticas del cociente intelectual (CI)
GT.- El Gobierno chino, ajeno al relativismo antropológico que defiende dogmáticamente la izquierda occidental, ha puesto en marcha un proyecto de 1.500 millones de dólares para determinar de una vez por todas las bases genéticas del CI (Cociente intelectual).
El Instituto de Genómica de Beijing (BGI) fue creado inicialmente en 1999 como la contribución de China al Proyecto del Genoma Humano, pero se ha convertido en una de las principales organizaciones de la secuenciación del genoma del mundo.
Entre sus muchos descubrimientos científicos se encuentran la secuenciación del genoma del arroz (2002), la secuenciación del genoma del SARS en 2003 y muchos otros.
En octubre de 2003, BGI y la Universidad de Zhejiang fundaron un nuevo instituto de investigación, el James D. Watson Instituto de Ciencias del Genoma de la Universidad de Zhejiang.
James Watson, uno de los descubridores del ADN, recibió fortísimas críticas internacionales por atreverse a señalar que el coeficiente intelectual es genético y que existen diferencias raciales claras en los niveles de coeficiente intelectual.
En 2010, BGI Américas estableció su sede en Boston. BGI Europa se fundó en Copenhague y desde 2011, cuenta con 4.000 científicos y técnicos en su plantilla.
El nuevo proyecto para establecer definitivamente los genes que determinarían la inteligencia está bajo el control de uno de los científicos más jóvenes de China, Zhao Bowen, de 21 años de edad.
Su objetivo con el proyecto es el uso de BGI y la impresionante colección de equipos de secuenciación del ADN (la foto corresponde al laboratorio de Hong Kong) para “descifrar el código” sobre la inteligencia mediante el estudio de los genomas de miles de personas inteligentes de todo el mundo.
Bowen y su equipo dicen que van a tener éxito en la identificación de la base genética de CI y que, dentro de los próximos diez años, su investigación se utilizará para seleccionar embriones durante la fertilización in vitro, aumentando el coeficiente intelectual de los niños no nacidos de hasta 20 puntos.
Hablamos de que esto desencadenará entre los liberales occidentales un pánico frenético, principalmente debido a la idea de que pueblos y razas no son intrínsecamente iguales, socavando la base misma del moderno liberalismo/comunismo occidental.
Zhao rechaza estas quejas como “irracionales. Algunos son altos y algunos son cortos “, señala.
El proyecto chino, que procesa actualmente su primer lote de 2.000 muestras de ADN de alto coeficiente intelectual, busca el punto exacto donde sus genomas difieren de las personas con coeficientes intelectuales “ordinarios”.
Un estudio publicado en la Universidad de California Los Angeles (UCLA) en abril de 2012 concluyó que los genes determinan el tamaño del cerebro y la inteligencia.
fuente/ Alerta Digital
Suscribirse a:
Entradas (Atom)