jueves, 8 de enero de 2015

ALERTAS. Nueva York sufre el frío más intenso desde hace 118 años. En las próximas horas se puede llegar a los -40ºC.

  • En Estados Unidos prevén que el frente afectará a unos 140 millones de personas de 26 estados. 
  •  Ya se han producido 4.000 cancelaciones de vuelos y más de 9.000 retrasos, y cerca de 100.000 personas no tienen luz. 
  •  Las autoridades han recordado a los ciudadanos el peligro que existe de hipotermia y lesiones por congelación. 
  •  El frente ha sido provocado por un 'vórtice polar', un ciclón de aire extremadamente frío situado normalmente en el norte de Canadá. 




Puede empeorar Los meteorólogos han advertido de que la situación empeorará a medida que avance el día. En la noche se espera que los termómetros se sitúen en -23 grados Celsius aunque el efecto térmico por el viento se sentirá como -33 grados. El aeropuerto de Montreal también tiene muchos de sus vuelos retrasados por las condiciones meteorológicas. La situación se complicará en la madrugada del martes si caen los 20 milímetros de lluvia helada previstos por los meteorólogos en Montreal. 

En Toronto, las autoridades municipales han declarado un alerta de frío extremo, ante las previsiones de que la sensación térmica en la ciudad se sitúe en las próximas horas entre -35 y -40 grados centígrados. Hace dos semanas la ciudad ya sufrió una devastadora tormenta de hielo que dejó a 250.000 personas sin electricidad durante varios día y que destruyó las copas de un 20 % de los árboles de la ciudad. 

Los meteorólogos han señalado que las difíciles condiciones que se vive en gran parte de Canadá es fruto de la confluencia de dos sistemas, uno de altas presiones que procede de Alaska y uno de bajas presiones que se ha desplazado de las regiones árticas de Rusia y Canadá hacia el sur de Norteamérica.

fuentes/20minutos.es
fuentes/Euronews

Un meteoroide se desintegró sobre la capital de Rumania, iluminando Bucarest a las 03:00 horas locales de este miércoles.







Captan una extraña nebulosa negra (LDN 483), a 700 años luz de distancia de la Tierra.

Imágenes de la Lynds Dark Nebula 483 captadas por el Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO)

ARQUEOLOGÍA. Arqueólogos hallan en China un entierro de carros y caballos de 2.800 años (video)

Meteorito expulsa Objeto Volador No Identificado brillante.

Un meteorito ingresó a la atmósfera terrestre en el cielo californiano, además de su espectacular y luminoso sobrevuelo, un inusual comportamiento ha propiciado especulaciones sobre su naturaleza.

En la grabación publicada en YouTube se ve un objeto cruzando el cielo dejando una larga cola atrás que es típica de los meteoritos o desechos espaciales que entran en la atmósfera.

En cierto momento un globo brillante se separa del objeto moviéndose en dirección contraria.

La grabación dio pie a varias suposiciones, entre ellas que se trata de un ovni o bien una parte del meteorito que se desprendió.


Sin comentarios...

Misterios de Tutankamón.

Proteínas que actúan como genes sorprenden a los científicos.

El nuevo descubrimiento ha demostrado por vez primera que los bloques de construcción de una proteína (los aminoácidos) pueden ser ensamblados por otra proteína, sin instrucciones genéticas. En la imagen, los aminoácidos son los puntos brillantes y la proteína en la que se ensamblan aparecen en verde. El resto conforman el complejo de construcción gobernado por la Rqc2. Imagen: Janet Iwasa. Fuente: Universidad de Utah.


Dan determinadas instrucciones en las ‘fábricas’ celulares, como el ARN mensajero

El material genético contiene las instrucciones necesarias para construir componentes celulares imprescindibles para la vida. Esas instrucciones son portadas por el llamado ‘ARN mensajero’ (ARNm). Ahora, científicos norteamericanos han descubierto que una proteína también “manda” en un punto concreto de la cadena de montaje celular.

Cualquier libro de texto de introducción a la biología explica que el material genético es como un plano o una receta, un código, con las instrucciones necesarias para construir componentes de las células, como las proteínas, que desempeñan un papel fundamental para la vida. Esas instrucciones son portadas por el llamado ‘ARN mensajero’ (ARNm).

Todo esto es verdad. Pero científicos de la Universidad de Utah (en EEUU) han hecho un descubrimiento sorprendente: los bloques de construcción (aminoácidos) de una proteína específica son capaces de ensamblarse sin instrucciones genéticas.

Para poner este nuevo hallazgo en perspectiva, hay que pensar en la célula como una fábrica bien dirigida. En esta, existen los ribosomas, complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que sintetizan las proteínas, es decir, que unen los ladrillos de estas (aminoácidos) en el orden determinado por el código genético.

Si alguno de estos ribosomas funciona mal, se puede detener. Entonces, un equipo de control de calidad acudirá al lugar, lo desmontará, descartará su código y reciclará la malograda proteína a medio construir.

Una proteína diferente

Sin embargo, el presente estudio ha revelado que el proceso no es siempre este. Resulta que un miembro de ese “equipo de control de calidad”, una proteína presente tanto en la levadura como el ser humano y llamada Rqc2, es capaz de dar órdenes “alternativas”.

Como si fuera material genético con instrucciones (ARNm), lo que hace la Rqc2 antes de que una malograda proteína a medio hacer sea reciclada, es incitar a los ribosomas de la célula a añadir a dicha proteína solo dos aminoácidos (de un total de 20), conocidos como alanina y treonina, una y otra vez y en cualquier orden, se explica en un comunicado de la Universidad de Utah.

Como un coche medio fabricado, con ruedas adicionales de principio a fin, la proteína resultante, truncada con una secuencia aparentemente aleatoria de alaninas y treoninas
probablemente no funcione como otra proteína corriente.

Pero, según los científicos, podría tener fines específicos, como señalar que esa proteína debe ser destruida o como ser parte de una prueba de comprobación del correcto funcionamiento del ribosoma “de montaje”.

Encontrar la explicación podría ser importante, porque algunas evidencias han sugerido que ambas situaciones subyacen a enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica, el Alzheimer o el Huntington.

Pillada en plena acción

Los científicos lograron captar esta rareza de la Rqc2 gracias a una técnica de microscopía electrónica de transmisión llamada tomografía crioelectrónica. Con ella se congelaron imágenes de la proteína en acción para luego visualizarlas. "Pillamos a la Rqc2 en plena acción", aseguran los investigadores.

Además, se realizaron extensos análisis bioquímicos para validar la hipótesis. En este sentido, una nueva técnica de secuenciación del ARN mostró que el complejo formado por Rqc2 y ribosoma tenía el potencial de añadir aminoácidos a proteínas no culminadas. "Nuestro trabajo ahora es determinar cuándo y dónde tiene lugar este proceso, y lo que sucede cuando falla", concluyen los científicos.

Referencia bibliográfica:

Peter S. Shen, et al. Rqc2p and 60S ribosomal subunits mediate mRNA-independent elongation of nascent chains. Science (2014). DOI: 10.1126/science.1259724.


fuente/tendencias21.net

Video: Una fuerte tormenta inunda con piedras de ámbar las playas del oeste de Rusia.

.

Tras una fuerte tormenta, las playas de la región rusa de Kaliningrado se inundaron de piedras de ámbar, por lo que sus habitantes a pesar de las bajas temperaturas se lanzaron a la cacería de esta resina vegetal fosilizada.

Según la agencia Interfax, este martes las playas de las ciudades de Pionerski y Svetlogorsk, a orillas del mar Báltico, literalmente se llenaron de algas negras con piedras de ámbar. A pesar de las heladas aguas, muchas personas se camuflaron con trajes acuáticos para, con la ayuda de redes de pesca, tratar de capturar los ejemplares más grandes.




“Desde la mañana hasta el atardecer decenas de personas rebuscaban las piedras entre las algas y la helada arena. Incluso los ancianos se olvidaron de sus enfermedades y edad para ponerse a rebuscar el ámbar. Reinaba una atmosfera infantil. Una tormenta, por supuesto, es terrible, pero el ámbar es un regalo de la naturaleza“, comentaron los testigos del inusual fenómeno.

Según la información disponible, las aguas del mar Báltico con frecuencia arrojan a estas playas pequeñas partículas de la resina vegetal fosilizada, aunque en grandes dimensiones, como en esta ocasión, es algo bastante raro. En las costas de la región de Kaliningrado se concentra el 90% de las reservas mundiales de ámbar.

fuente/actualidad.rt.com

Reescribiendo la Historia: Ramsés II.

Existe en Luxor (Egipto) un busto de gran tamaño de Ramsés II, esta tallado en granito rojo y sus proporciones perfectas así como su simetría solo han podido efectuarse con la más avanzada tecnología actual, ¿Cómo consiguieron hace 3240 años hacer semejante obra?.

En el siguiente vídeo, hablamos de todo el misterio que rodea a este tipo de construcciones y de cómo la historia ha omitido flagrantemente estos datos.




fuente/ Mundo Desconocido.es