viernes, 17 de junio de 2016

¿Cómo volverse discípulo de un Gran Maestro?




Un maestro, de manera general, es aquel que les puede enseñar a ustedes algo. Y por lo tanto, si saben buscar, encontrarán maestros en todos lados: en su familia, en sus amigos, en la sociedad. Bueno, hasta en la gente que les hizo daño, ya que esos individuos los confrontó (aunque desafortunadamente de manera dolorosa) a superar ciertos aspectos vulnerables de vuestro ser. Entonces,

¡Los maestros se encuentran por todas partes!

Pero usualmente, cuando las personas dicen que quieren volverse discípulos de un gran Maestro, se refieren a esos humanos que se han adelantado mucho en el camino evolutivo y que por consiguiente, son seres que se encuentran ya muy iluminados y disponen de grandes poderes.

Ahora bien, la idea que generalmente se hacen los humanos de los Maestros es errónea, ya que usualmente piensan que los Maestros se la pasan tranquilamente en algún lugar sereno disfrutando de su iluminación…

Algunos cuantos sí, pero la gran mayoría de los Maestros, al haber justamente desarrollado enormemente su discernimiento, toman al mismo tiempo conciencia de la gran necesidad que tienen los humanos de su ayuda. Y por lo tanto, asumen una profunda responsabilidad de ayudar a la humanidad.

Así que un Maestro es alguien que se encuentra sumamente ocupado.

Al respecto, el Maestro Pastor menciona que:

« ¡Un Maestro tiene mil cosas que hacer!

Tiene que elevar vibratoriamente tal persona que lo invocó en su meditación, y tiene que inspirar a tal otra persona para ayudarla en la conferencia que está dando, y al mismo tiempo tiene que enviar la energía a tal curandero para que pueda lograr las sanaciones que efectúa. Y en un nivel más oculto, tiene que ayudar a dirigir las energías que recibe la Tierra de la Jerarquía solar, y también generar filtros que atenúen la intensidad de esas energías para que no lastimen a los humanos, y tiene que hacer llegar tal o tal energía a un lugar determinado del planeta, y hacer descender cierto rayo sobre tal chakra de la Tierra para que irradie en toda la humanidad, etc., etc.

Así es que como lo pueden constatar, los Maestros tienen mucho trabajo que hacer. »

Y esto lo corroboré a través de las cartas que le envió el Maestro Kuthumi al señor Sinnett, ya que en ellas se nota que Kuthumi estaba continuamente laborando en muchas cosas para el bien de la humanidad:

« Llevo trabajando por más de un cuarto de siglo, día y noche, para mantener mi lugar dentro de las filas de ese ejercito invisible pero siempre ocupado que labora para el desarrollo de los humanos. Y es porque es nuestro deber con la humanidad.

Y encontrándote en mi camino, he intentado, no reclutarte (no temas) ya que eso sería muy difícil debido a tu condición actual, sino simplemente atraer tu atención, excitar tu curiosidad y tus mejores sentimientos hacia la verdad. Y has demostrado ser leal y sincero.

Has hecho todo lo posible al respecto. Y si tus esfuerzos enseñaran al mundo tan sólo una simple letra del alfabeto de la Verdad, de esa verdad que en otros tiempos llenó a todo el mundo, te puedo asegurar que tu recompensa no te faltará. » (Carta Mahatma 31, p242)

El Mahatma instruyó al Sr. Sinnett porque consideró que este, al ser un periodista inglés interesado en el conocimiento oculto Oriental, se le facilitaría transmitirlo a los Occidentales. Sin embargo, su superior (el Chohan Serapis) se lo permitió, pero sin desatender sus labores, las cuales eran numerosas, lo que le dificultó mucho a Kuthumi escribir las cartas:

« Si sólo supieras cómo escribo mis cartas y el tiempo que soy capaz de darles, quizás te sentirías menos crítico por no decir exigente.

Escribiendo pues mis cartas, como lo hago, unas cuantas líneas ahora y unas cuantas palabras dos horas después, teniendo que recobrar el hilo del mismo tema, quizás con una docena o más de interrupciones entre el comienzo y el final, no puedo prometerte nada semejante a la precisión occidental. »
(CM 24, p178 y 186)

« Compuse la carta en cuestión mientras viajaba a caballo. La dicté mentalmente hacia la dirección en que se encontraba un joven discípulo, el cual la materializó. … Estaba físicamente muy cansado, después de una cabalgata de 40 horas continuas, y me encontraba ya medio dormido. Además de esto, tenía también asuntos muy importantes que atender psíquicamente y por consiguiente quedaba muy poco de mí para dedicarle a esa carta. » n(CM 93, p422)

« Encontrándome yo lejos de casa y en un lugar en donde se necesita más el aire para respirar que una papelería, nuestra correspondencia amenaza por interrumpirse muy abruptamente, a menos de que maneje juiciosamente las reservas que tengo a la mano. » (CM 8, p33)

« No he dormido en más de 60 horas y siendo también humano, tengo que descansar. » (CM 6, p 24)

« He permanecido por más de nueve días en los estribos sin desmontar. Desde el monasterio de Ghalaring-tso (en donde fue discutido y comentado tu libro “El Mundo Oculto”). Luego crucé hacia el territorio de Horpa Pa La. Y desde allí me dirigí a mi hogar. Sí, estoy cansado y por lo tanto concluiré esta carta. »
(CM 49, p286)

(Y la razón por la que viaja tanto el Mahatma Kuthumi es porque hay muchos asuntos que atender en donde se requería de su presencia física. Un resumen de sus viajes lo puse en el capítulo: Los viajes del Mahatma Kuthumi)

Y lo mismo se percibe con el Maestro Morya:

« Morya habló verazmente cuando dijo que el amor por la humanidad entera es su incesante inspiración. Él es siervo de su deber hacia la Logia de los Maestros y hacia la humanidad. » (CM 45, p266 y 29, p225)

Y a parte de encontrarse los Maestros sumamente ocupados, también ustedes tienen que saber que ellos hacen un gran sacrifico cuando aceptan a un discípulo porque:

El poco tiempo libre que les quedaba, en vez de poder utilizar ese tiempo para su descanso, ahora tienen que emplearlo para guiar a su discípulo, como lo demuestra el Mahatma Kuthumi usando su tiempo libre para escribirle a su “discípulo laico” Sinnett.

Tienen que soportar con mucha dificultad la densa vibración que emana usualmente el discípulo al comienzo (para dar una analogía, es como si ustedes tuvieran que cohabitar con una persona que apesta tremendamente).
Tienen que estar constantemente cuidando y protegiendo a su discípulo de los Hermanos de la Sombra, quienes están interesados en jalarlo hacia el lado oscuro, y si no lo logran, entonces en destruirlo.
Retrasa su entrada al Nirvana, ya que el Maestro se vuelve responsable de su discípulo.

(Los sacrificios que tiene que hacer el Maestro por su discípulo los detallo más en ¿Por qué los Maestros son tan reticentes para enseñar?)


Entonces, si los Maestros son seres tan ocupados y tener discípulos les implica tantos sacrificios.

¿Qué hay que hacer para ser aceptado por un Maestro? 

Cuando Leadbeater era un joven sacerdote anglicano y estaba muy entusiasmado por volverse discípulo del Mahatma Kuthumi, tuvo la posibilidad de entrar en contacto con el Maestro y recibir una carta en donde le contestó a las preguntas que le había hecho sobre ese tema:

« En su carta usted me dice que, desde la lectura de “Buddhismo Esotérico” [libro escrito por Sinnett] y de “Isis Desvelada” [libro escrito por Blavatsky] su único y gran deseo es el de ingresar como discípulo bajo mi dirección, a fin de adelantar en el conocimiento de la verdad.

Pero menciona que “el señor Sinnett le da a entender que es casi imposible llegar a ser un discípulo sin ir a la India”. Y usted esperaba emprender ese viaje años más tarde, debido a que actualmente lazos de agradecimiento lo retienen en su nación que es Inglaterra.

Ahora contesto a lo que precede como también a sus otras preguntas:

1) No es necesario pasar en la India los siete años de prueba. Un discípulo puede pasarlos en cualquier país.

2) No depende de mi propia voluntad el aceptar a nadie como discípulo, ya que esta aceptación es el resultado del mérito individual de cada candidato y de los esfuerzos persistentes que haya efectuado ese candidato para alcanzar ese fin. Por lo tanto, para “forzar” a aquel de los Maestros que haya escogido a que lo acepte como discípulo:

- haga buenas obras en su nombre y por amor a la humanidad,
- sea puro y siga resueltamente el sendero de la justicia,
- sea honrado y altruista,
- olvídese de usted mismo y trabaje por el bien de los demás.

Y así habrá forzado a ese Maestro a aceptarlo.

Por otra parte, usted me pregunta:

¿Qué reglas debería de observar durante este estado de probación y cuándo puedo esperar que empiece?

Le contesto: su porvenir está en sus propias manos, como ya lo he indicado más arriba, y cada día puede usted tejer su trama. En cambio, si yo le exigiera que haga tal o cual cosa (en vez de limitarme a un simple consejo) entonces sería yo responsable de todo efecto que viniera de sus actos, mientras que su mérito sería sólo secundario. Reflexiónelo y verá que esto es cierto. Por lo tanto, confíe su destino a la Justicia divina sin temer jamás que la respuesta que esta le dé, no sea absolutamente justa.

Y debo de advertirle, que el estado de discípulo es a la vez educativo y probatorio, durante todo su periodo [desde que es candidato a discípulo, luego discípulo aceptado, hasta que logra la prueba final para volverse un Adepto] y por consiguiente, sólo del discípulo depende que este estado termine en el Adeptado o en el fracaso.

Comprendiendo mal nuestro sistema, muchos discípulos esperan muy a menudo recibir órdenes, perdiendo así un tiempo precioso que deberían de consagrar a esfuerzos personales.

Nuestra causa tiene necesidad de misioneros, de devotos, de agentes y hasta puede ser que de mártires. Pero ella no le puede imponer estos papeles a nadie. Así que elija. Tome en sus manos su propio destino y que pueda la memoria de nuestro gran Señor, ayudarlo a tomar la mejor decisión. »
(Cartas de los Maestros de Sabiduría, Primera Serie, No 7, extractos)

(Desafortunadamente, Leadbeater, como tantos otros candidatos, fracasó en su etapa de probación inicial, sólo que pretendió lo contrario para que las demás personas lo admiraran.)


Ahora bien, si llevar a cabo lo que mencionó el Maestro Kuthumi (ser una buena persona y ayudar a los demás) garantiza un progresivo acercamiento con un Maestro, esto no es suficiente para volverse un discípulo del Maestro.

Y como prueba, les doy como ejemplo la experiencia que tuvo William T. Brown, miembro de la Logia teosófica de Londres y que tuvo dos encuentros directos con el Mahatma Kuthumi. Ese acontecimiento posteriormente lo narró en un escrito del cual presento unos extractos:

« El día 19 de noviembre de 1883, en la ciudad de Lahore (India) vi a un hombre que me dio la impresión que era el Mahatma Kuthumi. Y en la madrugada del día 20 me desperté por la presencia de alguien en mi tienda de campaña. Una voz me habló y cuando abrí los ojos, encontré una carta en un pañuelo de seda dentro de mi mano.

Estoy consciente de que la carta y el pañuelo no fueron colocados en mi mano como se hace de la manera habitual, sino que crecieron “a partir de la nada”. Simplemente sentí una corriente de magnetismo y de repente se materializaron.

Como me doy cuenta que mi visitante ya se había ido. Por consiguiente me levanto para leer la carta y examinar el pañuelo. El pañuelo es blanco de la más fina seda, con las iníciales “K.H.” marcadas en azul. La carta también está en azul con letras bien delineadas a mano. Su contenido es el siguiente:

“Lo que Damodar te dijo en la ciudad de Pune es cierto. Nosotros [los Maestros] nos vamos acercamos paulatinamente más y más a una persona a medida que ella misma se va preparando para lo mismo. Tú primero nos viste en visiones, luego en formas astrales, aunque muy frecuentemente sin reconocerlas, luego en cuerpo a una corta distancia de ti. Y ahora me ves en mi propio cuerpo físico (es decir, me hubieses visto si hubieras volteado tu cabeza) pero aun así me percibiste tan cerca de ti como para permitirte dar a tus compatriotas la seguridad de que por conocimiento personal estás tan seguro de nuestra existencia como lo estás de la tuya propia.

Sin embargo y sin importar lo que ocurra, recuerda que serás vigilado y recompensado en proporción a tu fervor y trabajo por la causa de la humanidad que se han impuesto sobre ellos mismos los Fundadores de la Sociedad Teosófica. Dejo el pañuelo como testimonio de esta visita. Y Damodar es lo suficiente competente para hablarte acerca del Asociado de Rawal Pindi. K.H.” »

(Damodar era un joven estudioso hindú miembro de la Sociedad Teosófica en la India.)

Luego el coronel Olcott narra en su diario lo que sucedió después:

« La noche siguiente, después de la visita que el Maestro Kuthumi nos hizo al Sr. Brown y a mí, estábamos sentados junto con Damodar en mi tienda de campaña, eran las diez de la noche, y esperábamos la segunda visita que el Maestro nos había avisado.

El campamento estaba callado, y el resto de nuestros acompañantes dispersos a través de la ciudad de Lahore. Mientras que nosotros estábamos sentados en unas sillas en la parte posterior de la tienda de campaña, a fin de no ser vistos desde el campamento. La luna estaba en su último cuarto y no había salido todavía.

Después de esperar un poco, escuchamos y vimos a un hindú de estatura alta acercándose por el lado de la planicie abierta. Llegó a unos cuantos metros de nosotros y le hizo señas a Damodar de acercarse a donde se encontraba. Lo cual Damodar hizo. Le dijo que el Maestro se presentaría en unos cuantos minutos, y que tenía algunos asuntos que tratar con Damodar. Ese hindú alto era un alumno del Maestro Kuthumi [y seguramente se trataba de Djwal Khul, el discípulo que asistía al Maestro en sus viajes].

Finalmente vimos llegar al Maestro proveniente de la misma dirección, pasó junto a su alumno (que se había retirado a poca distancia). Y el Maestro se detuvo frente a nuestro grupo. Entonces nos pusimos de pie y lo saludamos a la manera hindú (Namaste). »
(Viejas hojas del Diario, Tomo III, p43-44)

El joven Brown narró también otro encuentro que tuvo posteriormente con el Maestro Kuthumi:

« En la ciudad de Jammu tuve otra oportunidad de ver al Mahatma Kuthumi en persona. Una tarde estaba caminando y me dirigí al final de un recinto privado, y allí encontré al Maestro esperando mi llegada. Lo saludé esta vez a la manera europea, y me acerqué, sombrero en mano, a unos pocos metros del lugar en el que el Maestro se encontraba de pie. Después de un minuto más o menos, él se retiró y constaté que el sonido de sus pasos sobre la grava era notablemente audible. »
(Some Experiences in India. London Lodge of the Theosophical Society, 1884, p15-17)


Es chistoso lo que comenta Blavatsky al respecto:

« No puedo comprender por qué Brown ha sido tan favorecido.
¡Qué rayos habrá hecho él de tan sagrado y tan bueno!
Todo lo que sé es que esta parece ser la segunda visita que K.H. le hace personalmente. » (Cartas de H.P. Blavatsky a A.P. Sinett, p105)

No te ofusques Blavy, seguramente el joven Brown hizo en su vida pasada lo que el Maestro Kuthumi aconsejó en la carta que le envió a Leadbeater. Desafortunadamente como les mencioné, eso no es suficiente para avanzar en el sendero del discipulado. Como lo explica el investigador teósofo Boris de Zircoff:

« El Sr. William Tournay Brown fue un esforzado y ambicioso joven escocés. Él recibió varias comunicaciones del Maestro Kuthumi, a través de Blavatsky y Damodar, tanto antes como después de su gira con el coronel Olcott. También fueron inusitadas las experiencias espirituales que tuvo frente a él en ese tiempo.

Él mismo narra a sus lectores que como resultado de un fuerte deseo de llegar a ser un discípulo de los Hermanos, el 7 de enero de 1884, tomó la resolución de presentarse ante la probación. Fue plenamente advertido de las dificultades del camino que deseaba emprender, y se le dio la seguridad de que por una estrecha adhesión a la verdad y confianza en los Maestros, todo saldría bien.

Sin embargo, el caso de Brown, fue uno más de esos tristes casos cuyo número ha sido considerable en el Movimiento Teosófico. Así, el coronel Olcott al escribir sobre Brown en sus Viejas Hojas del Diario (vol. III, p326) dice que:

“Él era un sentimentalista emocional, totalmente inepto para la vida practica en el mundo. Había andado picando aquí y allá antes de venir con nosotros, y ha continuado haciendo eso desde entonces de la misma manera. La última noticia que tuvimos de él, fue que se convirtió al catolicismo [supongo que inicialmente era protestante por su origen escocés], tomando la sotana y llevándola solo por unos días, luego convirtiéndose de nuevo en laico. »
(Collected Writtings of H.P. Blavatsky, extractos)

Las pruebas que hay que pasar.

Entonces, para poder ser el discípulo de un gran Maestro. A parte de ser una persona ética y generar karma positivo, también hay que desarrollar el discernimiento para saber reconocer al auténtico Maestro cuando se aparece. Y también hay que desarrollar el carácter y la tenacidad para poder triunfar ante las pruebas que se presentarán.

Porque ese es otro error que comete la gente. Y es de imaginar que para volverse discípulo de un verdadero Maestro, sólo hace falta presentar su currículo de que uno ha sido una buena persona. Y no señores. Sin importar el entusiasmo que tengan, todos tienen que pasar pruebas de admisión para demostrar que están aptos para ello. Y es porque ser Discípulo de un verdadero Maestro, es ya comenzar a caminar por el sendero del PODER. Y ustedes comprenderán que el Poder no se le puede dar a cualquiera. Si no, la persona hará mucho daño con ese poder. Por lo tanto, hay que ver que el candidato a discípulo, sin importar lo que surja y sin importar lo que pasé, se mantendrá en el camino correcto.

Y desafortunadamente, la gran mayoría no pasan esas pruebas. Así por ejemplo, en los primeros años de la Sociedad Teosófica, cuando los Maestros Kuthumi y Morya se hicieron un poco más públicos, hubo alrededor de 70 a 100 candidatos al discipulado, de los cuales sólo dos o tres lo lograron.

(Uno de ellos fue justamente Damodar, del cual les hice un resumen de su vida para que vean lo que tuvo que hacer para lograrlo. Ver ejemplo de un discípulo exitoso: Damodar)


Pero como les digo, el 97% restantes fracasaron porque NO ESTABAN LISTOS para ello. Pero un Maestro no puede aceptar a una persona como discípulo sin ponerla a prueba, como le explica el Mahatma Kuthumi a Sinnett:

« Tú te ríes de las probaciones. Pero te olvidas de que aquel que se aproxima a nuestros recintos (incluso en pensamiento) es arrastrado al vórtice de la probación. Ya que nuestro conocimiento oculto es nuestro tesoro que brinda poder y que muchos de ustedes buscan. Por lo tanto, es absolutamente necesario que aquellos que quieran tener ese conocimiento, sean probados rigurosamente y examinados. »
(CM 66, p367)

« Nosotros permitimos que nuestros candidatos a ser discípulos sean tentados de mil maneras, para que aflore así toda su naturaleza interior, dándoles así la oportunidad de que queden como vencedores de una forma u otra. »
(CM 54, p316)

« La opción de recibirlo o no como discípulo regular, está en las manos del Chohan (su Superior). Nosotros, simplemente tenemos que ponerlo a prueba, tentarlo y examinarlo por todo medio posible, para que así aflore su verdadera naturaleza. Y para nosotros es una regla tan inexorable como lo es un comportamiento indigno para tu modo de ver occidental. Y yo no la podría evitar aunque quisiera. Esto debido porque no es suficiente saber completamente lo que el discípulo en probación es capaz de hacer o de no hacer, en el tiempo y bajo las circunstancias durante el periodo de su probación. Sino que nosotros tenemos que saber también de lo que podría él llegar a ser capaz bajo oportunidades diferentes y de toda clase. Por lo tanto, tomamos todas nuestras precauciones. »
(CM 30, p236)

Y pues la gran mayoría fracasa, debido a que no se encuentran todavía preparados para ello, ya que tienen todavía muchos aspectos bajos y debilidades que mejorar:

« Frecuentemente me has hecho la pregunta: ¿por qué habrían de negarse los Hermanos a prestar atención a tan dignos y sinceros teósofos como por ejemplo lo es Charles C. Massey, o a tan excelente sujeto como lo es Staiton Moses?

Bien, en esta carta te contesto: porque todos ellos fueron puestos a prueba y examinados de varios modos y ninguno alcanzó la calificación deseada. Además, Morya le concedió especial atención a C.C. Massey, debido a los repetidos ruegos de su discípula Blavatsky, para que lo aceptase como discípulo regular (como lo hizo con Olcott). Y eso a pesar de que Morya le advirtió:

- “Algún día se volverá contra ti.”

A lo cual ella exclamó como respuesta:

- “¡Eso él nunca lo hará! C.C. Massey es el mejor, el más noble, etc., etc.”

Dos años después, ella dijo lo mismo de Ross Scott:

- “Nunca tuve dos amigos tan firmes y devotos” aseguraba ella.

Pues bien, uno fue puesto a prueba y examinado durante tres años, y el otro por tres meses con los resultados que apenas necesito recordarte. Y además, no sólo no se pusieron nunca tentaciones en el camino de ninguno de ellos [o sea que fue una probación “light”] sino que al último se le procuró una esposa con suficientes condiciones para su felicidad, y ciertas conexiones que le resultarán de provecho algún día. Además C.C. Massey solamente tuvo fenómenos objetivos y seguros sobre los cuales apoyarse, y Ross Scott recibió una visita de Morya en su forma astral.

Sin embargo, en el caso de Massey, este se dejó influenciar por la venganza de tres hombres sin escrúpulos contra Blavatsky. Y en el caso de Scott, fueron los celos de un tonto de mente mezquina lo que pronto destruyó la tan alardeada amistad y le demostró a la “Vieja Dama” lo que valía tal amistad.

¡Oh, su pobre, confiada y crédula naturaleza!

Quítale a ella sus poderes ocultos, tapa en cierto sentido sus intuiciones (como se vio moralmente obligado a hacerlo Morya).
¿Y qué queda?
¡Una desesperada mujer con el corazón destrozado! »
(CM 54, p315-316)

Ahora bien, esos dos tuvieron suerte de tener una prueba ligera (y aun así fracasaron) porque otros tuvieron pruebas más duras:

« Stainton Moses (quien era un gran médium) le preguntó a Blavatsky si Bullwer Lytton no estaba alucinando cuando describió a ese horripilante Morador del Umbral en su novela “Zanoni”.

Ella le contestó:

- “prepárese usted ya que dentro de unos doce meses tendrá que hacerles frente y luchar contra ellos.”

En octubre de 1876, ellos habían comenzado a actuar sobre Moses y al respecto, él le escribió:

“Estoy librando una batalla mano a mano, en estas últimas tres semanas, contra todas las legiones Demoniacas. Mis noches se han vuelto horrendas con sus tormentos, tentaciones e inmundas sugestiones. Los veo por todas partes a mi alrededor, fijando en mí sus miradas centellantes, parloteando, gritando y gesticulando sarcásticamente. Toda clase de insinuaciones asquerosas, de dudas turbadoras, de pavor loco y espeluznante se cierne sobre mí. Ahora puedo comprender al Morador de Zanoni. . . todavía no he vacilado. . . y sus tentaciones son más débiles, su presencia menos cercana, el horror menos intenso. . .”

Lo que hizo que Blavatsky se postrara ante su Superior (uno de los pocos que esas entidades temen) pidiéndole que tendiera su mano a través del océano para ayudar a Stainton Moses, no sea que muriese y la Sociedad Teosófica perdiera a su mejor sujeto. A lo cual su Superior respondió:

“Él debe de ser probado.”

» (CM 9, p42-43)

_ _ _

« La regla de ser probado es inflexible, y nadie se escapa, ya sea que tan sólo nos escriban una carta, o que en la intimidad de su pensamiento y corazón, nos formulen un fuerte deseo de tener comunicación oculta y conocimientos secretos con nosotros. » (CM 65, p366)

Y es por eso que yo les he dicho varias veces a los Maestros, justamente por medio de mi pensamiento y de mi corazón que:

PARA NADA QUIERO SER DISCÍPULO

Por lo tanto, les pido a ellos toda la protección, guía y ayuda que me puedan dar para mi desarrollo y para servir de lo mejor que pueda a la humanidad, pero sobre el asunto del discipulado, ni me lo mencionen, porque no tengo ningunas ganas de soportar sus p%&# pruebas…!!!


Bueno, a continuación voy a dar la lista de aquellos que van a pasar las pruebas para ver si logran volverse discípulos aceptados:
Pedro. Presente maestro.
María. Presente maestro.
Cid. . . . Cid. . . . ¿Alguien ha visto a Cid?

Yo lo vi maestro, se fue corriendo por allá.

Bromeo, pero la realidad es que las pruebas que ya me hizo pasar la propia vida en esta actual reencarnación, siento que fueron muy duras y me dejaron bastante traumado al respecto. Así que ya no quiero saber más de las pruebas iniciáticas por mucho tiempo. Además que tengo todavía el deseo de seguir disfrutando en esta encarnación de algunos placeres mundanos (como es el sexo, la tele y la gastronomía) y que si fuera un discípulo ya aceptado (e incluso un discípulo en aprobación para ser aceptado) debería de restringir en gran medida.

Y es que esa es la tercera idea errónea que tiene la gente sobre el tema. Piensan que volverse discípulo de un gran Maestro es comenzar a vivir la “bella vida”…

Y en realidad es más bien renunciar a la “vida loca” para comenzar seriamente a obligarse a tener la “vida estricta” ya que se trata de eliminar fuertemente nuestros defectos y debilidades, para acrecentar firmemente nuestras cualidades y virtudes. Y es por eso que el brahmán Subba Row le respondió a Sinnett:

« Siento mucho informarle que bajo las condiciones que usted propone, es imposible que le dé un poco de instrucción practica en el ritual de la Ciencia Oculta. Porque de acuerdo a lo que sé, ningún estudiante de la Filosofía Esotérica jamás ha tenido éxito en desarrollar sus poderes ocultos sin llevar la vida prescrita para ello. Y no está en el poder del Maestro, el hacer una excepción en el caso de ningún estudiante, debido a que las reglas establecidas por los Antiguos Maestros de la Ciencia Oculta son inflexibles y no se dejan a la discreción de ningún Maestro, ya sea para ponerlas o no en vigor, y de acuerdo a la naturaleza de las circunstancias existentes.

Por lo tanto, si usted ve que no le es posible cambiar su modo actual de vida, lo único que puede hacer entonces es esperar para recibir la instrucción práctica hasta que se encuentre en la posición de poder hacer los sacrificios que le exige la Ciencia Oculta. Y por consiguiente, por el momento tendrá que contentarse con la instrucción teórica que sea posible darle. » (CM 131, p458)

Apuesto que los que querían encontrar al Maestro para que les abriera el tercer ojo y les enseñara a viajar por el astral se han de haber desilusionado con esto. Pero deben de comprender que es importantísimo primero purificar vuestro ser antes de querer desarrollar los poderes ocultos, porque de lo contrario tarde o temprano se dirigirán a la catástrofe.

Aceleración del Karma.

Deben de saber que no pueden entamar el sendero oculto iniciático, si todavía tienen asuntos karmicos pendientes que responder. Por lo tanto, mientras que un humano común tiene repartido su karma en varias vidas para que vaya asumiendo su karma paulatinamente. En el caso de un discípulo, el karma se le acumula en unas pocas reencarnaciones para que termine de saldar ese asunto lo más prontamente. Y pues muchos no tienen la resistencia para aguantar tantas calamidades que les caigan en tan poco tiempo.

Y es por eso que el Maestro Kuthumi dice:

« La masa del “pecado” y las consecuencias de la debilidad humana están distribuidas a través de la vida de un hombre que se encuentre contento con permanecer como un mortal ordinario. Pero el karma se congrega y se concentra (por así decirlo) dentro del periodo de la vida de un discípulo y principalmente durante su periodo de aprobación.

Y aquello que generalmente se está acumulando para encontrar su legítima salida, en la siguiente vida de un hombre ordinario, en el discípulo su karma ser acelera y aviva, surgiendo en esta misma existencia, y esto se da especialmente en los candidatos presuntuosos y egoístas que se precipitan sin haber calculado sus fuerzas. »
(CM64, p359-360)



(O sea que aparte de lidiar con las pruebas, también hay que lidiar con el karma. ¡Uff! De plano hay que ser masoquista o...

...llevar a cabo otra estrategia más inteligente.)

MÉTODO PARA ATRAER AL MAESTRO SIN TENER QUE PASAR POR TODAS ESAS PRUEBAS

Ahora bien, y paradójicamente, cuando te olvidas de querer ser un discípulo aceptado, pero en cambio te concentras en ayudar a la humanidad, son los propios Maestros los que vienen a atenderte. Aunque sobre el momento, permanezcan invisibles, ya que como lo mencionó el Maestro Kuthumi, ellos se van haciendo visibles a la persona, muy progresiva y lentamente, y conforme esta va generando las circunstancias que permitan ese acercamiento.

¿Por qué los Maestros atienden personalmente a quienes no les interesa volverse sus discípulos, pero que en cambio se esfuerzan por ayudar a la humanidad?

Porque los Maestros necesitan mucho de personas que actúen así, o sea de personas que sean los agentes activos que ayuden para transformar a la Tierra en un mundo mejor. Y es por eso que en agradecimiento, los Maestros ayudan particularmente a esas personas.

Al respecto, el Maestro Pastor dice:

« Cuando trabajan para el desarrollo de la humanidad, los Maestros van a trabajar para vuestro propio desarrollo de ustedes. Y obviamente que para poder trabajar para la humanidad, hay que trabajar previamente en uno mismo, ya que no pueden servir eficientemente si se encuentran en no importa qué estado. Tienen por lo tanto que estar preparados. Pero aunque después de esa preparación, ya no tengan tiempo de atenderse a ustedes mismos (haciendo meditación, o practicando chi-kung, etc.). Mientras que su talento lo inviertan al servicio de la humanidad, es el Maestro quien se hará cargo de ustedes.

Es él quien les va a ir abriendo armoniosamente cierto chakra en tal parte de vuestro ser, y les va a ir cerrando tal otro chakra en cierta otra parte de vuestro ser, porque este otro chakra es peligroso o inferior.

Es él quien va poco a poco, a través de su inspiración y de manera agradable, irlos llevando a ya no querer consumir tal producto, o efectuar tal actividad, o de pensar en tal cosa. Y al cabo de cierto tiempo, ustedes formarán parte de las personas que ya no tendrán deseos de hacer cosas profanas porque lo sentirán como algo del pasado.

Cada vez que de repente, ya no tienen ganas de hacer algo profano que antes no podían dejar de hacer (como por ejemplo algún vicio o alguna actividad baja) es el signo de que la inspiración del Maestro que los supervisa y guía ha sido asimilada. Primero esa inspiración fue absorbida por el inconsciente y luego, finalmente, un día también por el consciente. Pero para que esto suceda, se requiere que el consciente se encuentre todo ocupado a otra cosa que a él mismo. Y es por eso que cuando estén ayudando a la humanidad, ustedes tienen que olvidarse por completo de ustedes y sólo enfocarse en hacer lo mejor que puedan vuestro servicio hacia la humanidad.

Y de esta manera es el Maestro quien se ocupará de asumir vuestra evolución. Aunque por supuesto, habrá momentos en donde ustedes tendrán que comprender cosas que sólo ustedes podrán lograr por vuestro propio esfuerzo. Y que podemos considerarlas como pruebas iniciáticas. Pero el desarrollo cuando se efectúa de esta forma, es no sólo mucho más placido, sino también mucho más fácil. »
(Conferencia del 08-06-90)

Y les puedo atestiguar por experiencia propia que es cierto. Así algo que me sucedió y que me impresionó mucho, es que yo antes era súper mega carnívoro. Y de repente de un día a otro dejé de comer la carne roja. Sin la menor dificultad y sin ningún problema de abstinencia. Simplemente una mañana descubrí que la carne que tanto me había fascinado durante toda mi vida, de repente ya no me gustaba su sabor.

CONCLUSIÓN

¿Entonces cuál es el método más eficiente para poder ser aceptado como discípulo por los grandes Maestros?

Para comenzar, dejen de estar buscando al Maestro.

A mí me da tristeza ver a todos esos buscadores que viajan incluso hasta en el Oriente en busca de “su Maestro”. Y se la pasan brincando de monasterio en monasterio, de ashram en ashram, pensando que así van a encontrarlo.

Disculpe venerable monje, ¿no ha visto a mi Maestro?

No, pero si muestras mil dolares, encontrarás a muchos que con gusto querrán ser tu maestro...


Podrían cruzarse en frente del Maestro, y el Maestro no se va a manifestar ante ellos porque esos individuos no están todavía listos. Y si quieren estar listos.

¡Olvídense de buscar a su Maestro!

Tú mismo, sin necesidad de alguien que te esté dirigiendo y llevando de la manita. ¡Vuélvete Discípulo!

- Busca cada día ser una mejor persona.
- Trabaja para eliminar tus defectos y desarrollar tus cualidades.
- Aprende a controlar tus emociones y pensamientos.
- Instrúyete y busca desarrollar el discernimiento.
- Aplícate en disciplinas que te ayuden a crecer.
- Etc.

Y si eres perseverante en tu esfuerzo, que este no sea llevado por un simple deseo primario, sino por una determinación firme que te hace seguir esforzándote, sin importar los golpes que te siga dando la vida y las adversidades que surjan en el camino. Entonces el Maestro paulatinamente se hará cada vez más presente.

Y si quieres ir todavía más rápido

¡Olvídate de tu propio desarrollo y concéntrate en el desarrollo de los demás!

Entonces es el Maestro quien vendrá a ti y él se ocupará de ti y de tu evolución. Y cuando llegué el momento en que debas comenzar a avanzar por el sendero iniciático oculto y por consiguiente debas volverte un discípulo, es por la puerta grande y con la alfombra roja que vas a hacerlo. Porque a través del desarrollo que el Maestro efectuó contigo, estarás muy preparado para pasar las pruebas con facilidad.

_ _ _

Y habiéndoles explicado todo esto. Seguramente muchos de ustedes ya no estarán tan entusiasmados y se preguntaran:

¿Vale la pena hacer todo ese esfuerzo?

Y la respuesta es:

Indudablemente vale la pena, porque entonces accederán a un estado de existencia increíble, del cual por el momento sólo pueden soñar. Al respecto, el ángel en el libro La Respuesta del Ángel dice;

« La verdadera vida todavía no la conoces, porque estas en proceso de nacer. Sueñas todavía de la vida. En cambio una Vida vendrá en comparación de la cual, la vida actual es: Muerte. Todavía no podrías soportarla, pero ¡Vete preparando! Algunas veces ya la sientes. »
(Conversación 30 con Lili)

Y una vez que hayan alcanzado el grado de Adepto, entonces pueden:
ya sea seguir en el camino de la compasión y volverse un Maestro que ayuda a la humanidad,
ya sea concentrarse en ustedes mismos para entrar en el Nirvana.
(Esto lo detallo en Buddha egoísta vs Buddha de compasión)


Ahora bien, en lo que llega ese acontecimiento tan especial que es el encuentro con un gran Maestro, pueden (y es ampliamente recomendado) que saquen todo lo bueno que puedan de los guías e instructores que encuentren en su búsqueda. Pero ahí también se requiere de discernimiento y conocimiento para saber distinguir al buen instructor del malo, y para saber encontrar la genuina enseñanza de la alterada.

Para ayudarles a ver mejor en ese asunto, les escribí estos capítulos:

· ¿Cómo diferenciar los verdaderos guías de los impostores?
· ¿Conviene estudiar el (pseudo) esoterismo?
· ¿Cómo distinguir las autenticas enseñanzas esotéricas de las falsas?

Y en este otro capítulo pueden ver aspectos de la vida de un discípulo ya avanzado para que tengan una mejor idea de lo que es ser un Discípulo que se vuelve un Adepto:

· Djwal Khul

Por otra parte, si prestaron atención, sabrán ahora que los verdaderos Maestros no se manifiestan de manera pública fuera de casos muy raros como lo fue Jesús o Buda y que vienen en ciertos ciclos específicos para recordarle a la humanidad el camino hacia la espiritualidad (por lo tanto, todos aquellos que presumen ser grandes Maestros, su propia declaración es la prueba de que no lo son). La razón por la que los Adeptos se mantienen en el secreto la explico en:

· ¿Por qué los Maestros son tan discretos?



Para evitar que los importunen en sus deberes

« Poco a poco, los Adeptos fueron transformados en Dioses sobre la tierra. Comenzaron a rezarles y a hacerles puja y día con día se fueron haciendo más legendarios y milagrosos. . . .Los ‘Maestros' tal como todos pensaron, deben de ser omniscientes, omnipresentes, omnipotentes. Si un hindú o un parsi suspiraban por un hijo, o un puesto en el Gobierno, o tenía problemas, y los Mahâtmas nunca le daban signos de vida—el buen y devoto parsi, el devoto hindú, se sentía tratado injustamente.

¿Si los Maestros lo sabían todo; por qué no ayudaban a su devoto?

. . . Nunca cruzó por sus mentes la idea de que los Maestros eran hombres mortales, limitados incluso en sus grandes poderes, aunque ellos mismos escribieron esto repetidamente. . . . En el fondo de todo solo está la naturaleza humana. »
(Carta de HPB al Dr. Hartmann, 3 abr 1886, on line aquí)

Esas plegarias son muy molestas para el Maestro (como si te llamaran continuamente a tu celular) y le estorban para su trabajo cotidiano.

« Nosotros trabajamos calladamente y sin que se nos nombre, y la continúa referencia a nosotros, y la repetición de nuestros nombres, hace surgir un aura confusa que obstaculiza nuestro trabajo. »
(Carta del Mahatma Kuthumi a Annie Besant, completa en español aquí)

Para evitar que obstaculicen su trabajo

Las personas sienten gran curiosidad y deseos de acercarse a aquellos que sobresalen. Ahí está el ejemplo de los artistas y deportistas famosos, pero los Maestros no tienen tiempo para estar jugando a las celebridades. La gente cree que se la pasan disfrutando de su iluminación en Shambala y de vez en cuando bajan a predicar la buena palabra, dar bendiciones y hacer milagros. La realidad es que tienen mucho trabajo que hacer.

En las Cartas Mahatma, seguido los Mahatmas le dicen a Sinnett que le responderán en cuanto encuentren un momento libre de sus deberes. En la carta seis Kuthumi dice “Mientras tanto, siendo humano, tengo que descansar. No he dormido hace más de 60 horas”.

fuente/esoterismo-guia.blogspot.com

jueves, 16 de junio de 2016

Impresionante: Se ha descubierto una fórmula clásica para PI en átomos de hidrógeno.

Crédito: Benjamin Haas/Shutterstock.com

Por primera vez, los científicos han descubierto una fórmula clásica para pi en el mundo de la física cuántica. PI es el cociente entre la circunferencia de un círculo y su diámetro y es increíblemente importante en la matemática pura, pero ahora los científicos han encontrado una impresionante y súbita relación entre el mundo de la matemática pura y la mecánica cuántica al comparar los niveles de energía de un átomo de hidrógeno.
¿Por qué es tan emocionante? Bueno, revela una conexión muy especial y previamente desconocida entre la física cuántica y las matemáticas.
«Me parece fascinante que una fórmula puramente matemática del siglo 17 caracterice a un sistema físico que fue descubierto 300 años después», dijo uno de los investigadores principales, Tamar Friedmann, un matemático de la Universidad de Rochester en los EE.UU.
El descubrimiento fue hecho cuando Carl Hagen, físico de partículas de la Universidad de Rochester, estaba enseñando una clase sobre mecánica cuántica y explicando a sus alumnos cómo utilizar una técnica de mecánica cuántica conocida como el «principio de variación» para aproximarse a los estados de energía de un átomo de hidrógeno.
Al comparar estos valores con los cálculos convencionales, notó una tendencia inusual en las relaciones. Pidió a Friedmann que le ayudara a trabajar en esta tendencia, y rápidamente se dieron cuenta de que era realmente una manifestación de la fórmula de Wallis para PI – la primera vez que incluso había sido derivada de la física.
«No estábamos buscando la fórmula Wallis para PI. Simplemente cayó en nuestro regazo», dijo Hagen. «Fue una completa sorpresa», agregó Friedmann. «Di un salto hacia arriba y abajo cuando llegamos a la fórmula de Wallis para el átomo de hidrógeno.»
Desde 1655 ha habido un montón de pruebas de la fórmula de Wallis, pero todos han llegado desde el mundo de las matemáticas. Los resultados han sido publicados en la revista Journal of Mathematical Physics.
Usted puede ver a continuación dos páginas del libro de Wallis «Arithmetica Infinitorum»:
Digitalizado por Google
«Esto casi parece como magia», escribe el colaborador de Forbes Kevin Knudson. «Que una fórmula para π se oculte dentro de la mecánica cuántica del átomo de hidrógeno es sorprendente y delicioso.»
«La naturaleza había mantenido este secreto durante los últimos 80 años», dijo Friedmann. «Me alegro de haberlo revelado.»
Ahora los estudiosos no pueden dejar de preguntarse qué otras conexiones secretas están al acecho entre la mecánica cuántica y la matemática pura.
http://codigooculto.com/2016/06/impresionante-se-ha-descubierto-una-formula-clasica-para-pi-en-atomos-de-hidrogeno/#ixzz4BdPHkG4s
vía/selenitaconsciente.com/

MORFOPSICOLOGÍA. Ex-espias enseñan 6 maneras de saber si alguien nos está mintiendo.



Las relaciones humanas como las relaciones con todos los seres vivos que nos rodean, deben estar en equilibrio para vivir una vida verde y feliz. Y evitar las mentiras y los mentirosos nos ayudarán a encontrar ese equilibrio si los evitamos.

Saber detectar si alguien nos miente es una habilidad muy útil tanto en la vida profesional como en la personal, consideran Philip Houston, Michael Floyd y Susan Carnicero, los autores del libro (Spy the Lie). A continuación les presentamos un resumen que, con la práctica, le ayudará a saber si un colega, su hijo o su pareja le está diciendo la verdad. 

1. Pausa conductual o retraso. Cuando usted le hace una pregunta a una persona es muy importante prestar especial atención a la pausa que hace antes de contestar, ya que esos segundos son un indicador para saber si la persona va a mentir o a decir la verdad. Aunque esta pausa conductual depende de muchos factores, con la práctica le podría ayudar a detectar mentiras. Los autores plantean el siguiente ejercicio: preguntar a un amigo sobre lo qué había él en esta fecha hace siete años. Sin duda, su amigo hará una pausa antes de responder y es probable que sea incapaz de ofrecerle una respuesta. Después pregúntele si en esta fecha, hace siete años, lo asaltaron en una gasolinera. Lo más probable es que no haya pausa y que su amigo responda inmediatamente: “¡No!”. 

2. Desconexión verbal / no verbal . Nuestro cerebro está diseñado de tal manera que hace que nuestro comportamiento verbal y no verbal coincida de forma natural. Así que cuando hay una desconexión se puede considerar que existe un indicador engañoso potencial. Una desconexión verbal / no verbal común que se debe tener en cuenta es cuando una persona asiente afirmativamente mientras dice “no”, o gira la cabeza de lado a lado mientras dice “sí”. Una persona que intente engañarle puede cometer este error sin siquiera pensar en ello. No obstante, hay un par de advertencias a este indicador: la cabeza de una persona puede hacer un movimiento de inclinación cuando dice “no”, algo que en algunas ocasiones refleja un simple énfasis; y en segundo lugar, es importante tener en cuenta que en algunas culturas, un movimiento de la cabeza de lado a lado no significa “no”, y viceversa. 

3. Ocultar la boca o los ojos . Intentar ocultar la boca o los ojos puede ser un indicador de que se está también ocultando la verdad, por lo que hay que prestar atención a si la mano de una persona pasa delante de su boca mientras está respondiendo a una pregunta. Del mismo modo, si una persona protege sus ojos mientras está respondiendo a una pregunta, lo que bien podría estar indicando, en un nivel subconsciente, es que no puede soportar ver la reacción a la mentira que está diciendo. Este blindaje se puede realizar con una mano, o la persona podría incluso cerrar los ojos. Los exexpertos de la CIA apuntan que este indicador no se refiere al parpadeo, pero sí aconsejan fijarse en si una persona cierra sus ojos al tiempo que responde a una pregunta, pues, según ellos, es un indicador de mentira.

 4. El carraspeo. Si una persona se aclara la garganta antes de responder a la pregunta, es un problema potencial. Si lo hace después de responder, no es significativo, pero si lo hace antes de responder, algo puede estar pasando. Podría estar haciendo el equivalente no verbal de lo verbal “lo juro por Dios…”, es decir, viste a la mentira con su mejor traje antes de presentárnosla. Hay que notar también si la pregunta podría haber creado un aumento en la ansiedad, que puede causar incomodidad o sequedad en la boca y la garganta.

5. Manos por la cara. Es necesario observar lo que una persona hace con su rostro o con la cabeza al tratar de responder una pregunta. Es posible que se muerda o se pase la lengua por los labios, o se toque con las manos los labios u orejas. Esto indica que la pregunta ha creado un aumento en la ansiedad por mentir por lo que el sistema nervioso se activa para disipar esa ansiedad, drenando sangre de las superficies de la cara, las orejas y las extremidades, lo que, a su vez, puede crear una sensación de frío o picazón. Sin que la persona ni siquiera se dé cuenta, sus manos se sentirán atraídas hacia esas áreas. Un indicador que nos advierte de que algo no va tan bien.

6. Gestos. Al responder a una pregunta un hombre mentiroso podría ajustarse la corbata o los puños de la camisa, o tal vez las gafas. Una mujer falsa podría ponerse algunos mechones de pelo detrás de la oreja o enderezarse su falda. También pueden secarse el sudor de la frente cuando responden a una pregunta. Muchas veces cuando uno hace una pregunta, nuestro interlocutor mentiroso de repente nota que el teléfono no se enciende de la manera correcta, el vaso de agua está demasiado cerca, o el lápiz no está en el lugar correcto.



El UFO y Alien captado en Arabia Saudita es un Fake.



¿Por que hay tantos Pythons?

Python es asombroso.
Sorprendentemente, esa es una declaración bastante ambigua. ¿A qué me refiero con ‘Python’?, ¿Me refiero a la interfaz abstracta de Python?, ¿Me refiero a CPython, la implementación común de Python (y no confundir con Cython, que son similares en sus nombres)?, ¿O me refiero a algo completamente distinto? Tal vez me esté refiriendo indirectamente a Jython, o IronPython, o PyPy. O tal vez me he ido al extremo y estoy hablando de RPython o RubyPython (los cuales son cosas muy, muy distintas).
Mientras las tecnologías mencionadas anteriormente son llamadas de formas parecidas y referenciadas de la misma manera, algunas de ellas sirven para propósitos completamente distintos (o, al menos, operan de maneras completamente distintas).
A lo largo de mi tiempo trabajando con Python, me topé con toneladas de estas herramientas .*ython. Pero no hasta hace poco me tomé el tiempo de entender qué es lo que son, cómo funcionan y por qué son necesarias (a sus maneras).
En este artículo, voy a empezar desde cero y recorreré varias implementaciones de Python, concluyendo con una introducción detallada a PyPy, el cual creo es el futuro del lenguaje.
Todo empieza con entender que es lo que ‘Python’ realmente es.
Si tienes un buen entendimiento sobre código binario, máquinas virtuales y parecidos, siéntete libre de saltarte esta parte.

“Python es interpretado o compilado?”

Este es un punto común de confusión para principiantes en Python.
La primera cosa que hay que saber es que ‘Python’ es una interfaz. Existe una especificación sobre lo que Python debería hacer y cómo debería comportarse (cómo con cualquier interfaz). Y hay múltiples implementaciones (como en cualquier interfaz).
Lo segundo que hay que saber es que ‘interpretado’ y ‘compilado’ son propiedades de una implementación, no de una interfaz.
Entonces, la pregunta no está realmente bien formada.
¿Python es interpretado o compilado? La pregunta no está realmente bien formada.
Dicho esto, para la implementación más común (CPython: escrito en C, usualmente llamado simplemente ‘Python’, y seguramente lo que estás usando si no tienes idea de lo que estoy hablando), la respuesta es: interpretado, conalgunas partes compiladas. CPython compila** el código fuente de Python a *bytecode, y en ese momento interpreta ese bytecode, ejecutándolo sobre la marcha.
Nota: no es una ‘compilación’ en sentido tradicional de la palabra. Normalmente, decimos que ‘compilar’ es tomar el código de alto nivel y convertirlo en código binario. Pero es un tipo de ‘compilación’.
Veamos la respuesta un poco más de cerca, ya que nos permitirá entender algunos de los conceptos que surgirán más adelante en el artículo.
Bytecode vs. código binario
Es muy importante entender la diferencia entre bytecode y código binario (o nativo), tal vez mejor ilustrada con ejemplos:
  • C compila a código binario, que luego es ejecutado directamente en tu procesador. Cada instrucción le indica a tu CPU que mueva cosas alrededor.
  • Java compila a bytecode, que luego es ejecutado en la máquina virtual de Java(Java Virtual Machine, ó JVM), una abstracción de una computadora que ejecuta programas. Cada instrucción es entonces manejada por la JVM, que interactúa con tu computadora.
En términos breves: código binario es más rápido, pero bytecode es más portable y seguro.
El código binario se ve distinto, dependiendo de tu máquina, pero bytecode se ve igual en todas las maquinas. Se podría decir que el código binario está optimizado para tu configuracion.
Volviendo a CPython, el proceso en el conjunto de herramientas sucede de la siguiente manera:
  1. CPython compila tu código Python a bytecode
  2. Ese bytecode es entonces ejecutado en la Máquina Virtual CPython
Los principiantes asumen que Python es compilado a raíz de los archivos .pyc. Hay alguna verdad en esto: el archivo .pyc es bytecode compilado, que es después interpretado. Entonces si haz ejecutado código Python y ya tienes un archivo .pyc disponible, el mismo va a ejecutarse más rápido la segunda vez ya que no necesitará recompilar el bytecode.

Maquinas virtuales alternativas: Jython, IronPython, y más

Cómo mencioné anteriormente, Python tiene varias implementaciones. De vuelta, como mencioné antes, la más común es CPython. Ésta es una implementación de Python escrita en C y es considerada la implementación ‘por defecto’.
¿Pero, qué pasa con las alternativas? Una de las más prominentes es Jython, una implementación en Java que utiliza la JVM. Mientras CPython produce bytecode para ser corrido en la VM de CPython, Jython produce bytecode de Java para correr en la JVM (esto es lo mismo que es producido cuando se compila un programa en Java).
“¿Por qué usaría alguna vez una implementación alternativa?”, podrías preguntar. Bueno, para empezar, esas diferentes implementaciones juegan muy bien con diferentes conjuntos de tecnologías.
CPython hace muy fácil el escribir extensiones C para tu código Python porque al final es ejecutado por un intérprete de C. Por otro lado, Jython, facilita trabajar con otros programas en Java: puedes importar cualquier clase de Java sin mayor esfuerzo, evocando y utilizando tus clases Java dentro tus programas Jython. (Nota aparte: si no pensaste en esto detalladamente, es una locura. Estamos en un punto donde puedes mezclar y triturar diferentes lenguajes y compilarlos todos en una misma esencia. Como fue mencionado por Rostin, los programas que mezclan código Fortran y C están desde hace un tiempo. Así que, por supuesto que esto no es algo necesariamente nuevo. Pero sigue siendo genial.)
Cómo ejemplo, esto es código Jython válido:
[Java HotSpot(TM) 64-Bit Server VM (Apple Inc.)] on java1.6.0_51
>>> from java.util import HashSet >>> s = HashSet(5)
[Foo, Bar]
>>> s.add("Foo") >>> s.add("Bar")
>>> s
IronPython es otra implementación popular de Python, escrita enteramente en C# y apuntando a la tecnología .NET. En particular, corre con lo que se podría llamar la Máquina Virtual .NET,Common Language Runtime (CLR)de Microsoft, comparable con la JVM.
Podrías decir que Jython : Java :: IronPython : C#. Corren en sus respectivas VMs, puedes importar clases C# en tu código IronPython y clases Java desde tu código Jython, etc.
Es totalmente posible sobrevivir sin tocar alguna vez una implementación de Python no-CPython. Pero hay ventajas que se obtienen desde el cambio, muchas de ellas son dependientes de la tecnología que uses. ¿Usas muchos lenguajes basados en la JVM? Jython puede ser para tí. ¿Todo lo que haces es sobre la tecnología .NET? Tal vez debas probar IronPython (y tal vez ya lo hayas hecho).
Por cierto: mientras que esto no sería una razón para usar una implementación diferente, nota que estas implementaciones sí difieren en comportamiento más allá de como tratan tu código fuente en Python. Sin embargo, esas diferencias son comúnmente menores, y se disuelven o emergen con el tiempo mientras estas implementaciones se encuentran bajo un activo desarrollo. Por ejemplo, IronPython usa cadenas Unicode por defecto; Sin embargo, CPython, por defecto usa ASCII para versiones 2.x (fallando con un error de codificaciónUnicodeEncodeError para caracteres no-ASCII), pero sí soporta cadenasUnicode por defecto para las versiones 3.x.

Compilación Justo-a-Tiempo: PyPy y el futuro

Por lo tanto, tenemos una implementación de Python escrita en C, una en Java una en C#. El próximo paso lógico: una implementación de Python escrita en… Python. (El lector educado encontrará esta notación levemente engañosa).
Aquí es donde las cosas se ponen confusas. Primero, discutamos sobre compilación Justo-a-Tiempo (Just-in-Time, ó JIT).

JIT: El por qué y el cómo

Recordemos que el código binario es mucho más rápido que bytecode. Bueno, ¿y si pudiéramos compilar algunas partes de nuestro bytecode y luego correrlo como código nativo? Tendríamos que pagar algún precio al compilar a bytecode (por ej., tiempo), pero si el resultado fuese más rápido, eso sería genial! Esa es la motivación de la compilación JIT, una técnica híbrida que mezcla los beneficios de los interpretadores y los compiladores. En términos básicos, JIT quiere utilizar compilación para acelerar un sistema interpretado.
Por ejemplo, un enfoque común tomado por la compilación JIT:
  1. Identificar bytecode que es ejecutado frecuentemente.
  2. Compilar a código binario.
  3. Almacenar el resultado en memoria caché.
  4. Siempre que el mismo bytecode sea encontrado para ejecutar, en vez de usarlo, ejecutar el código binario precompilado y cosechar los beneficios (por ej., aumentos de velocidad)
De esto se trata PyPy: llevar JIT a Python (mira el Apéndice para ver esfuerzos anteriores). Hay, por supuesto, otros objetivos: PyPy apunta a ser multiplataforma, bajo en consumo de memoria e independiente del conjunto de tecnologías. Pero JIT realmente se vende por si solo. Como promedio de un puñado de pruebas de tiempo, se dice que mejora el rendimiento a un factor de6.27. Para un mayor análisis, véase este cuadro del PyPy Speed Center:

PyPy tiene un gran potencial, y a estas alturas es muy compatible con CPython (así que puede correr Flask, Django, etc.).
Pero hay mucha confusión alrededor de PyPy (véase, por ejemplo, esta propuesta sin sentido para crear un PyPyPy…). En mi opinión, eso es principalmente porque PyPy es actualmente dos cosas:
  1. Un intérprete de Python escrito en RPython (no Python (he mentido antes). RPython es un subconjunto de Python con tipos estáticos. En Python, es “prácticamente imposible” razonar rigurosamente acerca de tipos (¿Por que es tan difícil? Bueno, considera el hecho que:
     x = random.choice([1, "foo"])
    
    sería código Python válido (créditos a Ademan). ¿De qué tipo es x? ¿Cómo podemos razonar acerca de tipos de variables cuando los tipos ni siquiera son estrictamente forzados?). Con RPython, sacrificas algo de flexibilidad, pero a cambio es muchísimo más fácil razonar sobre manejo de memoria y demás, lo cual permite optimizaciones.
  2. Un compilador que compila código RPython para varios objetivos y agrega JIT. La plataforma por defecto es C, por ej., un compilador RPython-a-C, pero también puedes apuntar a JVM y otros.
Únicamente para mayor claridad, me referiré a ellos como PyPy (1) y PyPy (2).
¿Por qué necesitarías esas dos cosas, y por qué bajo el mismo techo? Piénsalo de esta manera: PyPy(1) es un intérprete escrito en RPython. Entonces toma el código Python del usuario y lo compila a bytecode. Pero el interpretador en sí (escrito en RPython) tiene que ser interpretado por otra implementación de Python para poder correr, ¿Verdad?
Bueno, podríamos simplemente usar CPython para correr el intérprete. Pero eso no sería lo suficientemente rápido.
En cambio, la idea es que usemos PyPy(2) (también conocido cómo RPython Toolchain)-Set de herramientas RPython) para compilar al interpretador de PyPy a código que otra plataforma (por ej., C, JVM o CLI) pueda correr en nuestra máquina, agregando también JIT. Es mágico: PyPy agrega dinámicamente JIT a un interpretador, generando su propio compilador! (De vuelta, esto es una locura: estamos compilando un interpretador y agregando otro compilador independiente por separado).
Al final, el resultado es un ejecutable independiente que interpreta el código fuente Python y explota las optimizaciones de JIT. Que es lo que justamente queríamos! Es un gran bocado, pero tal vez este diagrama ayude:
Reiterando, la verdadera belleza de PyPy es que podemos escribir nosotros mismos un puñado de interpretadores Python distintos en RPython sin preocuparnos por JIT (salvo algunas sugerencias). PyPy entonces implementaría JIT por nosotros usando el set de herramientas de RPython/PyPy(2).
De hecho, si nos ponemos aún más abstractos, podrías, teóricamente, escribir un interpretador para cualquier lenguaje, alimentar a PyPy con él, y obtener un JIT para ese lenguaje. Esto es porque PyPy se enfoca en optimizar el interpretador actual, en vez de los detalles del lenguaje que está interpretando.
Podrías, teóricamente, escribir un interpretador para *cualquier* lenguaje, alimentar a PyPy con él, y obtener un JIT para ese lenguaje.
Divagando un poco, me gustaría mencionar que JIT en sí mismo es absolutamente fascinante. Usa una técnica llamada tracing (ó seguimiento), la cual se ejecuta de la siguiente manera:
  1. Correr el interpretador e interpretar todo (sin agregar nada de JIT)
  2. Perfilar levemente el código interpretado.
  3. Identificar operaciones que hayas realizado antes.
  4. Compilar esos pedazos a código binario.
Para más información, este documento es altamente accesible y muy interesante.
Para ir concluyendo: usamos el compilador RPython-a-C de PyPy (u otra plataforma) para compilar el interpretador implementado RPython de PyPy.

Concluyendo

¿Por qué es tan genial? ¿Por qué vale la pena perseguir esta idea tan loca? Creo que Alex Gaynor lo describió muy bien en su blog: “[PyPy es el futuro] porque ofrece mejor velocidad, más flexibilidad y es una mejor plataforma para el crecimiento de Python.”
En resumen:

Apéndice: Otros nombres que tal vez hayas oído

  • Python 3000 (Py3k): nombre alternativo para Python 3.0, un mayor,compatible-con-versiones-anteriores lanzamiento de Python que alcanzó la escena en 2008. El equipo de Py3k predijo que llevaría alrededor de cinco anos para que esta versión sea completamente adoptada. Y mientras quela mayoría (cuidado: se dice que es anecdótico) de los desarrolladores de Python siguen usando Python 2.x, la conciencia de Py3k entre la gente está incrementándose.
  • Cython: un super set de Python que incluye bindings (ó enlaces)para llamar funciones de C.
    • Objetivo: permitirte escribir extensiones en C para tu código Python
    • Además te permite agregar tipos de variables estáticos a tu código Python, permitiéndole que sea compilado y alcanzar rendimiento parecido al de C.
    • Es similar a PyPy, pero no es lo mismo. En este caso, estás forzado a escribir el código del usuario antes de pasarlo al compilador. Con PyPy, escribes simplemente código Python, y el compilador maneja cualquier optimización.
  • Numba: : un “compilador especializado justo-a-tiempo” que agrega JIT a código Python anotado. En términos más básicos, le das algunas indicaciones y acelera partes de tu código. Numa viene como parte de la distribución Anaconda,un set de paquetes para manejo y análisis de datos.
  • IPython: muy diferente a todo lo que hemos discutido hasta ahora. Es un ambiente de procesamiento para Python. Interactivo y con soporte para herramientas gráficas y experiencia de navegador, etc.

Enlaces de lenguaje

  • RubyPython: un puente entre las máquinas virtuales de Ruby y Python. Permite embeber código de Python dentro de tu código de Ruby. Defines donde Python comienza y termina, y RubyPython calcula los datos entre las VMs.
  • PyObjc: enlaces de lenguaje entre Python y Objetive-C, actuando como un puente entre ellos. Prácticamente, eso significa que puedes utilizar librerías de Objective-C (incluyendo todo lo que necesitas para crear aplicaciones de OS X) desde tu código Python, y módulos de Python desde tu código Objective-C. En este caso, es conveniente que CPython esté escrito en C, el cual es un subconjunto de Objective-C.
  • PyQt: mientras PyObjc te ofrece una interfaz para los componentes gráficos de OS X, PyQt hace lo mismo para el framework de QT, permitiendote crear completas interfaces gráficas, acceso a bases de datos SQL, etc. Otra herramienta dirigida a traer la simplicidad de Python a otros frameworks.

Frameworks JavaScript

  • pyjs (Pyjamas): un framework para crear aplicaciones web y de escritorio en Python. Incluye un compilador Python-a-Javascript, un conjunto de widgets, y algunas herramientas más.
  • Brython: una máquina virtual de Python escrita en JavaScript para permitir que el código de Py3k sea ejecutado en navegadores.

Contenido traducido por Pablo Fabregat, miembro de TransBunko, un mercado de traducciones técnicas.

fuente/toptal.com