martes, 17 de enero de 2017

La vida en la Tierra fue traída por Extraterrestres.


El origen de la vida en la Tierra, según la ciencia oficial, obedece a una especie de juego de azar por el que de manera casual apareció la primera molécula de la Vida, lo cierto es que reputados científicos del más alto nivel, han explicado que la aparición de la vida en este planeta, fue muy distinta y en nada obedecía a la casualidad, la verdad sobre este punto, es quizás sorprendente.




fuente/Mundo Desconocido.es

La inteligencia superior es fruto de una pequeña mutación genética.


La sustitución de una sola letra en el ADN alumbró la inteligencia superior.© MPI f. Molecular Cell Biology and Genetics

Un cambio en el ADN humano propició la expansión del neocórtex, implicado en el lenguaje y la conciencia

Una pequeña mutación en el ADN del genoma humano fue la que permitió la emergencia de la inteligencia superior en el Homo Sapiens, según una nueva investigación. Esta mutación aumentó la proliferación de células madre neurales, las cuales se transformaron en neuronas del neocórtex durante el desarrollo del embrión, implicado en funciones cognitivas como el lenguaje y la conciencia.

Una mutación genética fue la que permitió la emergencia de las funciones cognitivas superiores propias del Homo Sapiens, según un estudio publicado en Science Advances. La mutación, identificada por un equipo del Instituto Max Planck de Alemania, consistió en la sustitución de una base nucleica denominada citosina por una guanina, en el seno del gen conocido como ARHGAP11B, informa el citado instituto en un comunicado.

Las bases nucleicas son compuestos orgánicos que constituyen la base de los ácidos nucleicos. Se organizan formando largas cadenas, algunas de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos de ácidos nucleicos, el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian entre sí, entre otras cosas, por las diferentes bases nitrogenadas de citosina y guanina.

Las bases nucleicas desempeñan un papel fundamental en el almacenamiento, expresión y transmisión de información genética en virtud de su capacidad para formar estructuras complementarias. También son indispensables para el metabolismo energético de las células.

Los investigadores observaron que la mutación de la nucleobase citosina por guanina está presente no sólo en todos los humanos modernos actuales, sino también en los neandertales, cuyo cerebro es tan voluminoso como el nuestro, así como en los denisovanos, una posible nueva especie de Homo que vivió entre un millón y 40.000 años atrás en áreas geográficas en las que también vivían neandertales y sapiens.

Según los investigadores, la mutación de la citosina por guanina ocurrió en el seno del gen ARHGAP11B, que apareció cerca de la línea evolutiva de los homínidos cuando se separaron de los chimpancés.

El gen ARHGAP11B que contiene la sutil mutación es el único gen conocido hasta ahora que codifica la síntesis de una proteína específicamente humana. Este gen aumenta la proliferación de células madre o progenitoras neurales, las cuales se transforman en neuronas del neocórtex durante el desarrollo del embrión. El neocórtex es la capa externa de los hemisferios cerebrales implicada en las funciones cognitivas, como el lenguaje y la conciencia.

Los investigadores descubrieron que el gen ARHGAP11B procede de la duplicación del gen ARHGAP11A presente en todo el mundo animal. Cuando se produjo la duplicación, hace alrededor de cinco millones de años, el gen ARHGAP11B perdió 55 nucleótidos, si bien fue la sustitución de una nucleobase (C por G) ocurrida más recientemente la que le otorgó la potestad de producir células madre neurales, y en consecuencia su capacidad de procurar la expansión del neocórtex.

Prueba experimental

Para confirmar el papel del gen ARHGAP11B y de su mutación en la corticogénesis, los investigadores inocularon este gen humano en embriones de ratones. Constataron entonces que el gen introducido aumentaba la producción de células madre neurales, que formaban a su vez nuevas neuronas.

En consecuencia, la superficie del neocórtex de los ratones aumentó, así como la circunvolución cerebral, elevaciones tortuosas de la superficie del cerebro producidas al plegarse la corteza sobre sí misma. Cada circunvolución controla la actividad del músculo esquelético que ocupa el lado opuesto del organismo.

Esto es importante porque el córtex de ratas y ratones es liso, mientras que el aumento significativo de su superficie en los mamíferos superiores más evolucionados produjo la formación de pliegues para acomodarlo a la caja craneal, con volumen todavía restringido.

Es muy probable sin embargo que esta pequeña mutación sea una entre otras muchas que dieron a los seres humanos su inteligencia, resaltan los investigadores.

Referencia

A single splice site mutation in human-specific ARHGAP11B causes basal progenitor amplification. Marta Florio, Takashi Namba, Svante Pääbo, Michael Hiller, and Wieland B. Huttner. Science Advances 07 Dec 2016: Vol. 2, no. 12, e1601941.
DOI: 10.1126/sciadv.1601941


fuente/Tendencias21

lunes, 16 de enero de 2017

¿Qué pasa cuando sueñas con Extraterrestres?

¿Ha empezado un nueva era de hielo?. Documental-Análisis.

ALERTAS: Advierten sobre el peligro de hacer el símbolo de la paz en las selfis..




Investigadores japoneses han dado la voz de alarma acerca del popular gesto de dos dedos que muchos hacen de manera despreocupada cuando posan ante las cámaras.


Un estudio realizado por científicos del Instituto Nacional de Informática de Japón ha advertido que mostrar el símbolo de la paz con dos dedos en las fotos podría conducir a una fuga de datos personales, informa 'The Japan Times'.
Este gesto es muy popular no solo en Japón, sino en otros países también a la hora de hacer selfis y otros tipos de fotografías. Sin embargo, los investigadores han señalado que fueron capaces de copiar huellas dactilares basadas en imágenes tomadas por una cámara digital a tres metros del sujeto.
Por lo tanto, alarman los autores, "simplemente con hacer de manera despreocupada el símbolo de la paz frente a una cámara, las huellas dactilares pueden llegar a quedar ampliamente disponibles". De acuerdo con el investigador Isao Echizen, "los datos de las huellas pueden ser recreados si las mismas están enfocadas con una iluminación fuerte". Y para ello ni siquiera se necesita una tecnología avanzada: básicamente, lo podría hacer cualquiera.
El equipo trabaja en el desarrollo de una película transparente con óxido de titanio que, sujetada a los dedos, podría ocultar sus huellas. El problema reportado por los científicos japoneses podría tornarse bastante serio en la actualidad, debido a que cada vez es más común la tecnología de reconocimiento de huellas dactilares, por ejemplo, para acceder a un 'smartphone' o una tableta. 
fuente/RT


¿Quién es el Aliado del ser Humano?

¿Dónde y quienes son las entidades que apoyan e incluso defienden al ser humano?, ¿Dónde están esas entidades positivas para nosotros?, el ser humano es su devenir histórico, no solo ha tenido entes negativos y camuflados demonios que le han llevado a la destrucción, también ha tenido aliados que lo han cuidado y defendido de esas malévolas fuerzas quizás escondidas en dimensiones inaccesibles para nosotros.


En el siguiente vídeo, explicamos quienes son esas entidades tan lejanas y quizás cercanas de nosotros.





fuente/mundodesconocido.es

Fractales, a la caza de la dimensión oculta.

Aunque la palabra fractal proviene del término fractus – que puede traducirse como quebrado - en general, podríamos definirlo más gráficamente como “patrón que nunca termina”. Uno de los patrones fractales más conocidos es el conjunto de Mandelbrot.

La geometría clásica no es lo suficientemente amplia como para abarcar los conceptos necesarios para medir las diferentes formas fractales. Si tenemos en cuenta que se tratan de elementos cuyo tamaño cambia incesantemente no es fácil, por ejemplo, calcular su longitud. La razón es que si se intenta realizar una medición de una línea fractal utilizando una unidad tradicional, existirán siempre componentes tan pequeños y delgados que no podrán ser delimitados con precisión.

Dado que la longitud de la línea fractal y la del instrumento de medición o la unidad de medida escogida están directamente relacionadas, resulta absurdo utilizar dicha noción. Es por eso que se ha creado el concepto de dimensión fractal que permite, cuando hablamos de líneas fractales, conocer de qué manera o en qué grado ocupan una porción de plano.

En relación con la geometría tradicional, un segmento posee dimensión uno, un círculo, dos, y una esfera, tres. Dado que una línea fractal no abarca toda la porción de plano, debería tener una dimensión que no llegue a dos.

A continuación se muestra un gran video –Fractales. A la caza de la dimensión oculta- que muestra la evidencia científica de cómo nuestra realidad y el Universo son fractales en esencia.


¿Qué pasa cuando sueñas con extraterrestres?

¿Cráneos híbrido-alienigenas?

Descubierta en Perú cabeza momificada de un recién nacido con una asombrosa elongación craneal.

La cabeza momificada de un recién nacido de la antigua cultura Paracas, ha sido descubierta en Perú. El hallazgo parece sugerir una elongación craneal de origen genético, ya que la deformación craneal provocada artificialmente tarda al menos seis meses en producir los efectos deseados. Al haberse encontrado hasta ahora más de 300 cráneos alargados a lo largo de muchos años en Paracas, es posible que la raza que vivía en esta región ya naciera con este curioso rasgo morfológico.

Las flechas rojas indican la posición de las cuencas oculares y la boca..


El descubrimiento ha sido anunciado por el investigador Brian Foerster de Hidden Inca Tours, quien informa de que el bebé habría muerto hace aproximadamente entre 2.000 y 2.800 años, y que tendría como máximo tres meses de edad. Los cabellos del niño se han conservado, y al igual que en muchos otros cráneos Paracas recuperados, son de color castaño rojizo, un hecho que contrasta con el habitual pelo negro de los pueblos andinos.

La columna vertebral del bebé se encuentra adosada al cráneo en una posición más retrasada de lo normal, lo que según Foerster «podría sin duda apuntar a una adaptación evolutiva para compensar la elongación craneal».

Parte posterior del cráneo.



Cráneos de Paracas

Paracas es una península desértica situada en la provincia de Pisco, en la costa meridional de Perú. Es aquí donde el arqueólogo peruano Julio C. Tello realizó un sorprendente descubrimiento en 1928: un extenso y elaborado cementerio que albergaba tumbas con los restos de individuos que presentaban los cráneos alargados de mayor tamaño hallados jamás en todo el mundo. Acabaron siendo conocidos como los «cráneos de Paracas». En total, Tello encontró más de 300 de estos cráneos con estas extrañas deformaciones, algunos de los cuales datan de hace unos 3.000 años.

Poco trabajo han hecho los arqueólogos desde los tiempos de Tello, pero las excavaciones de las tumbas de la nobleza han continuado. Un aspecto intrigante de esta cultura que ha sido pasada por alto por la mayoría de los investigadores es el hecho de que la nobleza practicaba el vendado de la cabeza para provocar deformación craneal.

Cráneos de la cultura Paracas.
Cráneos de la cultura Paracas.

Sin embargo, pruebas sobre estos cráneos han revelado que, en promedio, la capacidad craneal es de 1,5 litros, aproximadamente un 25 % más que los cráneos contemporáneos y pesan un 60 % más. También las cavidades orbitales son significativamente mayores que las de cráneos contemporáneos y la mandíbula más grande y gruesa. Más aún, la presencia de dos pequeños huecos —llamados foramen— en la parte posterior de cráneos encontrados en Chongos (al norte de Paracas), indican que el flujo sanguíneo y quizás los nervios, excitaban el cráneo en la parte posterior para alimentar el tejido dérmico. Esto pareciera indicar que la naturaleza hizo esto y no una deformación craneal.

Análisis de ADN

Los cráneos alargados de Paracas provocaron una gran controversia cuando un genetista realizó un análisis inicial de ADN e informó de que presentaban un ADN mitocondrial «con mutaciones desconocidas hasta ahora en humano, primate o animal alguno». Una segunda serie de análisis de ADN de la que informó L.A. Marzulli y que finalizó en el pasado año 2016, reveló un dato igualmente impactante: el origen de los cráneos analizados apuntaba a Europa y el Próximo Oriente.

Estos sorprendentes resultados cambiarían por completo la historia conocida del continente americano y de cómo se pobló.

fuente/MysteryPlanet.com.ar

domingo, 15 de enero de 2017

Descubren nuevos manuscritos del Mar Muerto.

Descubren nuevos manuscritos del Mar Muerto

Los documentos y objetos desenterrados en las cuevas demuestran un largo período de ocupación, desde la prehistoria hasta al menos la época romana. (Wikimedia Commons/Ian Scott photo). Detalle: Dos de los Manuscritos del Mar Muerto tal y como fueron descubiertos en las cuevas de Qumram (Public Domain)

Los rollos del Mar Muerto son un conjunto de cerca de 1.000 manuscritos en hebreo, arameo y griego antiguo, y están considerados uno de los más importantes hallazgos arqueológicos de la historia.

Se han encontrado en la Cueva de las Calaveras del desierto de Judea, cerca del Mar Muerto, dos nuevos fragmentos de los mnuscritos del Mar Muerto junto con piezas de tela formando un fardo que contenía abalorios.


Estos nuevos manuscritos aún deben ser descifrados, ya que el texto escrito sobre ellos es apenas legible, aunque es muy posible que aporten nueva información hasta ahora desconocida acerca de la vida de Jesús. Investigadores de la Universidad Hebrea y de la Autoridad de Antigüedades de Israel han comentado que aún no están seguros de si estos documentos están escritos en hebreo, arameo o en un dialecto completamente diferente después de todo.

Miden aproximadamente 2 x 2 centímetros, entre otras dimensiones, y son fragmentarios. Algunos de ellos presentan un texto escrito, mientras que en otros no se aprecia escritura alguna, como podemos leer en este artículo de Haaretz sobre el hallazgo.

Cuevas del Desierto de Judea en las que fueron descubiertos los Manuscritos del Mar Muerto (CC 2.0)
Cuevas del Desierto de Judea en las que fueron descubiertos los Manuscritos del Mar Muerto (CC 2.0)


Los arqueólogos reanudaron sus exploraciones en la cueva en los meses de mayo y junio del 2016, tras descubrirse la venta en el mercado negro de documentos romanos y de la Edad de Hierro.


“Lo más importante que podemos obtener de estos fragmentos es poder vincularlos a otros documentos que fueron robados del desierto de Judea y que no tienen una procedencia clara”, apunta el Dr. Uri Davidovich de la Universidad Hebrea de Jerusalén en declaraciones recogidas por Haaretz.

En Haaretz podemos leer además que parte de los 870 Manuscritos del Mar Muerto hallados en años anteriores presentaban una escritura clara, aunque otros han resultado más difíciles de descifrar y aún están siendo analizados.
El primero de los Manuscritos del Mar Muerto fue descubierto en el año 1947 por un pastor beduino que arrojó una piedra al interior de una cueva cerca de Qumram y oyó el sonido de un objeto de cerámica al romperse. El pastor entró entonces en la cueva y encontró los documentos que acabarían siendo conocidos como los Manuscritos del Mar Muerto.
El Manuscrito de la Guerra, descubierto con anterioridad, en una fotografía realizada por Eric Maton. (Wikimedia Commons)
El arqueólogo Yohanan Ahranoi descubrió la Cueva de las Calaveras en 1960. Fue llamada así por los siete cráneos humanos hallados en su interior junto con otros restos óseos. Es una de las numerosas cuevas que forman parte del gran conjunto de cuevas y espacios naturales abiertos en la empinada pared rocosa que se alza junto al arroyo de Tze’elim, en pleno desierto de Judea.
Cerca se encuentra la Cueva de las Flechas, en la que fueron descubiertas puntas de flechas de hierro junto con sus astiles de 75 centímetros de largo cuya antigüedad era de 1.800 años. Las condiciones de extrema sequedad del desierto de Judea permitieron incluso la conservación de elementos orgánicos.
También está cerca la Cueva de los Manuscritos, en la que se han desenterrado antiguos documentos datados en la época de la rebelión de Bar Kokhba contra los romanos.
Estas cuevas han sido habitadas intermitentemente desde tiempos prehistóricos hasta la época en la que Roma dominaba Judea. Muchos de los hallazgos realizados en el período más reciente son fragmentarios y podrían haber sido desechados por los propios saqueadores.
Entre los descubrimientos anteriores realizados en la cueva se incluyen piezas de tela, cuerda, elementos de cuero, objetos de madera y utensilios de hueso. Podemos leer en Haaretz que también se encontró en esta cueva una lendrera de madera datada en la época de la rebelión de Bar Kokhba.
Además de los hallazgos de origen orgánico se han encontrado fragmentos de cerámica, vasijas de piedra y objetos de sílex. Entre los objetos de metal descubiertos había agujas y clavos de cabeza hueca para sandalias.
Entre los años 1948 y 1956 los investigadores hallaron 80 manuscritos intactos y más de 20.000 fragmentos en 11 cuevas de Qumram. En estos textos hay pasajes de todos los libros del Antiguo Testamento con la excepción del Libro de Ester. Los judíos de la antigüedad empleaban tinajas de este tipo para guardar documentos escritos sobre pergamino, cobre y papiro. (Wikimedia Commons)
Entre los años 1948 y 1956 los investigadores hallaron 80 manuscritos intactos y más de 20.000 fragmentos en 11 cuevas de Qumram. En estos textos hay pasajes de todos los libros del Antiguo Testamento con la excepción del Libro de Ester. Los judíos de la antigüedad empleaban tinajas de este tipo para guardar documentos escritos sobre pergamino, cobre y papiro. (Wikimedia Commons)
El fardo envuelto en tela recientemente descubierto y que contenía abalorios no ha sido abierto, aunque ha sido examinado con rayos X para comprobar qué había en su interior. Este fardo se suma a otros dos hallados con anterioridad por el Dr. Aharoni. Se trata del mayor depósito de abalorios del período Calcolítico, anteriores a la Edad del Bronce, encontrado en el Próximo Oriente.
Desgraciadamente, los ladrones que saquearon las cuevas han revuelto hasta tal punto los diferentes estratos que resulta difícil datar con exactitud algunas de las piezas y manuscritos.
El descubrimiento de restos de miles de alimentos, entre ellos dátiles de palmera, aceitunas, granadas, y trigo y cebada, respaldan las estimaciones de los arqueólogos según las cuales las cuevas habrían sido habitadas por el ser humano desde el Calcolítico, y utilizadas como refugio por rebeldes en la época romana hace más de 2.000 años.
Uri Davidovich, uno de los directores de las excavaciones, ha declarado a Haaretz que: “Tenemos todas las razones para creer que aún quedan manuscritos ocultos. En años recientes han salido a la luz en el mercado de antigüedades diversos documentos de la época romana e incluso de la Edad del Hierro. Deben tener su origen en cuevas del desierto de Judea.”
fuente/ La Gran Época