miércoles, 13 de noviembre de 2013

El campo magnético solar, a punto de cambiar su polaridad.

NASA

Los científicos advierten que el campo magnético solar está a punto de invertirse y los efectos del fenómeno se notarán en la Tierra, afectando a las redes eléctricas y a los sistemas de comunicaciones.

Según los investigadores del Observatorio Solar Wilcox de la Universidad de Stanford, EE.UU., el cambio de polaridad del Sol, que ya está en proceso, afectará a todo el sistema solar, en particular la heliosfera, la zona del espacio donde el campo magnético del Sol ejerce su influencia, que interactúa con el campo magnético de nuestro planeta, informa el portal de la NASA Science.

Las manifestaciones más notables de esta interacción en la Tierra serán los fallos en los sistemas electrónicos terrestres, como las redes de distribución de energía y los satélites GPS y la aparición de las auroras en los cielos de las altas latitudes.

Los astrofísicos de Stanford, que monitorean el campo magnético solar desde el año 1975, han determinado que actualmente el Sol se encuentra en su pico máximo de actividad, algo que se manifiesta con el aumento de las manchas y erupciones solares. La actividad tan elevada del cuerpo celeste, por su parte, se caracteriza por un proceso brusco de transición de los hemisferios solares.

De acuerdo con los registros más completos y detallados de los cambios diarios en el campo magnético del Sol, realizados en la Observación Wilcox, el hemisferio norte ya se había volcado a finales del mes de agosto de este verano y el hemisferio sur debería invertirse en un futuro próximo.

Debido a los efectos a gran escala del cambio de la polaridad del Sol sobre nuestro planeta y sobre otros del sistema solar, durante su cuarta observación del fenómeno, que se produce cada 11 años, los científicos siguen vigilando atentamente y tratan de controlar todo lo que ocurre en la heliosfera y la superficie solar.

fuente/Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/111193-campo-magnetico-solar-cambiar-polaridad

El faraón Seti I venerando un pilar Djet en el Templo de Abydos, en Egipto.

SBM. Solo Buena Música con un ser de LUZ que se llama ADELE.

Espectaculares imágenes del satélite europeo GOCE entrando en la atmósfera terrestre.

EXTINCIONES. La chicoria hueca, una planta endémica de Huelva de 15 millones de años en peligro de extinción.


Sin Comentarios/ No Comment a la desolación por el Super Tifón de Filipinas.

EXTINCIONES. Rinoceronte negro del oeste declarado oficialmente extinto.

La situación pudo tener resultados muy diferentes si se hubieran aplicado las medidas de conservación sugeridas, comunicó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

 Un rinoceronte descornado negro es seguido por un becerro en un coto de caza
Un rinoceronte negro descornado es seguido por un becerro en un coto de caza en Sudáfrica. Defensores de la vida silvestre probablemente le sacaron sus cuernos por para protegerlo de ser asesinado por cazadores furtivos que buscan los valiosos cuernos. (Stephane De SAKUTIN/AFP/Getty Images)


El rinoceronte negro occidental antes era endémico en África, sin embargo, ahora está oficialmente extinto, dice un grupo conservacionista.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), dijo que el rinoceronte negro occidental, incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas, fue visto por última vez en 2006, informó CNN.

La IUCN también añadió que el rinoceronte blanco se "tambalea al borde de la extinción" y el rinoceronte de Java del Asia también está bajo presión debido a la caza furtiva y la invasión humana.

"En el caso del rinoceronte negro occidental y el rinoceronte blanco del norte, la situación pudo tener resultados muy diferentes si se hubieran aplicado las medidas de conservación sugeridas", señaló Simon Stuart, con la IUCN en un comunicado.

Y agregó: "Estas medidas deben fortalecerse, especialmente la gestión de los hábitats con el fin de mejorar el rendimiento, evitando que otros rinocerontes se desvanezcan hasta la extinción".

Sin embargo, subrayó que los esfuerzos de conservación ayudaron a reforzar la población de rinocerontes blancos del sur. Había menos de 100 en el siglo 19, pero ahora hay más de 20.000.

A principios de este año, informó la IUCN en un comunicado que cerca de 2.400 rinocerontes fueron cazados furtivamente en toda África desde 2006 y algunas especies están en sus niveles más bajos desde 1995.

"Organizaciones criminales bien organizadas y bien financiadas continúan para alimentar el creciente mercado negro de cuernos de rinoceronte", resaltó en el comunicado, Mike Knight, presidente del SSC Grupo de Especialistas en Rinocerontes Africanos IUCN.

En los últimos años, el consumo de cuerno de rinoceronte desplazó las prácticas de la medicina tradicional de Asia a nuevos usos, como por ejemplo, dar categoría a quien lo usa.

Los altos niveles de consumo, en especial la creciente demanda en Vietnam, amenazan con revertir los considerables beneficios de conservación alcanzados en las últimas dos décadas.

Artículo original de lagranepoca.com

Crean el primer 'manto de invisibilidad' electrónico de banda ancha.

Corbis

Un grupo de científicos han inventado una 'capa de invisibilidad de banda ancha', un nuevo tipo de recubrimiento que puede convertir a los objetos en 'invisibles' en una amplia gama de frecuencias.

Hasta ahora los desarrollos más avanzados en este campo funcionaban solo para un rango específico de frecuencias de la gama en sus partes visibles o en las de microondas. En las demás frecuencias estas 'capas de invisibilidad' hacían a los objetos aún más visibles, establecieron los físicos.

No obstante, científicos estadounidenses lograron encontrar la solución a este problema: una capa ultrafina del sistema electrónico, informa la cadena BBC.

"Si usted quiere convertir a un objeto en transparente en todos los ángulos de observación y en una banda ancha de frecuencias, esta es la mejor opción", explica el profesor de la Universidad de Texas en Austin, EE.UU., Andrea Alu. "Estamos considerando la posibilidad de su uso práctico, pero todavía nos encontramos en la etapa inicial de la investigación", añadió.

A pesar de que aparentemente los dispositivos existentes de este tipo no sean exactamente como un manto fabuloso de Harry Potter o del 'hombre invisible', el principio de su funcionamiento no difiere mucho de esas herramientas mágicas.

El primer modelo del 'manto de invisibilidad' que logró ocultar un pequeño cilindro de cobre de la radiación de microondas, provocando que las ondas se doblaran alrededor del objeto, fue presentado en el año 2006.

El dispositivo constaba de una capa delgada de un tipo concreto de metamaterial: los plásticos compuestos, cuya estructura atómica les permite adquirir propiedades que no existen en la naturaleza.

Según los investigadores, este material de ocultación puede encontrar su uso en la esfera militar, la microscopía electrónica, el escaneo biomédico y en el sector de la energía en las centrales eléctricas.

fuente/ http://actualidad.rt.com/ciencias/view/111088-crean-manto-invisibilidad-electronico

Los tiburones son inmunes a todos los virus y a la mayoría de enfermedades, incluyendo el cáncer.

 http://maestroviejo.files.wordpress.com/2013/11/2b9ac-tiburones-inmune-a-muchas-enfermedades.jpg

Los tiburones son inmune a muchas enfermedades, incluyendo todos los tipos de virus y el cáncer, esto es gracias a una sustancia que se encuentra en su organismo llamada squalamine.

Los tiburones no solo son duros en apariencia. Un nuevo estudio revela que los cuerpos de los tiburones poseen una sustancia que puede detener a los virus.

El compuesto, parecido al colesterol, se ha encontrado en el corazón de los tiburones y ha demostrado que puede combatir contra varios virus que causan enfermedades difíciles de tratar en los humanos como por ejemplo la hepatitis.
Llamado squalamine, el compuesto ya se ha utilizado en ensayos clínicos humanos para tratar cáncer y trastornos oculares. El ensayo ya se ha realizado en varios cientos de personas sin sufrir de momento efectos secundarios.

El nuevo estudio reveló que el squalamine también puede interrumpir el ciclo de vida del virus y evitar que se replican en cultivos de tejidos y animales vivos.

Aunque hay un montón de medicamentos para tratar infecciones bacterianas, existen pocos medicamentos eficaces contra los virus. Medicamentos como los antivirales actuales son muy específicos, cada uno dirigido a una cepa de virus. Pero las cepas fácilmente pueden mutar y hacerse resistentes a los medicamentos.

“Es un enfoque completamente nuevo para el tratamiento de la enfermedad viral,” dijo el líder del estudio Michael Zasloff director de inmunología quirúrgica del Instituto de Trasplante del Hospital de la Universidad de Georgetown.

“Es muy posible que podamos curar varias enfermedades que hoy día tratamos como infecciones crónicas”.

Gracias a los antivirales del tiburón
Zasloff descubrió el squalamine en 1993 mientras buscaba agentes antibacterianos en los tiburones, que son inmunes a algunas enfermedades, incluidos todos los virus.

Encontró que el squalamine inhibe el crecimiento de vasos sanguíneos, lo que sugiere que la molécula potencialmente podría detener las células cancerosas cuando estas se están multiplicando.

Los estudios en humanos llegaron a un momento glorioso cuando se dio cuenta de que el squalamine también se puede utilizar contra los virus.

“Recuerdo que pude ver como reaccionaba contra los virus como si se tratara de una imagen en movimiento” recordó.

“El squalamine es una molécula cargada positivamente que al entrar en una célula se pega como si fuese velcro en la membrana interna de esta que contiene cargas negativas” informa Zasloff.

“Al adherirse, el squalamine carga positivamente cualquier proteína que se encuentre dentro de la membrana celular, una acción que no daña a la célula” señala Zasloff.

Cuando un virus invade una célula, el virus espera a que las proteínas negativas estén presente en la membrana celular. Sin ellas el virus no se puede reproducir. 

“No hay ningún otro compuesto conocido por la ciencia que consiga esto: se trata de una propiedad notable,” dice Zasloff.

Se cree que el squalamine es la razón del éxito evolutivo de los tiburones y el motivo por el cual estas criaturas han podido sobrevivir durante millones de años.

El squalamine eficaz contra los virus.
En este estudio, el squalamine frustró la infección del virus de la fiebre del dengue en células humanas de los vasos sanguíneos y de hepatitis b y d en células de hígado humanas. El tejido de tiburón ya no es necesario para producir squalamine, que se sintetizó en laboratorios en 1995.

Zasloff y sus colegas también descubrieron que el squalamine inhibe la fiebre amarilla, el virus de la encefalitis equina oriental y murine citomegalovirus en animales de laboratorio.

“Los compuestos actuales del squalamine solo pueden acceder a las células que tengan “portales químicos” que permitan la entrada como en hígado, vasos sanguíneos y capilares. Pero un medicamento basado en el squalamine potencialmente podría adaptarse para luchar contra una amplia variedad de virus en otros tipos de células” dice Zasloff.

“Los resultados suena prometedores como los medicamentos antivirales”, dijo Todd Rider, un científico del Instituto de Tecnología del Laboratorio Lincoln de Massachusetts y de la División de medicina comparativa.

“Hasta ahora los investigadores han demostrado que el squalamine es activo contra seis virus,aunque también encontraron que tiene cierta toxicidad y otros efectos secundarios en ciertos tipos de células en dosis comparables a los que se necesitaba para obtener una eficacia antiviral,” dijo Rider por correo electrónico.

“Será interesante ver contra qué virus será eficaz el squalamine y contra cuales no, y si se puede lograr la eficacia antiviral sin toxicidad en cualquier tipo de tejido”.

El estudio liderado por Zasloff dice sin embargo que todas las sustancias tienen cierta toxicidad, y que los ensayos clínicos revelarán si esta droga es segura para los humanos.

Zasloff añade “Los tiburones han estado ocultando el squalamine en sus cuerpos durante 700 millones de años. Ahora nosotros también podremos disfrutar de este regalo”.

Fuente: National Geographic
http://www.curiosidadsq.com/2013/11/Tiburones-y-el-Squalamine.html