jueves, 14 de noviembre de 2013

"Atlantis británico" encontrado en el fondo del mar del Norte - un mundo submarino enorme tragado por el mar en 6.500 a.C

"Atlantis de Gran Bretaña ", un mundo submarino escondido tragado por el mar del Norte - ha sido descubierto por los buceadores que trabajan con equipos científicos de la Universidad de St Andrews.

Doggerland, una enorme extensión de tierra seca que se extendía desde Escocia a Dinamarca se sumergió lentamente por el agua entre 18.000 AC y 5500 AC.

Los buzos de las compañías petroleras han encontrado restos de un "mundo ahogado 'con una población de decenas de miles - que podría haber sido alguna vez el" corazón real "de Europa.

Un equipo de climatólogos, arqueólogos y geofísicos se ha mapeado el área con los nuevos datos de las compañías petroleras - y puso de manifiesto el alcance de un "terreno perdido" una vez vagaban por mamuts.

Los buzos de la Universidad de St Andrews, encuentran restos de Doggerland, el país bajo el agua apodado 'Atlantis de Gran Bretaña "
Los buzos de la Universidad de St Andrews, encuentran restos de Doggerland, el país bajo el agua apodado 'Atlantis de Gran Bretaña "
Dr. Richard Bates del departamento de Ciencias de la Tierra en la Universidad de St Andrews, en busca de Doggerland, el país bajo el agua apodado 'Atlantis de Gran Bretaña "

Dr. Richard Bates del departamento de Ciencias de la Tierra en la Universidad de St Andrews, en busca de Doggerland, el país bajo el agua apodado 'Atlantis de Gran Bretaña "

Como el Mar del Norte creció y la masa de tierra se contrajo

Un Gran Bretaña: ¿Cómo el Mar del Norte creció y la masa de tierra se contrajo.

Analiza mostrar un montículo descubierto bajo el agua cerca de Orkney, que ha sido explorado por buzos
Drowned World: Escanea mostrar un montículo descubierto bajo el agua cerca de Orkney, que ha sido explorado por buzos

Impresión de los artistas de la Universidad de St Andrews de la vida en Doggerland
Impresión de los artistas de la Universidad de St Andrews de la vida en Doggerland
La investigación sugiere que las poblaciones de estas tierras ahogadas podrían haber sido decenas de miles de personas, que viven en un área que se extendía desde el norte de Escocia a través de Dinamarca y por el Canal Inglés en cuanto a las Islas del Canal.

El área fue alguna vez el "corazón real" de Europa y fue alcanzado por "un devastador tsunami ', los investigadores dicen.

La ola era parte de un proceso más amplio que sumergió la zona baja a lo largo de miles de años. 
'El nombre fue acuñado por Dogger Bank, pero se aplica a cualquiera de los diversos períodos en el Mar del Norte era tierra ", dice Richard Bates de la Universidad de St Andrews. "Hace unos 20.000 años, se produjo un" máximo "- aunque parte de esta área habría sido cubierto con hielo. Cuando el hielo se derritió, más tierras se reveló -, pero el nivel del mar también aumentó.

"A través de una gran cantidad de nuevos datos de empresas de petróleo y gas, que somos capaces de dar forma al paisaje - y dar sentido a los mamuts encontrados por ahí, y los renos. Somos capaces de comprender los tipos de personas que se encontraban allí.

"La gente parece pensar que el aumento del nivel del mar son algo nuevo - pero es un ciclo de la historia Earht que ha sucedido muchas veces."
Organizado por el Dr. Richard Bates del Departamento de Ciencias de la Tierra en St Andrews, la Paisajes Drowned exposición revela la historia humana detrás Doggerland, una zona ahora sumergida del Mar del Norte, que una vez fue más grande que muchos países europeos modernos. 

Más información ...


El Dr. Bates, geofísico, dijo: "Doggerland era el corazón real de Europa hasta que los niveles del mar subieron a darnos la costa del Reino Unido de hoy.

Mundo bajo las olas: Los científicos examinan un núcleo de sedimento recuperado de un montículo cerca de Orkney
Mundo bajo las olas: Los científicos examinan un núcleo de sedimento recuperado de un montículo cerca de Orkney
Exploraciones sísmicas revelan un río sumergido en el Banco Dogger
Exploraciones sísmicas revelan un río sumergido en el Banco Dogger
Una visualización de cómo la vida en las zonas ahora sumergidas de Dogger Banco podría haber parecido
Una visualización de cómo la vida en las zonas ahora sumergidas de Dogger Banco podría haber parecido
Doggerland
La investigación sugiere que las poblaciones de estas tierras ahogadas podrían haber sido decenas de miles de personas, que viven en un área que se extendía desde el norte de Escocia a través de Dinamarca y por el Canal Inglés en cuanto a las Islas del Canal
La vida en 'Doggerland' - el antiguo reino se extendía desde Escocia a Dinamarca y se ha descrito como el "verdadero corazón de Europa"
La vida en 'Doggerland' - el antiguo reino se extendía desde Escocia a Dinamarca y se ha descrito como el "verdadero corazón de Europa"

"Hemos especulado durante años sobre la existencia de la tierra perdida de los huesos dragado por los pescadores de todo el Mar del Norte, pero es sólo a partir de trabajar con las compañías petroleras en los últimos años que hemos sido capaces de recrear lo que esta tierra perdida parecía .

"Cuando primero se están procesando los datos, pensé que era poco probable que darnos ninguna información útil, sin embargo, como más superficie se cubrió reveló un vasto y complejo paisaje.

"Ahora hemos sido capaces de modelar su flora y fauna, construir una imagen de los pueblos antiguos que vivían allí y empezar a entender algunos de los dramáticos acontecimientos que posteriormente cambiaron la tierra, incluyendo el mar subía y un tsunami devastador."

El proyecto de investigación es una colaboración entre St Andrews y las universidades de Aberdeen, Birmingham, Dundee y Gales Trinity St David.

El redescubrimiento de la tierra a través de la investigación científica pionera, la investigación revela una historia de un pasado dramático que contó con el cambio climático masivo. La exposición pública trae de vuelta a la vida de las poblaciones del Mesolítico de Doggerland través de artefactos descubiertos profundidades del lecho marino.

La investigación, resultado de una minuciosa 15 años de trabajo de campo en torno a las turbias aguas del Reino Unido, es uno de los aspectos más destacados del evento de Londres.

La pantalla interactiva examina el paisaje perdido de Doggerland e incluye artefactos de diferentes épocas representadas por la muestra - a partir de piezas de sílex utilizados por los seres humanos como herramientas para los animales que también habitaban estas tierras.

Usando una combinación de modelos geofísicos de los datos obtenidos de las compañías de petróleo y gas y la evidencia directa de material recuperado del fondo del mar, el equipo de investigación fue capaz de construir una reconstrucción de la tierra perdida.

La excavación de la trinchera 2, revelando más hallazgos sobre esta masa de tierra perdida
La excavación de la trinchera 2, revelando más hallazgos sobre esta masa de tierra perdida
Los huesos fosilizados de un mamut también muestran cómo este paisaje que una vez fue una de las colinas y valles, en lugar de mar
Los huesos fosilizados de un mamut también muestran cómo este paisaje que una vez fue una de las colinas y valles, en lugar de mar

Los resultados sugieren una imagen de una tierra de colinas y valles, grandes pantanos y lagos con grandes ríos de disección de una línea costera entrelazada.

A medida que aumentaba el mar las montañas se han convertido en un archipiélago aislado de islas bajas. Mediante el examen de los registros fósiles - como granos de polen, microfauna y macrofauna - los investigadores pueden decir qué tipo de vegetación creció en Doggerland y qué animales vagaban por allí.

Con esta información, fueron capaces de construir un modelo de la "capacidad de carga" de la tierra y hacer ejercicio más o menos cuántas personas podrían haber vivido allí.

El equipo de investigación está investigando más evidencia de la conducta humana, incluyendo posibles enterramientos humanos, piedras derechas intrigantes y una tumba gigantesca masa.

El Dr. Bates añadió: "No hemos encontrado una 'x marca el lugar" o "Joe creó esta', pero hemos encontrado muchos artefactos y sumergidos características que son muy difíciles de explicar por causas naturales, como montículos rodeados de zanjas y tocones de árboles fosilizados en el fondo marino.

"En realidad, hay muy poca evidencia de la izquierda, porque gran parte de ella ha erosionado bajo el agua, es como tratar de encontrar sólo una parte de una aguja en un pajar. Lo que hemos encontrado es sin embargo una notable cantidad de pruebas y que ahora son capaces de identificar los mejores lugares para encontrar signos conservados de la vida."


fuente/ Read more: http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2167731/Britains-Atlantis-North-sea--huge-undersea-kingdom-swamped-tsunami-5-500-years-ago.html#ixzz2kcDHRJ7l 

Breve pero interesante entrevista al desaparecido investigador Español Andreas Faber Kaiser.

ECONOMIA. Euro Pesadilla. Alguien se ha comido a la clase media. Por Aleix Saló.

El robot que siempre gana a “piedra, papel o tijera”.



Janken es un robot al que odiarás eternamente. Es broma, pero te pondrá de los nervios si eres una persona competitiva. Este robot tiene una tasa de éxito del 100% jugando al famoso “piedra, papel o tijera“.

Robot Janken
Se trata de la segunda versión del robot, que ha mejorado inteligencia artificial para obtener un imbatible resultado en este juego.

¿Cómo lo hace?
El robot ni hace trampas ni prevé resultados/movimientos. Lo que hace es utilizar un software de reconocimiento de movimientos de alta velocidad para saber exactamente qué arma imaginaria es la que está usando el oponente. De esta manera, su anticipación es tal que es imposible ganarle.

¿Cuánto tiempo tarda en reconocer el movimiento que estamos usando?
Es rapidísimo. Puede reconocer la forma de tu mano en una milésima de segundo.

¿Quién es el responsable del robot?
El robot Janken fue creado por el equipo de laboratorio de Oku Ishikawa de la Universidad de Tokio, quien ya mostró una versión anterior el año pasado.

fuente/LaFlecha

"Así que vamos, dame una oportunidad" dice Adele en un parte de su canción One and Only.

ASTRONOMÍA. ¿Porque las estrellas parpadean al observarlas?


Cuando miramos al cielo por la noche, podemos ver, como todos sabemos, el incesante parpadeo de las estrellas. Además, si nos fijamos bien, nos daremos cuenta de que existen “estrellas” que no parpadean. Este haz de luz que vemos no son estrellas, sino planetas. Se trata de la primera regla de oro que todo aficionado a la astronomía debe conocer: las estrellas parpadean, los planetas no. Pero, ¿por qué las estrellas parpadean y los planetas no? ¿Sabes realmente el motivo?

También nos podemos realizar la siguiente pregunta: ¿por qué los planetas o las lunas brillan si no tienen luz propia como las estrellas? La respuesta es muy simple. Los planetas y las lunas brillan porque reflejan la luz de su estrella más cercana, al igual que podemos ver una habitación con todos sus objetos cuando encendemos la lámpara, pues la habitación con sus objetos reflejan la luz de la lámpara.

Pero vayámonos a la pregunta del principio: ¿por qué una estrella parpadea y un planeta no? En realidad, la pregunta no estaría bien formulada puesto que todos los objetos celestes parpadean, aunque en diferentes proporciones. La atmósfera de nuestro planeta es la culpable de que esto suceda. Es por eso por lo que cuando se observan las estrellas desde el espacio, éstas no parpadean.

Toda luz que atraviesa nuestra atmósfera sufre las consecuencias de la turbulencia atmosférica. Las estrellas son más sensibles a este fenómeno ya que al estar a tan increíble distancia, su luz nos llega como un pequeño punto, a diferencia de lo que ocurre con la luz de los planetas.

Para que nos hagamos una idea de estas distancias tan enormes, imaginemos que viajamos en el objeto más rápido jamás fabricado por el hombre, la sonda espacial Voyager 1, que ha alcanzado una velocidad de 17 km/s, al sistema estelar más cercano a nuestro Sol, Alfa Centauri, que se encuentra a poco más de 4 años luz (unos 40 billones de kilómetros; es decir, 40 millones de millones de kilómetros). El trayecto duraría unos 75.000 años, y recordemos que estamos viajando en el objeto más rápido jamás construido y que nos dirigimos hacia el sistema estelar más cercano a nosotros. Simplemente, las cifras son escalofriantes.

Por ello, cuando la luz de la estrella nos llega como un simple punto, la atmósfera la refracta continuamente por lo que nunca se encuentra en el mismo lugar del cielo exactamente. Podríamos decir que este fenómeno crea una ilusión óptica ya que lo que realmente vemos es un continuo cambio de posición de la estrella en una pequeñísima región del cielo, que es lo que nos hace percibir que la estrella titila.

La luz de los planetas también se ve afectada por la turbulencia atmosférica y, por tanto, también cambia de posición continuamente en el cielo como la luz de las estrellas. No obstante, no nos llega como un simple punto de luz, sino más grande debido a que están más cerca, por lo que aunque varíe de posición, visualmente nos parece que no lo hace.

En definitiva, la diferencia radica en la distancia: una estrella parpadea porque se encuentra a una gran distancia por lo que su luz es más sensible a los efectos de nuestra atmósfera; no obstante, los planetas aparecen como un punto de luz “fijo” en el cielo porque se encuentran más cerca de nosotros.

fuente/Grupo Amateur de Meteorología Espacial

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Tenemos 3 cerebros diferentes. ¿Qué sabes del efecto Sombra?


¿Es real la teoría de la conspiración con el sobrenombre de Blue Beam?. Buscamos respuestas.

Proyecto BlueBeam (Rayo Azul). Es necesario aclarar que muchas razas extraterrestres son benevolentes, pero otras no lo son. Pero en este vídeo se hace un análisis de diferentes acontecimientos donde se explica que se esta creando un escenario para que la élite engañe a todo el mundo para hacerles creer de que ocurrirá una falsa invasión extraterrestre. 

En este vídeo se presentan algunos argumentos bastantes sólidos que sugieren que se esta orquestando esta operación de bandera falsa y claramente a todas las personas las están ambientando con todas las películas que están sacando en el cine, en las caricaturas, documentales, etc. Queda para el debate y análisis de cada quien. 

El proyecto Blue Beam es descrito con más amplitud por la Dra. Carol Rosin y que actualmente esta en el Proyecto Disclosure que dirige el Dr. Steven Greer.- Carol Rosin fue la asistente del mítico inventor de los primeros mísiles durante la 2da. guerra mundial, es decir Werner Von Braun.

Cancelan la intervención de Teresa Forcades en un congreso de enfermería.

Teresa Forcades en un acto constituyente de su partido político, Procés Constituent, en Montjuïc. RICARD CUGAT
Teresa Forcades en un acto constituyente de su partido político, Procés Constituent, en Montjuïc. RICARD CUGAT

La monja y doctora en Medicina Teresa Forcades no inaugurará este miércoles en Lleida el 27º Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados, como estaba previsto, ya que su intervención ha sido cancelada por la organización "para evitar controversias y no desviar el objetivo del congreso".


Forcades, licenciada en Medicina por la Universitat de Barcelona y especialista en Medicina Interna por la Universidad de Nueva York, había sido invitada, y así figuraba en el programa de este congreso de enfermería, para pronunciar la conferencia inaugural sobre "la vacuna del virus del papiloma humano". Sin embargo, ella misma ha denunciado en un comunicado que el pasado domingo por la noche recibió un correo electrónico del comité organizador del congreso notificándole que su "intervención quedaba cancelada". "El motivo", asegura la doctora en Medicina, "es que el anuncio de mi intervención ha generado alarma social y que se quiere evitar la controversia".

De esta forma, Forcades ha relacionado el veto a su intervención en el congreso con su postura contra las empresas farmacéuticas y en concreto por sus críticas a la vacuna contra el virus del papiloma humano y su opinión contraria a que sea incluida en el calendario de vacunación.

REPERCUSIÓN EN LAS REDES SOCIALES
Por otro lado, la presidenta del comité organizador del congreso, Teresa Moreno, ha confirmado que la decisión de anular la conferencia de Forcades la tomó ella personalmente "después de que las redes sociales se incendiaran el viernes por su participación". "La intervención de Forcades había generado controversia y no queríamos que la polémica eclipsara un congreso que no es de vacunas, ese no es el objetivo del congreso", ha señalado Moreno, que ha negado haber recibido alguna presión de alguna empresa farmacéutica para anular la participación de la invitada.

"Yo misma he hablado con ella y se lo he explicado; además, el perfil social y político de Teresa Forcades ha cambiado desde que decidimos invitarla a inaugurar el congreso", ha insistido la presidenta del comité organizador, que ha recalcado que han decidido cancelar la ponencia de inauguración y no sustituirla. Moreno ha justificado la decisión en que "las vacunas no son el objetivo del congreso sino hablar de la investigación y tenemos que garantizar dar protagonismo a los especialistas de 34 países que van a participar en el encuentro".

fuente//www.elperiodico.com/es/noticias/politica/cancelan-intervencion-forcades-congreso-enfermeria-2832290

ONU alerta sobre fenómenos climáticos extremos en 2013.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante la cumbre sobre cambio climático (COP19) en Polonia, anunció este miércoles que el año 2013 no fue el más caluroso, pero estuvo marcado por fenómenos climáticos extremos, como demuestra el reciente tifón Haiyan, y un nivel sin precedentes de los mares.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia especializada de la ONU, informó que 2013 está a punto de convertirse en uno de los diez años más cálidos desde el comienzo de las estadísticas modernas, en 1850.

Los nueve primeros meses del año se sitúan, al igual que en 2003, en el séptimo lugar de los más cálidos hasta la fecha. Muchas regiones tuvieron temperaturas superiores al promedio, sobre todo el noreste de América del Sur, Australia, el norte de América del Norte, el norte de África y gran parte de Eurasia.

Los expertos advirtieron que "el nivel de los mares se elevó a un ritmo promedio de 3,2 milímetros anuales (...) Cerca del ritmo de aproximadamente 3 mm/año observado durante la década 2001-2010 y corresponde al doble del registrado en el siglo XX, que es de 1,6 mm/año".

Especialistas aseguran que el calor aumentó en todos los continentes excepto Antártida, debido a factores humanos que alteraron el ciclo del agua y la temperatura de los mares, causan la pérdida de hielo y la retirada de glaciares, y señalan la intensificación de eventos extremos.

Criterios científicos alertan del incremento del deshielo en el océano Ártico, con la consiguiente subida del nivel del mar y el peligro que ello entraña para las pequeñas naciones insulares y las regiones costeras del planeta.

El secretario general de la OMM, Michel Jarraud, explicó que "el nivel del mar continuará elevándose debido al deshielo de los casquetes glaciares y de los glaciares. Más del 90 por ciento del calor suplementario proveniente de los gases con efecto de invernadero es absorbido por los océanos, que continuarán calentándose y dilatándose durante cientos de años".

Daños en Filipinas

En Filipinas, el nivel del mar se elevó a un ritmo promedio de 12 mm/año, cerca de cuatro veces más que el ritmo promedio en todo el planeta, lo que explica en parte la gravedad de los daños causados por el tifón. Jarraud subrayó que el debilitamiento de las tierras, debido a la explotación humana de las capas freáticas en la región, también amplificó el impacto de la catástrofe.

Las advertencias de los expertos tienen lugar mientras Polonia recibe esta semana a la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, donde 190 Estados continuarán debatiendo para llegar a un acuerdo en 2015 y limitar las emisiones de gases con efecto de invernadero, responsables del calentamiento global.

Mientras que, en América Latina y El Caribe son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, de acuerdo con un reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), que indica que la variabilidad climática y los eventos extremos afectan gravemente a la región en los últimos años.

fuente/teleSUR-AFP-Prensa Latina-bb-MT