viernes, 25 de diciembre de 2015

El Orígen de la Navidad ( Lo que no sabías )


Existen diversas teorías sobre el origen del 25 de diciembre como día de la Navidad. Según defiende William J. Thige, ya en el siglo III se celebraría el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre, aún antes de que los romanos celebraran la fiesta del Sol invencible (Sol Invictus).

Según otros autores, la celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del dios­ Sol en el
solsticio de invierno (natalis invicti Solis),3adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo d. C. para permitir la conversión de los pueblos paganos.

En Antioquía, probablemente en 386, Juan Crisóstomo impulsó a la comunidad a unir la celebración del nacimiento de Cristo con el del 25 de diciembre,5 aunque parte de la comunidad ya guardaba ese día por lo menos desde diez años antes.


En el Imperio romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre.6 Para hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades, el papa Julio Ipidió en el 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha,7finalmente el papa Liberio decreta este día como el nacimiento de Jesús de Nazaret en 354. La primera mención de un banquete de Navidad en tal fecha en Constantinopla, data de 379, bajo Gregorio Nacianceno. La fiesta fue introducida en Antioquía hacia 380. En Jerusalén, Egeria, en el siglo IV, atestiguó el banquete de la presentación, cuarenta días después del 6 de enero, el 15 de febrero, que debe haber sido la fecha de celebración del nacimiento. El banquete de diciembre alcanzó Egipto en el siglo V.

Algunos mantienen que el 25 de diciembre fue adoptado solamente en el siglo IV como día de fiesta cristiano después de que el emperador romano Constantino I el Grande se convirtiera al cristianismo para animar un festival religioso común y convertir a los paganos en cristianos. La lectura atenta de expedientes históricos indica que la primera mención de tal banquete en Constantinopla no sucedió sino hasta 379, bajo San Gregorio Nacianceno. En Roma, puede ser confirmado solamente cuando se menciona un documento aproximadamente del año 350, pero sin ninguna mención de la sanción por el emperador Constantino.

Sin embargo, los primeros discípulos de Cristo (llamados posteriormente cristianos enHechos 11:26) no celebraban la Navidad,6 8 divergencias con respecto a la fecha de nacimiento han hecho se adoptara el 25 de diciembre como fecha oficial de su natalicio y el 6 de enero como la Epifanía (Esto todavía se celebra en Argentina, Armenia, Chile, Colombia,Ecuador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).

Algunas tradiciones de la Navidad, particularmente las de Escandinavia, tienen su origen en la celebración germánica de Yule, como son el árbol de Navidad. Allí la Navidad se conoce como Yule.

fuente/Nueva Mentes

Feliz Navidad amigos y amigas. Que la Paz y la Libertad esté con los Bienaventurados de vosotros.

jueves, 24 de diciembre de 2015

¿Por qué besamos?



Una pregunta que suele plantearse es por qué se besan los humanos y, aunque los besos en diferentes partes del cuerpo (la cara o la mano, por ejemplo) forman parte de muchas funciones sociales, la pregunta no atañe al beso social, sino al romántico en los labios, conocido técnicamente como ósculo. En la actualidad existen sociedades que no conocen el beso en los labios o tienen sanciones que lo vetan.
La palabra “romántico” es clave, y hay que distinguirla de “sexo”, “amor” y “cortejo”. Los besos no están necesariamente vinculados al sexo, a menos que se usen como preliminar. El beso en los labios se presenta en el Kamasutra como una parte de ese arte, porque los labios se ven como órganos erógenos sensibles.
El beso en los labios “romántico” (no “sexual”) es una invención que viene, con toda probabilidad, de las tradiciones medievales de amor cortés. Está impregnado de amor “verdadero” (que no “acordado”); es una acción subversiva contra el cortejo pactado y el amor aburrido. Incluso hoy, la traición o la infidelidad comienzan con un beso. Seguido del sexo, por supuesto. Pero ambos no pueden invertirse: nunca el sexo antes del beso.
El origen del beso podría estar en una declaración de libertad ante las prácticas nupciales y amorosas anquilosadas. ¿Hay pruebas? No directas, claro, pero sí hay montones de anécdotas que lo demuestran.
Las primeras historias donde aparece el beso romántico, que suelen representar a unos amantes desdichados que rompen las restricciones de la sociedad, son los relatos, leyendas y canciones de trovadores medievales, basadas en la caballerosidad y el amor cortés.
Un ejemplo clásico es la historia de la aventura amorosa, en el siglo XIII, de Paolo y Francesca, inmortalizados por el poeta Dante en el quinto canto de su Infierno. Se trata de Francesca de Rímini, cuya mano se concede en matrimonio a Giovanni Malatesta (también conocido como Gianciotto) para consolidar la paz entre dos familias enfrentadas.
El padre de la joven sabía que su hija rechazaría al feo y deforme Gianciotto, con lo que pide al hermano menor de este, Paolo, que rescate a Francesca. La joven se enamora al instante del apuesto Paolo, y ambos se besan apasionadamente, una imagen que luego influiría en muchas obras de arte, entre ellas la impresionante escultura El beso, de Rodin. Al saber que Gianciotto, y no Paolo, será su marido, Francesca monta en cólera: no pueden privarla de su amor por Paolo.
Según Dante, el amor surge después de que los dos amantes lean la historia de Lancelot y Ginebra. El final trágico llega cuando el celoso Gianciotto, florete en mano, se dispone a matar a Paolo, y Francesca se interpone entre los dos hermanos. La espalda la atraviesa y acaba con su vida. Entonces Gianciotto, totalmente fuera de sí, pues amaba a Francesca más que a su propia vida, mata a su hermano. Entierran a los dos amantes en la misma tumba, lo que simboliza su unión más allá de la vida mortal.
La historia de amor de Paolo y Francesca es potente y, al mismo tiempo, de una tristeza abrumadora. Trata del amor “romántico”, sellado con un beso, que trasciende la vida y la muerte, a pesar de que la sociedad ve su acción como un pecado. Como Julieta le dice a Romeo en la versión shakespeariana de esa tragedia medieval: “Ahora tienen mis labios el pecado que han tomado de los tuyos”. A lo que Romeo responde: “¿El pecado de mis labios? ¡Dulce reproche! Devuélvemelo”.
Desde el principio, el beso y el “amor desdichado” van de la mano. Acaso esa sea la única posibilidad para el amor verdadero: quizá pecaminoso, como dice Julieta, pero irresistible. Hoy en día encontramos este mensaje implícito en todas las historias de la cultura de masas, desde las películas hasta las novelas superventas. El poder del beso furtivo para cambiar la vida de la gente nos empuja inexorablemente a besar.
En la literatura de amor cortés, las mujeres aparecen retratadas como seres “angélicos”, no meros objetos sexuales. El beso se concebía como un camino hacia el amor espiritual, no un preludio del sexo. La idea de la mujer como ángel ha perdurado, y puede verse en canciones populares como Pretty Little Angel Eyes (1961), de Curtis Lee, y Next Door to an Angel (1962), de Neil Sedaka.
Sus letras resuenan con las metáforas celestiales de los poemas y los cantos medievales. Por supuesto, en algunos de los retratos líricos la metáfora del ángel se yuxtapone con la de demonio, como en The Devil in Disguise (1963), de Elvis Presley.
Resulta sorprendente pensar que el beso podría haber surgido al mismo tiempo como un acto de amor y de desafío contra las costumbres anquilosadas del cortejo, tal y como insinúa la historia de Paolo y Francesca. Desde esa época, besar se ha convertido en la acción romántica por excelencia.
¿Hay algo más romántico que dos personas abrazándose, mirándose a los ojos y, como colofón de ese momento romántico, besándose en los labios? En ese instante, el beso transporta a los amantes a otro nivel de la existencia, muy por encima de lo mundano. Solo cuando el romance concluye, el poder del beso se desvanece. Como vivimos en una aldea global, el beso se ha extendido por todo el mundo, haciéndose un hueco en tradiciones y tipos de cortejo por doquier.
El beso sigue siendo una acción de amor subversiva, y tiene un gran significado, pues provoca una compleja serie de reacciones químicas que potencian los sentimientos románticos y hacen que los actos físicos, como las relaciones sexuales, sean mucho más significativos e íntimos. El beso es, en pocas palabras, un “elixir” embriagador.
A fin de cuentas, el romance es un ideal, una parte de la forma en que fantaseamos sobre el mundo. Todos desean vivir una gran historia de amor, aunque puede que nunca llegue. El beso concierne a lo ideal, no a lo real. Durante unos instantes, suspende la realidad y el mundo se vuelve perfecto. Cuando funciona, hace añicos lo cotidiano, nos olvidamos de las banalidades que constituyen el día a día. Celebrémoslo siempre y confiemos en que nunca desaparezca.
Fuente: El País / Marcel Danesi

lunes, 21 de diciembre de 2015

¿Qué son los Enigmáticos Orgasmos Cerebrales ?


Se le conoce como "orgasmo cerebral" o ASMR -o Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma- y es un extraño hormigueo en la cabeza causado por ciertos sonidos e imágenes. Desde hace un tiempo ha venido creciendo una extraordinaria comunidad online de quienes lo "padecen". Ahora, los científicos están empezando a investigar sus posibles causas.
Hay videos con alguien murmullando o arrugando un papel o rascando alguna superficie; los hay también de personas doblando toallas con mucho cuidado o sacando cosas de cajas, sin olvidar los de una gente haciéndose masajes o los de otra que pretende ser doctor, terapista, peluquero o esteticista "examinándote" o "maquillándote la cara"...
Todo esto existe porque hay gente a la que estos videos les parecen profundamente relajantes, y dicen que los ayuda a desestresarse y a dormir. Nadie ha podido explicar el mecanismo que produce una reacción física tan distintiva a partir de una gama tan diversa de estímulos, entre otras cosas porque no se había investigado.
Pero, a pesar de que aún no se sabe qué pasa exactamente en nuestros cuerpos para que se dispare esa sensación tan placentera con actividades tan mundanas, hay indicios de que científicos serios ya están interesados en explorarlo, aunque esto los exponga a la burla de aquellos que no experimentan ASMR y por ello piensan que todo es un poco loco.
Atención personalizada
Hace poco viajé a Sheffield, Inglaterra, a reunirme con cuatro estudiantes de doctorado que están explorando qué le pasa a la gente a la que ciertos videos le producen ASMR. Giulia Poerio, Tom Hostler y Emma Blakey han experimentado orgasmos cerebrales. Theresa Veltri, no.
En una sala de conferencias del departamento de Psicología de la Universidad de Sheffield, me conectaron a unos monitores diseñados para medir mi pulso, respiración, temperatura y conductancia de la piel mientras veía tres videos.
Uno de ellos lo escogí yo mismo pues en el pasado me había provocado orgasmo cerebral: era Emma WhispersRed, la "artista de ASMR". El segundo era de Maria Gentle Whispering, basada en Estados Unidos, experta en doblar toallas y la productora más popular del mundo de videos ASMR. El tercero mostraba a un hombre enseñando cómo hacer pasta, brusco y ruidoso; todo lo opuesto al tono discreto y ritmo lento de los videos diseñados para inducir orgasmos cerebrales.
A mí personalmente, muchos de los videos ASMR no me convencen y no me hacen efecto. Cuando revisamos los resultados, la reacción más fuerte que tuve fue con el profesor de pasta, mientras que los otros dos me dejaron frío.
Pero sí sentí un hormigueo muy distintivo antes de mirar los videos, cuando Theresa Veltri me estaba preparando para la sesión, metódicamente pegando los sensores a mis dedos y explicándome en voz baja el proceso. Ese tipo de "atención personalizada" ha sido ampliamente registrada como desencadenante de ASMR, y es lo que los videos en los que se pretende ser doctor/terapista/esteticista tratan de replicar.
¿Horripilante o sexual?
Los investigadores me dijeron que el estudio trata de establecer, en primer lugar, que los orgasmos cerebrales efectivamente existen. "Información anecdótica parecen indicar que ASMR es algo que induce relajación en la gente", dice Emma Blakey. "Basados en el estudio fisiológico que estamos llevando a cabo, esperaríamos ver señales de ello, como desaceleración del pulso o de la respiración".
En otras palabras, el equipo está en pos de evidencia de que no es algo que está sólo en la cabeza de la gente. "A mucha gente, especialmente a quienes no lo sienten, les parece muy raro", dice Tom Hostler. "Y, debido a que tantos de los disparadores son tan mundanos, hay mucho escepticismo".
El equipo no tiene que ir muy lejos para encontrar a un escéptico: a Veltri muchos de los videos le parecen francamente horripilantes o de una naturaleza sexual. "Están moviendo sus manos lentamente, tocando cosas, susurrando -señala-. Entiendo que eso pueda ser relajante pero cuando alguien está tocando objetos fálicos...".
Gloria Poerio dice que entiende la razón por la cual la gente puede pensar que el atractivo de esos videos tiene que ver con algo sexual: muchos muestran jóvenes atractivas acercándose al espectador, a menudo como si le estuvieran susurrando algo al oído. Sin embargo insiste en que el sexo no tiene nada que ver. "La gente que experimenta ASMR sabe que no es sexual: no se excitan", asegura.
No sabemos mucho pero...
Una vez establezcan que hay un efecto cuantificable en el cuerpo al sentir orgasmos cerebrales, el equipo espera que su investigación abra el camino para un uso más amplio de la ASMR para la salud.
"Mucha de la gente a la que le hemos hecho la prueba y la que comenta en los videos de YouTube dice que los hace sentirse muy relajados y particularmente que les ayuda a quedarse dormidos", señala Hostler. "Por eso pienso que definitivamente hay un aspecto terapéutico en ello. Lo que necesitamos hacer es investigar qué es lo que lo hace terapéutico, para que lo podamos afinar".
Estas ideas alarman a algunos profesionales, como Francis McGlone, un neurocientífico de Liverpool John Moores University, a quien le preocupa que personas con trastornos graves como la depresión intenten curarse mirando videos. Pero otros científicos están aceptando ese aspecto de ASMR.
El que supuestamente es el primer estudio científico revisado por otros expertos que se ha publicado sobre ASMR fue escrito por dos psicólogos de la Universidad de Swansea, Nick Davis y Emma Barratt, quienes entrevistaron a casi 500 personas sobre sus orgasmos cerebrales.
Concluyeron que la ASMR "provee alivio temporal para quienes sufren de depresión, y muchos individuos lo usan conscientemente con ese propósito. Muchos reportaron que incluso sin las sensaciones de hormigueo, sentían que su ánimo y los síntomas de dolor mejoraban".
Mirar algo que te provoque un orgasmo cerebral puede ser beneficioso, señala Nick Davis. "Si sientes que estás experimentando los síntomas de depresión o estás persistentemente de mal ánimo, sin duda tienes que buscar ayuda profesional", advierte.
"Pero todos pasamos por períodos de estrés o de ánimo bajo, y nos sentimos un poco tristes: la ASMR es algo que podría usarse para darte un poco de 'tiempo para ti', como tomar una tina caliente o salir a trotar. No me parece que tenga nada de malo".
Aún hay mucho que no sabemos sobre la ASMR. Establecer que la gente que dice sentir el hormigueo en sus cabezas también está relajada es apenas el primer paso. Todavía no tenemos ni idea de la razón por la cual su estado de relajación se manifiesta de esa forma tan particular.
Tampoco sabemos si hay un vínculo con fenómenos comparables, como ese cosquilleo o piel de gallina que les da a algunas personas con la música. Desconocemos qué porcentaje de la población tiene orgasmos cerebrales.
Y no sabemos si tienen algún lado negativo (no parecería, pero uno nunca sabe). Lo que sí sabemos es que el número de videos de ASMR sigue aumentando... y, con suerte, nos están haciendo bien, aunque parezca extraño.
Fuente: BBC Mundo / Nick Higham

Impactante e Insólito.

Así cambia de caparazón el cangrejo araña
Es el crustáceo más grande del mundo y solo se encuentra en Japón y sus islas aledañas.


El poderoso mensaje de una ONG noruega que va a cambiar la percepción que tienes sobre tu hija.

El tiempo fluye de forma diversa según para quién, y mientras una hora puede pasar como un suspiro, para miles de mujeres en todo el mundo, esa hora puede ser un infierno.
Y es que las cifras son escalofriantes. Cada hora 48 mujeres y niñas son agredidas sexualmente. 230 millones de niñas son causadas antes de los 15 años y 133 millones han sido mutiladas genitalmente.
Puedes pensar que en Europa la cosa está mejor, pero lo cierto es que sengún los datos la mitad de las mujeres europeas han sufrido acoso sexual a lo largo de su vida.
Las cifras globales sobre asesinato, trata de blanca y violación son tan disparatadas que dan miedo. En resumen 1 de cada 3 mujeres nacidas en el mundo va a sufrir algún tipo de violencia física o sexual a lo largo de su vida, y esto tiene que cambiar.

“Querido papá” es un video lanzado por una ONG noruega con la intención de que los hombres creen conciencia sobre este grave problema. La idea es sencilla, tu propia hija va formar parte de esas terribles estadísticas, si tu no empiezas a cambiar cosas. Un mensaje poderoso, tristemente cierto.
No te pierdas el video que esta conmoviendo a millones de personas, juntos podemos cambiarlo.



Fuentes: Organización mundial del la Salud, ONU
fuente/lavozdelmuro.net/Por: Kike Pére


¿Qué es el amor?. 8 grandes escritores de la historia responden esta pregunta.


7dce12eb9141dbe8d6c60fae13d8c878
Como ya muchos han señalado, el amor es el tema por excelencia de todas las artes, y es un mar inagotable de posibilidades creativas. En estas líneas hacemos un recorrido histórico (sin orden temporal) de escritores que han ofrecido definiciones del asunto, la mayoría encontradas entre las páginas de sus obras más íntimas. La literatura, entre otras cosas, se encarga de darnos frases memorables que explican el mundo mejor de lo que a veces podemos explicárnoslo.
En Las sirenas de Titán, Kurt Vonnegut escribió: “Un propósito de la vida humana, no importa quién está controlándola, es amar a quienquiera que esté alrededor para amar”. 
En sus cartas a Henry Miller, Anaïs Nin dijo: “Qué es el amor sino la aceptación del otro, lo que sea que el otro sea”.
En sus bitácoras y diarios, Susan Sontag registró: “Nada es misterioso, ninguna relación humana. Excepto el amor”.
En una entrevista, Bukowski dijo: “El amor es parecido a cuando ves una niebla en la mañana cuando despiertas antes de que salga el Sol. Es sólo un pequeño momento, y luego desaparece… El amor es una niebla que se incendia con la primera luz del día de la realidad”. 
En Sueño de una noche de verano, aludiendo al “ojo de la mente”, Shakepeare escribió: “El amor no mira con los ojos, sino con la mente”.
En Los hermanos Karamazov, Dostoievski apuntó: “¿Qué es el infierno? Mantengo que es el sufrimiento de no ser capaz de amar”.
Antoine de Saint-Exupéry, autor de El principito, escribió en Vuelo nocturno: “El amor no consiste en mirarse el uno al otro, sino en mirar hacia afuera en la misma dirección”.
Por su lado, y haciendo eco de lo que dijo Nin, Agatha Christie señaló: “[el amor] es un pensamiento curioso, pero es sólo cuando ves a alguien que se ve ridículo que te das cuenta de cuánto los quieres.
fuente/PIjamasurf

domingo, 20 de diciembre de 2015

16 hábitos de las personas con alta inteligencia emocional

16 hábitos de las personas con alta inteligencia emocional
 Obra de arte de Alexander Milov, donde muestra a niños dentro de cuerpos adultos.
Me ha dado por pensar en los hábitos de las personas con alta inteligencia emocional, ya que nuestro día a día está formado por hábitos. Si cuando incluyes hábitos de deporte y buena alimentación en tu vida, te conviertes en una persona más saludable, ¿qué pasaría si incluyéramos en nuestra rutina hábitos que nos hicieran más inteligentes emocionalmente?
Como quiero ayudarte a que mejores tu inteligencia emocional de la forma más fácil y asequible posible con mis técnicas take-away, hoy he querido ir más allá y desmenuzar qué es lo que hacen las personas con alta inteligencia emocional.
La inteligencia ya no se mide por CI (Cociente Intelectual) sino que ahora tiene mucho protagonismo el CE (Cociente emocional) y cómo éste guía nuestro comportamiento cotidiano. Saber relacionarnos, hablar y escuchar, comunicar y gestionar emociones, ser asertivo, tomar decisiones, aceptar cumplidos… ¡Todo eso nos convierte en personas más capaces y más dispuestas a afrontar los problemas de la vida!
Te invito a que analices conmigo estos 16 hábitos que tienen las personas con alta inteligencia emocional y que descubras si los posees y en qué cantidad. Recuerda que todo se puede mejorar y todo se puede aprender. Nunca es tarde para comenzar y cambiar no es cuestión de edad.
Vamos a levantar el telón:

He aquí los 16 hábitos de las personas con alta inteligencia emocional

NOTA: Esta lista es un buen comienzo en el camino de la inteligencia emocional, pero no significa que tengas que tenerlos todos para tener alta inteligencia emocional o que si tienes algunos distintos no te ayuden en tu vida. Es una lista orientativa de hábitos que te ayudarán a tener un mayor bienestar emocional y te proporcionarán estrategias de afrontamiento muy útiles en tu vida. ¡A por ello!

#1 Reconocen sus sentimientos y los de los demás

Tienen un amplio vocabulario emocional que les ayuda a saber expresar exactamente cómo se sienten y ponerlo en palabras. Además, tienen lo que llamaríamos “empatía”, es decir, ponerse en los zapatos de la otra persona y sentir lo que siente el otro. Reconocen las expresiones y el lenguaje no verbal de las demás personas para interpretar qué es lo que sienten y sacar toda la información posible de ello.

#2 Expresan correctamente sus emociones y sus pensamientos

Al reconocer las emociones y los sentimientos propios es más fácil que sepan qué tienen que hacer o cómo tienen que comportarse. En este sentido, expresan sus emociones y sus pensamientos de una manera más honesta consigo mismos y con los demás. No se callan sus emociones, las escuchan y conocen qué quiere decir cada emoción en cada contexto. Saben regular la intensidad de sus emociones y expresarlas en la forma justa, tal y como ellos quieren. Son los dueños de su expresión emocional, no meros peleles a merced de sus emociones desbocadas.


#3 Son fuertes y no se ofenden con facilidad

La personas con alta inteligencia emocional se caracterizan por tener una personalidad firme y no tomarse demasiado a pecho los comentarios ajenos. No se llevan las amenazas a lo personal y saben diferenciar entre hechos y opiniones. Diferencian las críticas constructivas de las críticas que sólo pretenden hundirlos y saben alejarse de comentarios despectivos que sólo traen destrucción. Saben distinguir entre los ataques y cómo reaccionan ante esos ataques y deciden hacerlo de la forma menos dolorosa para ellos mismos.

#4 Reconocen cuando se equivocan y rectifican

Equivocarse es innato al ser humano y a todo proceso de aprendizaje. Las personas con alta inteligencia emocional aprenden de los errores en vez de sentirse víctimas. También piden perdón cuando es necesario si han hecho algo que ha podido afectar a otras personas de manera negativa. Piden perdón de corazón y perdonan.
Reconocen sus errores humildemente e intentan poner en marcha todo lo necesario para subsanar el daño o mejorar la situación. No se obcecan con una idea y se hunden con el barco, sino que están abiertos a nuevas ideas y opiniones teniendo en cuenta que son ellos los que pueden estar equivocados.

#5 No buscan la perfección

Saben que nadie es perfecto y que la perfección es una ilusión que lleva a tener expectativas demasiado distorsionadas respecto de la realidad. No persiguen hacerlo todo bien a la primera. Saben que todo forma parte del proceso de aprendizaje y que errar es humano. La perfección es una trampa, una manera de retenerte y mantenerte en la parálisis por el análisis.

#6 Se cuidan y saben lo importante que es la salud

Duermen lo suficiente, hacen deporte, se alimentan bien, mantienen relaciones sanas, se alejan de los problemas, buscan el bienestar… Saben qué conductas les benefician y no dudan en hacerlas. Saben a dónde le conduce tener apatía en sus vidas y son conscientes de que sólo tenemos un cuerpo y una vida. Como decían los griegos, Mens sana in corpore sano (“una mente sana en un cuerpo sano”). Toda persona con alta inteligencia emocional cuidará su cuerpo de la misma manera.

#7 Se enfocan en lo positivo, aun en la adversidad

Las personas altamente inteligentes emocionalmente so conscientes de su entorno y no se centran demasiado tiempo en lo negativo. Prefieren mantener el foco en lo positivo de cada situación, incluso cuando tienen problemas. Practican la disociación y ven la situación desde distintos puntos de vista para encontrar una solución. No se agobian con los problemas y se hunden sino que ponen todas sus energías en aquello que pueden hacer para resolver la situación, aquello que sí depende de ellos y que tienen bajo control. Ante toda dificultad, existe algo positivo en lo que enfocarse.

#8 Se rodean de gente alegre y con buenas vibraciones

“Dime con quien andas y te diré quién eres” es algo que tienen claro las personas con alta inteligencia emocional, por eso se relacionan con gente soñadora, personas optimistas y con energía positiva. Se alejan de personas tóxicas y vampiros energéticos que sólo quieren arrastrarlos a su visión negativa de la vida. Al tener buenas vibraciones y rodearse de gente positiva, ven el mundo desde una perspectiva más sana y que favorece la creatividad. Suelen relacionarse con personas que sean buenas influencias y que les llenen.

#9 Defienden su asertividad. Saben decir NO

Saber decir que NO es un paso de gigante si quieres aspirar a tener alta inteligencia emocional. Estas personas ponen límites cuando es necesario y defienden sus valores ante todo. La asertividad es saber decir aquello que sientes y quieres respetando tus derechos y los de los demás.

#10 Aprecian y valoran lo que ya tienen

No centran su atención en aquello que les falta sino que valoran lo bien que están con lo que ya tienen. Las personas con alta inteligencia emocional tienden a evaluar positivamente su vida, sus relaciones, su trabajo y su estatus económico aunque no sea el que ellos querían. No sienten frustración por lo que aún no tienen, prefieren enfocarse en lo que han avanzado y lo que ya poseen. Valoran las experiencias que les da la vida y que les hacen ser como son.

#11 Saben pasar página y no anclarse al pasado

Han aprendido a cerrar etapas y a no revivir continuamente aspectos del pasado, positivos o negativos. Viven en el presente y no se atormentan continuamente por lo que pueda venir en el futuro. Eso les lleva a sufrir menos ansiedad y estrés. Ser inteligente emocionalmente requiere saber cuándo ha terminado una etapa de tu vida y comienza otra, sin dejar de crecer por el camino.

#12 Conocen sus debilidades y sus fortalezas y se mejoran continuamente

Saben cuáles son sus virtudes y sus puntos fuertes, pero también conocen profundamente cuáles son sus debilidades y sus puntos débiles. Esto viene de un proceso de autoconocimiento profundo (un conócete a ti mismo en toda regla). Las personas con alta inteligencia emocional tratan de mejorarse a sí mismos  continuamente, manifiestan valores altos en resiliencia (la capacidad de reponerse tras una caída). Aun con limitaciones, no dejan de querer conseguir sus sueños y crecer por el camino.

#13 No les asusta cambiar

Saben que cambiar forma parte de la vida y que negar el cambio es negar la vida misma. Abrazan la incertidumbre y aceptan que hay cosas que no pueden controlar. Agradecen las oportunidades que les brinda la vida para cambiar y reinventarse, siempre en un proceso de mejora constante. Cambiar pensamientos, formas de actuar, creencias… todo forma parte del viaje del desarrollo personal.

#14 Son proactivos, no reactivos

Las personas con alta inteligencia emocional son proactivas, es decir, se mueven antes de que la situación lo exija. Proponen planes, estrategias, se plantean objetivos, etc. Miran la vida desde una perspectiva de aprendizaje, no de victimismo. De esta forma no se resignan a un papel pasivo en sus vidas sino que “cogen el toro por los cuernos” y son ellos los que escriben su destino. No esperan a que la vida mueva ficha, se mueven ellos primero.

#15 Son dueños de su tiempo y deciden en qué emplean sus energías

Saben gestionar su tiempo de trabajo y su tiempo de ocio, su tiempo de estudio y su tiempo de relax. Establecen horarios, planifican tareas y definen objetivos. No les importa cancelar planes si con ese tiempo pueden hacer algo prioritario para ellos. Conocen cuáles son sus valores y los riegan continuamente. Emplean su tiempo y sus días en aquello que les apasiona y lo dan hacia los demás como un regalo.

#16 Saben autogenerarse momentos de felicidad.

La felicidad no es algo externo que les viene o no les viene, la felicidad es una forma de ver la vida. Las personas con alta inteligencia emocional saben autogenerarse emociones positivas y que sirvan de potenciador de situaciones mágicas. Manejan las emociones a su gusto y pueden elegir cómo sentirse en cada situación. De esta forma, saben generar emociones agradables que le ayuden en su día a día.
Las personas con alta inteligencia emocional se autogeneran emociones positivas que potencien…





persona con alta inteligencia emocional
Como ves, las personas con alta inteligencia emocional basan su vida en estos hábitos emocionales. Vivir una vida plena no es difícil si sabes cómo hacerlo. En mi curso Bienestar Emocional hablo de cómo escuchar a tus emociones, como gestionarlas adecuadamente y entrenarlas para vivir mejor. Aprende a reaccionar de la manera que tú quieres y toma las riendas de tu vida.
Me encantará saber qué te ha parecido esta lisa de hábitos. ¿Cuántos de estos hábitos practicas ya? ¿Cuántos crees que podrías adaptar a tu vida para mejorar tu inteligencia emocional y por tanto tu vida? ¿Consideras que tienes una alta inteligencia emocional?
fuente/befullness.com

Esta técnica japonesa nos enseña a cambiar el estrés por calma y equilibrio en 5 minutos.

Fuente

La llamada enfermedad del siglo XXI es un mal que aqueja a prácticamente a toda la sociedad actual. Vivimos rápido entre trabajo, compromisos, estudios y responsabilidades. Sentimos que el tiempo no alcanza y no nos detenemos a relajarnos. “¿Disfrutar las cosas simples de la vida entre semana? Ni pensarlo, tengo demasiadas cosas que hacer”. Sin embargo, en momentos llenos de tensión, tenemos que relajarnos y bajar la velocidad de nuestras vidas.

Mucho mejor si realizamos ejercicios como el siguiente, el cual es una técnica japonesa que traerá equilibrio emocional y calma a todo tu cuerpo en sólo 5 minutos.


Basada en el arte japonés del “Jean Shin Jyutsu” (el arte de la felicidad), esta técnica consiste en masajear puntos específicos de la mano. Según esta filosofía, todos los puntos del cuerpo se encuentran interconectados entre sí.

Además, sostiene que cada uno de los dedos de nuestra mano está vinculado con un órgano y cada órgano con una emoción específica. Por esto, al ejercer presión en cada dedo, es posible trabajar en el sentimiento o actitud que necesitemos erradicar.

La técnica puede servirte como forma de auto relajación durante tu jornada laboral o en tu salón de clases, pues no toma mucho tiempo.

¿Cuál es la emoción asociada a cada dedo?

Fuente

Para realizar esta técnica debes aplicar una presión durante 3 minutos en cada punto de tus dedos, según consideres necesario de acuerdo a tus dolencias y sensaciones.
Hazlo primero con una mano y luego con la otra. Deberás sujetar con todos los dedos de tu otra mano (con puño cerrado) el dedo sobre el que trabajes puntualmente.

Aquí podrás conocer qué órganos, emociones y síntomas se vinculan con cada dedo para saber cuáles serán los puntos principales sobre los cuales trabajar:

Dedo pulgar:

– Órganos: bazo y estómago.

– Emoción: depresión, ansiedad, preocupación.

– Síntomas: nerviosismo, dolor abdominal, dolores de cabeza, problemas de la piel.

Dedo índice

– Órganos: riñones y vejiga.

– Emoción: confusión, miedo.

– Síntomas: problemas del sistema digestivo, dolor muscular.

Dedo medio:

– Órganos: vesícula e hígado.

– Emoción: mal genio, ira, cólera.

– Síntomas: migraña, problemas de visión, fatiga, dolor menstrual, problemas sanguíneos, dolor de cabeza.

Dedo anular:

– Órganos: colon y pulmones.

– Emoción: dolor, pesimismo y tristeza.

– Síntomas: mala digestión, asma, problema respiratorios.

Dedo meñique:

– Órganos: corazón e intestino delgado.

– Emoción: pretensión, esfuerzo, apariencia.

– Síntomas: problemas vinculados con los huesos.

Ahora ya sabes qué dedo de tu mano debes presionar para sentirte mejor.

fuente/upsocl.com

sábado, 19 de diciembre de 2015

Según ex oficiales rusos la existencia de OVNIS es real.


El ex jefe de la flota de la Marina Rusa el Almirante Vladimir Chernavin describe desclasificados encuentros que habrían tenido los marinos rusos con tres tipos de Ovnis: platillos, cilindros y en forma de cigarro. El Almirante subrayó que la antigua Armada Soviética observo y reunió un gran número de avistamientos de Ovnis en esas décadas de diversas regiones del mundo. 

 
Almirante Vladimir Chernavin


Por su parte, el subcomandante en jefe, el almirante Nikolai Smirnov, se mostró de acuerdo con los casos descritos por Chernavin. Reuniones semanales sobre los encuentros con naves de otro mundo fueron documentadas por el jefe de la sección el ex director adjunto del la exploración de la Comisión Oceanográfica de la Academia de Ciencias de la URSS, el capitán de primer rango Vladimir Azhazha que puso en marcha una nueva carrera como investigador de OVNIS después de su período en la Armada.


Todos los ex oficiales navales de alto rango, destacaron que aproximadamente la mitad de encuentros con OVNIS ocurren en el mar. Estadísticamente el 60 por ciento ocurren en el Atlántico y el Pacífico, 10 por ciento en el Mediterráneo y el resto en otras aguas. Pero de todos los encuentros en todo el mundo, algunos de los más increíbles — e inquietante — incidentes han ocurrido en el enigmático Triángulo de las Bermudas.


Muchos hombres los han visto a  los Ovnis y no han estado confundidos. ¿Quiénes somos nosotros para dudar de su palabra? …Hace sólo unas semanas un policía de Palermo fotografió uno, y cuatro oficiales de la Marina italiana vieron una nave larga encendida de 300 pies subiendo desde el mar y desapareciendo en el cielo ¿Por qué deberían estos hombres del orden y la defensa mentir?.El Capitán de inteligencia de la marina de primer rango, Igor Barclay, testifica."Muchos de los avistamientos y encuentros se producen en la región conocida como el triángulo de las Bermudas. Los encuentros con las naves extraterrestres tienen lugar en las aguas alrededor de las islas de las Bahamas, Bermudas y Puerto Rico. A veces los encuentros también se producen cerca de la costa oriental de Estados Unidos".


Algunos de los expertos rusos han dicho a Barclay que creen que existe fuerte evidencia que la región contiene uno o más bases de los OVNIS sumergibles. Prueba de ello, dicen, puede verse por los numerosos informes de OSNIS vistos entrar y salir de algunas de las áreas de aguas profundas del Atlántico en la parte sur del triángulo de las Bermudas y la gran región del Caribe.

Las naves a veces actúan hostilmente y hacen maniobras amenazantes. Esto ha llevado a algunos de los oficiales navales a especular que cualquiera que sea la inteligencia está guiando las naves, no les gusta los visitantes.

Bajo el agua la nave brilla intensamente y puede verse incluso durante las horas diurnas. Su luz es “una reminiscencia de los reflectores y el flash como el brillo de la soldadura eléctrica.”.

El incidente Barclay en el año 1982. Barclay compartió un trágico incidente que se produjo en el verano de 1982Durante un ejercicio de entrenamiento de buceo celebrado en lago Baikal, Siberia, el lago de agua dulce más grande del mundo, varios de los buzos encontraron seres extraños en las profundidades. Descrito como seres de un metro de altura y usando trajes plateados ajustados, el equipo de buceo estaba asombrado al descubrir que los humanoides no lucían equipo de buceo o equipo para sumergirse. Todos los seres extraños, sin embargo, llevaban extraños cascos esféricos.

Intentaron hacer frente a los buzos no identificados que estaban nadando en la zona de entrenamiento militar restringida, el grupo de buzos rusos nadaron tras los seres con cascos. Lamentablemente, el intento terminó en un desastre. No sólo los rusos no lograron atrapar a algunos de los humanoides que huían, sino que cuatro de los rusos fueron heridos en el intento y tres murieron más tarde.

A pesar de una búsqueda masiva de parte de los militares, los seres extraños no fueron vistos nuevamente. El capitán Azhazha confirmó otro de los informes desclasificados.

Traducido del ruso, dijo:

“Existe evidencia que los marineros de la flota del Pacífico cómo en las remotas aguas del Pacífico, observaron en los cielos cilindros ‘suspendidos’, de los cuales el platillo volador OVNI más pequeño, se sumergió en el agua, y luego regreso otra vez hacia el cilindro principal, y luego voló lejos.”

El informe es similar a muchos de los informes que han llegado de todo el mundo durante los últimos 60 años.

Los cilindros actuando como “buques nodriza” funcionan como aerotransportes, la versión atmosférica de los portaaviones navales. Pequeñas naves — normalmente en forma de disco o esférico — utilizan las naves mas grandes como su base de operaciones. Nadie sabe cuáles son sus misiones.

zhazha cree que los cilindros están vinculados a bases de submarinas que pueden poblar las profundidades de los más grandes océanos en puntos particulares alrededor del mundo.

Famoso investigador Ivan T. Sanderson exploró esta idea largamente y había destacado una lista exhaustiva de los incidentes de OSNIS en su libro clásico, Invisible Residents (Residentes Invisibles).

Es evidente que estamos siendo vigilados por estas naves en todo el mundo, no solo a través de nuestro espacio aéreo, sino también desde las profundidades de nuestros mares.

( vía/maestroviejo/asusta2)