viernes, 23 de mayo de 2014

Árboles o deberíamos llamarlos... Art-boles.

En las proximidades de la localidad de Nowe Czarnowo (Polonia) se encuentra este pequeño bosque de cuatrocientos pinos. Su singularidad es que en la base todos sus troncos aparecen doblados en un ángulo de 90 grados al norte. Los árboles que rodean a estos ejemplares crecen normalmente. La plantación se realizó en los años treinta del siglo pasado, y entre 7 y 10 años después se produjo la curvatura de los troncos.


OVNIS-UFOS.Caso Manises.

11 de noviembre de 1979, el comandante Francisco J. Lerdo de Tejada, con más de catorce años de experiencia en vuelos comerciales y su no menos experimentada tripulación, despegan desde el aeropuerto de Son San Juan en Mallorca (España). 

El vuelo es el JK-297 y el aparato es un Supercaravelle de la compañía TAE con 109 pasajeros a bordo y procedente de Salzburgo (Austria) que ha hecho escala en Mallorca y retoma su trayecto hacia Tenerife. La climatología es idónea esa noche, el cielo está completamente despejado y la visibilidad es óptima.

El aparato alcanza la altitud de 23000 pies y la tripulación se dispone a realizar un trayecto tranquilo y rutinario. Pero a las 23:10 horas, la tranquilidad se rompe de golpe.

A la izquierda del avión, el comandante observa unas luces rojas que se aproximan en trayectoria de colisión. Comienzan los diálogos entre el avión y las torres de control de Barcelona, Valencia y Torrejón de Ardóz. Ningún radar encuentra señales de tráfico en el área indicada por el piloto. Las extrañas luces se acercan cada vez más y los nervios comienzan a adueñarse de la situación. La tripulación decide elevar el aparato a 28000 pies y, para su sorpresa, las luces se elevan incluso a más velocidad que el avión y continúan en trayectoria de colisión. Desde las torres de control se insiste en que ningún objeto aparece en los radares.

Las extrañas luces rojas se encuentran a unos 500 metros del avión y el comandante Lerdo de Tejada toma una decisión tajante. Cambia el rumbo y aterriza de emergencia en el aeropuerto de Manises en Valencia. Las luces abandonan la persecución del avión a unas treinta millas de Valencia y las dimensiones del objeto no identificado se estiman en unos 200 metros de diámetro.

Aquí pueden escuchar la grabación completa entre el piloto y los controladores aéreos:

Los operarios del aeropuerto de Manises observan unas luces en el firmamento que identifican con las vistas desde el JK-297. Y tras una llamada de emergencia despega desde la base de Los Llanos, en Albacete, un caza interceptor Mirage-1 bajo el control del capitán Fernando Cámara.

A los pocos minutos del despegue, el capitán cámara localiza la luz y comienza una persecución a velocidad supersónica de 1,4 mach de alrededor de una hora y media. La persecución es en todo momento visual, pues el artefacto desconocido no emite ningún tipo de señal infrarroja por fuente de calor. En la persecución, el capitán Camara llega a aproximarse lo suficiente como para observar una forma de objeto troncocónico en el interior de las luces.

La falta de combustible en el Mirage, le obliga a volver a su base y concluye con la labor de intercepción. Durante la persecución por el caza también se notan interferencias electrónicas en el aparato.




fuente/veritas-boss.blogspot.com

Japón proyecta una central espacial para recoger la energía del Sol.

Uno de los mayores retos de nuestro tiempo consiste en satisfacer la demanda energética de todo el planeta. ¿Renovables? ¿Nuclear? ¿Fracturación hidráulica? ¿Captura y almacenamiento de carbono?. Existe cierta desesperación por descubrir una «panacea».

La comunidad científica se afana en estudiar todas las soluciones posibles, abarcando desde métodos matemáticos con los que adaptar los sistemas vigentes hasta distintos planes visionarios para la extracción de energía (algunos disparatados en apariencia).

El modo de consumo y producción de electricidad ha cambiado drásticamente en la sociedad desde que se crearan las primeras redes eléctricas. Estas redes no siempre han estado a la altura.

Esta semana se ha publicado en Scientific American la noticia de que unos investigadores de la Universidad de Boston están desarrollando un programa informático que hará posible una red eléctrica descentralizada en la que la energía renovable podrá entrar y salir de la misma forma que la información fluye por Internet.

El equipo de investigación, dirigido por Pablo Ruiz, ha creado algoritmos que analizan los flujos de potencia por la red de transmisión y reconocen las rutas menos congestionadas. Scientific American asemeja este método al «modo en que el programa de navegación de un automóvil propone carreteras secundarias si en determinada autovía hay mucho tráfico'.

Dotados de esta información, los operadores de la red pueden abrir o cerrar conmutadores de circuitos para dirigir la potencia de forma consecuente y poner a disposición de los usuarios la fuente energética más rentable.

Ruiz calcula que el programa Topology Control Algorithms («Algoritmos de control de la topología») podría ahorrar en torno a 73 millones de euros al año en costes derivados de congestiones y reducir las restricciones eólicas en cerca de un 50 por ciento.



fuente/Tendencias21


Masiva muerte de millones de estrellas de mar, preocupa a los científicos.


Millones de estrellas de mar han muerto en los últimos meses en la costa oeste de Estados Unidos, de Alaska a California, encendiendo todas las alarmas de los biólogos, quienes resaltan la importancia de estos invertebrados en el ecosistema de esta zona.

Según los primeros análisis, todo indica que esta hecatombe comenzó en junio de 2013, afectando a varias especies de estrellas de mar que viven en el litoral y en cautividad, señala Jonathan Sleeman, director del centro de investigación de fauna salvaje del Instituto Estadounidense de Geofísica (USGS, en inglés), en una carta publicada en la web de este organismo federal.

Las dos variedades más perjudicadas son la Pisaster ochraceus, de color púrpura, y la Pycnopodia helianthoides, también conocida como Sol del mar, caracterizada por sus colores cambiantes. Esta última está considerada la estrella de mar más grande, con un diámetro que puede superar el metro.

Los síntomas detectados con más frecuencia son unas lesiones superficiales blancas que se extienden con rapidez, un debilitamientos general del animal, la pérdida de los brazos y la desintegración del cuerpo, que lleva a la muerte unos días después de los primeros síntomas.
ZONAS NEGRAS
Poblaciones enteras de estrellas de mar han fallecido en el estrecho de Puget (Washington, noroeste), el mar de Salish, en Columbia británica (Canadá) y a lo largo de la costa californiana, informa el USGS en un estudio.

El nivel de mortalidad alcanza el 95%.

Los científicos que supervisan desde hace décadas los ecosistemas de estas zonas no han podido determinar todavía las causas de estas muertes masivas.

“Pensamos que un elemento patógeno como un parásito, un virus o una bacteria podría estar infectando estas estrellas de mar y poner en peligro su sistema inmunitario, convirtiéndolas en vulnerables a infecciones bacterianas secundarias responsables de daños físicos observados”, explica a la AFP Pete Raimondi, profesor de biología de la Universidad de California en Santa Cruz, uno de los principales científicos implicados en esta investigación.

Este fenómeno ya sucedió en el pasado, pero entonces fue asociado a un calentamiento de las aguas costeras, pero no es el caso en esta ocasión, apunta. Entonces también se sospechó de un agente patógeno que se habría desarrollado gracias al cambio de temperatura del agua, pero nunca se pudo ser confirmar, añade.


En las aguas frescas se vive mejor
En 1983 una ola de mortandad en la costa sur de California amenazó con hacer desaparecer del litoral la estrella de mar Pisaster ochraceus. En 1997 se registró una hecatombe menor a consecuencia del calentamiento del océano por la gran corriente del Pacífico sur El Niño.

En la primavera boreal de 2013, la costa este de Estados Unidos sufrió también la muerte masiva de algunas especies de estrellas de mar.
Estos invertebrados se sienten más cómodas en aguas frescas, afirman los biólogos, ya que las más calientes llegan a afectar su salud y infectar sus heridas.

La estrella de mar Pisaster ochraceus es “un depredador clave de su ecosistema costero”, cuenta el profesor Raimondi. Este animal se alimenta de crustáceos como mejillones, lapas y caracoles de mar.

Si esta especie llegara a desaparecer, las poblaciones de moluscos aumentarían considerablemente, lo que llevaría a una profunda modificación del ecosistema rocoso situado mareas, consideran los científicos.

Las larvas de las estrellas de mar también son elementos importantes del plancton, la base de la cadena alimentaria de los océanos.


En la investigación sobre esta última ola de mortandad masiva de estrellas de mar, los científicos están recopilando los informes que provienen del público, vigilan ciertos puntos de la costa pacífica, reúnen especímenes y realizan análisis microbiológicos para determinar si se trata de un agente infeccioso o tóxico y resolver el misterio.

fuente//laflecha.net/masiva-muerte-de-millones-de-estrellas-de-mar-preocupa-los-cientificos/#mql6rPscwwBJ4PnZ

Lo que no quieren que sepas de la radiación electromagnética

LA INDUSTRIA NO QUIERE ADMITIRLO, PERO CADA VEZ EXISTEN MÁS PRUEBAS DE QUE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA PRODUCIDA POR LOS APARATOS ELECTRÓNICOS QUE UTILIZAMOS DAÑA NUESTRO CUERPO.

marcos chin
Marcos Chin


Puede que nunca lo hayas pensado de esta manera, pero estas formando parte del experimento biológico más grande que haya existido. Por primera vez, la gran mayoría de la población mundial está sosteniendo transmisores de microondas de alto poder (en forma de teléfonos celulares) contra sus cabezas, exponiéndose a niveles de radiación que no conocíamos antes. Los riesgos parecen evidentes, señala Martin Blank en un artículo para Salón, pero aún no sabemos con certeza qué tan grandes son.

Los teléfonos celulares generan campos electromagnéticos y emiten radiación electromagnética. Aún no se tiene claro cuáles serán los efectos de esta radiación, pero sabemos que nos afecta. Entre los potenciales efectos negativos están el Alzheimer y varios tipos de cáncer, el problema es que son enfermedades que pueden tardar muchos años en desarrollarse.

Pero esta radiación no solo se genera a través de dispositivos electrónicos. De hecho toda la red eléctrica es un generador de radiación electromagnética en la cual está sumergida el 75% de la población mundial de forma continua.

La ciencia de los bioefectos causados por la radiación electromagnética está en ciernes y los científicos ni siquiera han sido capaces de definir qué constituye un nivel seguro de exposición a esta radiación. Lo que sí se sabe es que toda radiación electromagnética afecta a los seres vivientes. Numerosos estudios han demostrado que la radiación puede causar mutaciones en el ADN. Un estudio israelí encontró que la gente que utiliza teléfonos celulares más de 22 horas al mes tiene un 50% más de probabilidades de desarrollar cáncer en las glándulas salivales. Otros estudios muestran que el uso prolongado de celulares aumenta hasta 240% el riesgo de desarrollar tumores del lado de la cabeza en que se usa el teléfono. También se sabe que los individuos que viven dentro de un diámetro de 400 mts alrededor de una torre de transmisión por 10 o más años, desarrollan cáncer tres veces más frecuentemente.

Otras investigaciones han demostrado que utilizar un teléfono celular entre 2 y 4 horas al día lleva a una baja del 40% en la cuenta de esperma y que los espermatozoides sobrevivientes muestran reducidos niveles de viabilidad.

La radiación electromagnética no solo afecta a los humanos, sino a toda la naturaleza. Se sabe que puede afectar la habilidad de aves y abejas para navegar. Se cree incluso que el aumento de la radiación está vinculado con el colapso masivo de colonias de abejas en todo el mundo. En un estudio, colocar un sólo teléfono celular frente a un panal llevó a la rápida y completa desaparición de toda la colonia.

La Dra. Reba Goodman ha encontrado que campos relativamente débiles de fuentes comunes pueden afectar la habilidad de las células para generar proteínas. Siempre se había creído que solo las formas ionizadas de radiación, como los rayos-X o los rayos ultravioleta, eran dañinos para los humanos, pero que las formas no-ionizadas, por ser más débiles, eran inofensivas. Se sabía que la radiación electromagnética podía generar un aumento en la temperatura del cuerpo, pero fuera de esto se creyó largo tiempo que era benigna.

El problema es que ahora toda la investigación adquiere un tinte político. Así como ha sucedido con el tabaco, los pesticidas o el fracking, las industrias pagan a los científicos para generar “ciencia” que avale la seguridad de sus productos, además de acosar y bloquear sistemáticamente a todos los científicos que opinan lo contrario. Como señala el Dr. Henry Lai (quien junto con el Dr. Narendra Singh realizó la investigación que demostró los daños causados al ADN por la radiación electromagnética): “muchos de los estudios son hechos solamente para servir como herramientas de relaciones públicas para la industria.”

No sólo las industrias presionan para ocultar los verdaderos efectos de la radiación, sino que la gente misma parece dispuesta a ignorarlos. El gran problema es que actualmente el uso de dispositivos que emiten radiación electromagnética es irreversible. Toda la sociedad posterior al siglo XIX se basa en su uso y el mundo como lo conocemos colapsaría el momento en que todo el mundo apagara sus computadoras y sus teléfonos.

Nadie quiere regresar al oscurantismo, la solución no está en eliminar los dispositivos móviles, sino en regular a la industria y obligarla a generar tecnología que reduzca sus emisiones de radiación. Es fundamental tener conciencia a nivel personal de lo que nos pueden causar estos dispositivos, así controlaremos su utilización y nos daremos cuenta de que no tenemos que ser tan dependientes de ellos.

fuente/Pijamasurf

Israel se prepara para la llegada del papa Francisco.

El Papa llegará a Tierra Santa este sábado: en sólo tres días visitará Jordania, Palestina e Israel. En su maratoniano viaje, su paso por Belén, un lugar marcado por el conflicto, tendrá un especial simbolismo.

El amor no es ciego; simplemente le permite a uno ver cosas que otros no ven ... Las personas enamoradas NUNCA enferman.

Extraño objeto alargado que gira sobre si mismo es captado en Naucalpan, Edo de México.

ÚLTIMA TECNOLOGÍA. El MIT desarrolla un algoritmo de camuflaje que esconde casi todo.

El MIT desarrolla un algoritmo de camuflaje que esconde casi todo


La invisibilidad al más puro estilo Predator está un poquito más cerca gracias a un nuevo algoritmo desarrollado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Investigadores del centro trabajan en un software capaz de analizar los diferentes puntos de vista de un espectador y generar una imagen para que un objeto quede completamente oculto en su entorno.

Los creadores del sistema probaron varios algoritmos cuya función era partir de una serie de imágenes tomadas desde diferentes puntos de vista para proyectar una imagen sobre un objeto tridimensional de manera que este se haga invisible. Los algoritmos fueron puestos a prueba midiendo el tiempo que tardaba un grupo de voluntarios en localizar la posición del objeto con cada uno de ellos.

El modelo de algoritmo más avanzado, que sus creadores han apodado Greedy, utiliza datos de ángulos de cámara y colores para componer la imagen que sirve de camuflaje. Por supuesto, el sistema es aún teórico, pero los investigadores del MIT ya están pensando en posibles aplicaciones prácticas, y no tienen nada que ver con esconder soldados en el campo de batalla.


¿Puedes ver al francotirador en estas fotos?

¿Puedes ver al francotirador en estas fotos?
¿Puedes ver al francotirador en estas fotos?

Si el algoritmo está basado en objetos poligonales con forma más o menos de caja es porque sus creadores piensan en un sistema para ocultar de la vista objetos que no concuerden con el entorno, como una máquina de aire acondicionado en la fachada de un museo, o un generador en medio de un jardín.

Seguro que los altos mandos militares no piensan exactamente en paisajismo urbano. Sea como sea, si algún día desarrollamos un nanomaterial capaz de proyectar imágenes en tiempo real, necesitará de estos algoritmos para funcionar. Os dejamos con un vídeo en el que se ven (o más bien no se ven) los resultados. 

[vía MIT News]



fuente/es.gizmodo.com

EGIPTOLOGÍA. Es increíble la similitud. vean y comparen. Y - evidentemente - escuchen su mensaje -.