lunes, 1 de julio de 2013

Potencial terapéutico del sueño lúcido: de la superación de la ansiedad a la aceptación del dolor.

http://173.203.63.122/wp-content/uploads/2013/06/Lucid-Dreaming-Experiences.jpg 


A pesar de que pasamos gran parte de nuestra vida durmiendo y en ensoñaciones de la vigilia, el sueño lúcido ofrece un potencial terapéutico aprovechable desde la comodidad de nuestra cama.

El potencial terapéutico del sueño lúcido es una de las ramas con más potencial y que más interés suscita en la comunidad de estudiosos profesionales de este fenómeno de conciencia, a la vez que una de las que menos atención ha recibido.

Esto es comprensible porque la gente cree que ya en sí mismo acceder al sueño lúcido es suficientemente difícil, y todo va cubierto de un halo mítico y misterioso que no permite tomar en cuenta la siguiente perspectiva: si nuestros miedos o padecimientos psicológicos están hechos de la misma materia que nuestro inconsciente, y a través de los sueños accedemos naturalmente (durante un tercio de nuestra vida) a la experiencia onírica, ¿por qué no permitirnos explorar su potencial terapéutico, incluso por el hecho de que de todas formas vamos a pasar muchos años de nuestra vida durmiendo?
Robert Waggoner es uno de los expertos en el sueño lúcido que se ha dado a la tarea de analizar este fenómeno con mayor detenimiento. Después de la publicación de su libro Lucid Dreaming: Gateway to the Inner Self, Waggoner comenzó a recibir correspondencia de personas que afirmaban haber superado padecimientos como estrés postraumático o ansiedad extrema utilizando sus sueños lúcidos como zona de pruebas o simulacros para superar los sentimientos destructivos y tomar el control de sus vidas en sus propias manos.

Según Waggoner, soldados que vuelven de la guerra así como personas que han experimentado terribles dolores físicos (como el trauma de la amputación de un miembro) han encontrado alivio al volver a ponerse en la situación traumática durante el sueño lúcido. Y es que la lucidez onírica no es accidental: va de la mano con la intención del onironauta, intención que debe ser perseguida en la vigilia.

Así, si alguien desea volver a vivir una situación angustiante para analizar sus reacciones y sentimientos puede hacerlo en la seguridad del sueño lúcido: cosas tan “simples” como reunir el valor para subirse a un vuelo comercial o presentar una tesis de doctorado pueden ser experimentadas sin salir de  nuestra cama. 

El potencial curativo del sueño lúcido es descrito en forma de una larga tirada de preguntas retóricas, a las que por descontado (y con diversos ejemplos contenidos en sus libros), Waggoner responde con un sonoro “sí”:
“¿Podrías utilizar el sueño lúcido para curar otras enfermedades mentales y emocionales? ¿Podría el sueño lúcido resolver fobias de la vigilia, como el miedo a volar? ¿Podría el sueño lúcido ayudar a un adicto a mantenerse limpio y sobrio? ¿Podría el sueño lúcido resolver el sentimiento de vaga ansiedad de una persona que sufre de ella?”

A diferencia de aprendizajes tan poco costosos monetariamente como los libros, soñar no cuesta nada y puede ayudarnos a traspasar esos umbrales imaginarios, esas jaulas invisibles en las que nos hemos encerrado a nosotros mismos.



OVNI visto por una multitud de personas en Florianopolis, Brasil.

Un satélite pone al descubierto una antigua civilización libia descrita por Heródoto.

www.livius.org

Mediante el análisis de fotografías tomadas desde el espacio, investigadores de la Universidad de Leicester han descubierto los vestigios de la cultura de los Garamantes, que existió desde el siglo VI a. de C. al siglo VIII de nuestra era.


Un equipo británico dirigido por David Mattingly y Martin Sterry ha descubierto los restos de 158 antiguos asentamientos reislámicos del Sáhara, formados por granjas, aldeas y ciudades fortificadas, que datan del siglo V a. C. y el VII d. C.
www.scanex.ru
Un equipo británico dirigido por David Mattingly y Martin Sterry ha descubierto los restos de 158 antiguos asentamientos preislámicos del Sáhara, formados por granjas, aldeas y ciudades fortificadas, que datan del siglo V a. C. y el VII d. C.


Los investigadores encontraron las ruinas de un castillo construido con ladrillos de barro, con muros de hasta cuatro metros de alto, además de viviendas, cementerios, pozos y sofisticados sistemas de irrigación. El análisis de los sedimentos confirma que eran de un periodo preislámico

www.scanex.ru
En los años 60 se descubrieron en la ciudad de Germa, en el suroeste de Libia vestigios de lo que pudo ser la capital garamante, a la que se denominó Garama, que debió de tener cerca de 10.000 habitantes.

www.scanex.ru
Los nuevos hallazgos revelan que los garamantes, al contrario de lo que contaron los romanos sobre ellos, "eran un Estado organizado, con lengua escrita y tecnologías avanzadas para su tiempo", asegura Mattingly. De hecho, "fueron pioneros en los cultivos en los oasis y quienes abrieron el comercio transahariano, que aún continúa", añade.

Estas investigaciones, financiadas por el Consejo de Investigación Europeo, cuentan con una subvención Avant Grant de casi 2,5 millones de euros.

fuente del texto completo en: http://actualidad.rt.com/cultura/view/98775-descubran-satelite-civilizacion-libia-herodoto

viernes, 28 de junio de 2013

"Sí, hay vida después de la muerte, lo he comprobado". Un neurocirujano de Harvard aviva el debate.

 "Sí, hay vida después de  la muerte, lo he comprobado"
El neurocirujano Eben Alexander, en una imagen de archivo.(Deborah Feingold)


“He estado sumido en un profundo coma durante una semana en el que viajé a otra dimensión del universo; una dimensión que nunca antes pude llegar a soñar que existiese”. Así arranca el neurocirujano de la Universidad de Harvard, Eben Alexander, su relato en primera persona sobre la vida después de la muerte, una experiencia que le ha hecho creer en la vida eterna y que recogerá próximamente en un libro titulado Proof of Heaven: A Neurosurgeon’s Journey into the Afterlife (La prueba del cielo: el viaje de un neurocirujano a la vida después de la muerte).

A pesar de que el libro no saldrá a la luz hasta el próximo martes 23 de octubre, las tesis de Alexander han generado una intensa polémica en Estados Unidos después de que la revista Newsweek publicase varios extractos del texto. El neurocirujano asegura que antes de vivir esta experiencia había estado bastante alejado de la Iglesia y no creía en la vida más allá de la muerte, pero ahora dice contar con la prueba irrefutable de que estaba equivocado. Precisamente, el debate abierto en torno al relato del médico norteamericano se centra en si una experiencia personal puede ser una prueba científica o no. Para el mayor experto mundial en estos temas, el psiquiatra y filósofo Raymond Moody, no hay duda: “El doctor Eben Alexander es la prueba viviente de que existe vida después de la muerte. Es el caso más asombroso sobre experiencias cercanas a la muerte que he escuchado desde hace más de cuatro décadas estudiando estos fenómenos”.

 


Se reaviva el debate sobre la vida eterna en la comunidad científica.

La discusión sobre este tema está adquiriendo un creciente auge en el país norteamericano, sobre todo, después de que la prestigiosa fundación John Templeton donase cinco millones de dólares al profesor de filosofía de la Universidad de Riverside John Martin Fischer para que estudiase en profundidad las experiencias al borde de la muerte. Es lo que se ha dado en llamar el Proyecto Inmortalidad. Muchas investigaciones de diferentes ámbitos han intentando con anterioridad abordar este tema. Uno de los estudios previos más importantes se recoge en el ensayo Experiencias cercanas a la muerte entre la ciencia y prejuicio, en el que sus autores, dos profesores italianos de la Universidad de Padua, señalan que cualquier interpretación reduccionista de este tipo de fenómenos suele encontrarse equivocada, ya que las sucesivas investigaciones han demostrado hechos muy diferentes entre sí.



Los ecos de este debate ya han llegado a Europa de la mano del cardiólogo Pim van Lommel, quien se dedica a investigar experiencias cercanas a la muerte (ECM). “Las han vivido miles de personas, pero no todas las explican por temor a ser tachadas de lunáticas o porque creen que las causan la medicación o la enfermedad. No todos experimentan lo mismo, pero sí citan algunas experiencias recurrentes que coinciden en un cruce espacio-temporal”, explicaba el médico en una entrevista concedida recientemente. El cirujano norteamericano sí es de los que cuentan su “visita al cielo” con todo lujo de detalles, “una aventura que comenzó en un lugar espacial, más alto que las nubes. Allí había criaturas muy diferentes a las que hay en la tierra, pájaros y ángeles que, sencillamente, eran formas superiores”.

 "Nuestra muerte sólo es un cambio de conciencia, una transición"

Alexander compara los fuertes sonidos que emitían estas criaturas con “unos cantos gloriosos, que más tarde entendí como gritos de alegría”. Su viaje se produjo rodeado de millones de mariposas y una mujer, al modo de un ángel de la guarda, que le repitió tres mensajes concretos en un idioma desconocido pero entendible para el neurocirujano en aquellos momentos: “Sois amados y respetados, os querremos para siempre”, “no tienes nada que temer” y “no hay nada por lo que puedas hacer el mal”. Esta mujer también le prometió que le enseñaría muchas cosas de ese nuevo mundo, pero que inevitablemente debía volver a la tierra. 

Del esoterismo a la física cuántica

“Sé que esto es tan extraordinario como increíble. Otros médicos me dicen que todo es cosa de mi mente, pero está lejos de ser una alucinación porque fue tan real o más que cualquier otro acontecimiento vital anterior”, asegura Alexander. La ortodoxia médica suele explicar estos casos como meras alucinaciones causadas por la anoxia (carencia de oxígeno). Una tesis que el experto en EDM, Pim van Lommel, pone en entredicho porque “si la causa fuera la anoxia, todos los que vuelven a la vida tras estar cerca de la muerte tendrían ECM porque todos la sufren, pero en cambio, sólo el 18% tiene esas experiencias”.


Unas experiencias que suelen cambiar por completo la filosofía de vida de sus protagonistas. “Antes de mi experiencia era muy escéptico con las experiencias cercanas a la muerte. Hoy en día sé que son una realidad. Durante toda mi carrera de más de 30 años fui defensor, al igual que la mayoría de mis compañeros, de que el cerebro genera conciencia y de que vivimos en un universo desprovisto de cualquier tipo de emoción. Sin embargo, lo que me ha ocurrido cambió todas mis creencias y teorías, por lo que tengo la intención de pasar el resto de mi vida investigando la verdadera naturaleza de la conciencia”, añade el neurocirujano. Una postura que cada vez adoptan más investigadores médicos. 

Van Lommel ha llegado a la conclusión, después de analizar a cientos de pacientes con ECM, de que la conciencia “no es más que un retransmisor para esta dimensión de nuestro ser en varias. 

Es como una radio que, mientras vivimos aquí, sintoniza con este universo”. Nuestra muerte, añade el investigador sólo es un cambio de conciencia, una transición porque “morimos en una dimensión para pasar a otras”. Una teoría alejada del misticismo que el cardiólogo “no creyente” defiende en términos de física cuántica. El caso del médico Eben Alexander no es un hecho aislado. Cada vez son más los científicos que apoyan las teorías sobre las experiencias cercanas a la muerte basadas en el acceso del ser a otro tipo de dimensiones, además de los testimonios de miles de personas con ECM. El debate no ha hecho más que empezar.

fuente/ El Confidencial


OVNI filmado sobre una cordillera montañosa en Argentina el 24 de junio del 2013.


Genética. Científicos japoneses clonaron un ratón a partir de una gota de sangre.


AFP / Pierre Andrieu

Un grupo de científicos japoneses lograron por primera vez clonar un ratón a partir de células obtenidas de una gota de sangre, extraída de la cola de uno de estos animales.

Según los resultados del estudio publicados en la revista 'Biology of Reproduction', la gran ventaja de este nuevo método es que no es necesario sacrificar al animal para extraer sus células, ya que cuando se realiza la transferencia celular, la misma técnica que se utilizó para clonar a la oveja Dolly, es necesario sacrificar al animal donante.

Además, resalta que la clonación con esta técnica sería un proceso mucho más rápido que el que se sigue hasta ahora, facilitando los avances y estudios en la investigación.

"El ratón clon resultante ha tenido un periodo de vida suficiente para los roedores y es capaz de reproducirse", señalaron los investigadores japoneses del Centro de BioRecursos Riken.

Los científicos esperan que este método resulte exitoso en otros animales y en un futuro implementarlo para clonar especies que se encuentran en peligro de extinción, además de facilitar avances y estudios en la investigación de enfermedades como el cáncer o el Parkinson.

fuente/http://actualidad.rt.com/ciencias/view/98626-japon-clonacion-animales-investigacion





Ingeniería genética. ¿Como serán las generaciones futuras?

jueves, 27 de junio de 2013

Quien quiera entender que entienda la película animada Operación Escape.


Los Secretos de Tesla. Por José Luís Camacho de Mundo Desconocido.es y Vicente Fuentes de Ufopolis

Nicola Tesla. foto.Teslasociety.com

Uno de los mayores científicos que ha conocido la humanidad, sin duda, ha sido Nikola Tesla, personaje rechazado por los poderes fácticos de la época, lucho por imponer modelos energéticos libres y mecanismos electromagnéticos muy avanzados, siempre para dar servicio a la humanidad.

Lo cierto es que hay algunos aspectos muy poco conocidos de Tesla, uno de sus grandes secretos fue entre otros los contactos extraterrestres que llegó a mantener con un sistema de recepción instalado en el Empire State Building de New York, de estos y otros misterios vamos a hablar con Vicente Fuentes en el siguiente videoprograma.

Pudo suceder una catástrofe y no ocurrió. 325 milagros en un mismo día en un mismo lugar.

El motor de un avión con 325 pasajeros explota justo antes del despegue.

YouTube /Simon Lowe



El aparato, un Airbus A330, estaba avanzando por la pista de despegue del aeropuerto cuando el motor derecho explotó.

Afortunadamente el avión aún no había despegado y el piloto fue capaz de controlar la aeronave rápidamente.

El Airbus, de la compañía Thomas Cook Airlines, llevaba 325 pasajeros a bordo y se preparaba para realizar el vuelo TCX314 a la República Dominicana en el momento del incidente.

Un dramático vídeo, publicado en Internet, muestra cómo el motor estalla de repente, soltando llamas y humo.




fuente/actualidad.rt