jueves, 16 de octubre de 2014

Las diez predicciones sobre cómo será el mundo dentro de una década.

¿Cómo cambiarán la ciencia y la tecnología nuestras vidas en 10 años?.

Los analistas de Thompson Reuters se atreven a imaginar ese futuro, que incluye la teletransportación, la digitalización universal, el fin del hambre, nuevas fuentes de energía verde, la prevención de la diabetes, etc. Acceda a la nueva edición de la revista especializada elEconomista Tecnología.

1. Teletranspórtate. Esta vez prometemos que va en serio. En diez años podremos teletransportarnos de un lugar a otro dejando atrás los atascos, el gasto de gasolina, los controles de seguridad en los aeropuertos… El famoso bosón de Higgs es la clave porque, según parece, a raíz de ese gran descubrimiento, en el acelerador de partículas (Cern) van a seguir investigando sobre las partículas elementales, sobre sus compuestos y sus fuerzas asociadas. Y esto abre nuevas vías a esa teletransportación cuántica. Bueno, reconocemos que el ser humano tendrá difícil eso de teletransportarse, pero sí podría estar disponible para otras formas de materia. De hecho, nuevas técnicas de cinemática avanzan hacia ese nuevo mundo de posibilidades.

2. Todo será digital. El mundo digital tal y como lo conocemos hoy será cosa de niños en el año 2025. Si pensamos que estamos ya muy conectados, esto no es nada para lo que nos espera en 10 años. Gracias a la mejora de los semiconductores, los nanotubos de carbono, el grafeno y la tecnología 5G, las comunicaciones inalámbricas dominarán todo. No habrá vivienda, vehículo u objeto que no tenga su propio cerebrito, capaz de relacionarse con el resto de elementos, incluso de tomar sus propias decisiones. “Todos vamos a estar dirigidos de forma digital”, señalan desde Thompson Reuters. Según los expertos consultados, también en 2025 África estará conectada. Viviremos en un mundo ultradigital, donde la reciente tendencia conocida como el Internet de las cosas crecerá y crecerá hasta conocer una nueva dimensión y dominarlo todo.

3. La energía solar reinará. No será solamente una cuestión de sensibilidad con el medio ambiente y el cambio climático. La energía solar se convertirá en la dominante pues las técnicas para capturarla, almacenarla y aprovecharla serán tan eficientes que permitirán dejar atrás las fuentes de energía dependientes del carbono, así como sus obligadas emisiones de CO2 a la atmósfera. Gracias a las mejoras en la tecnología fotovoltaica, el enlace químico, los fotocatalizadores y las heterouniones nanoescala tridimensionales, será posible hablar del sol como la principal fuente de energía. ¿Qué pasará cuando Lorenzo se esconda tras las nubes y no quiera dar la cara? También habrá solución para eso pues un proceso de fotosíntesis artificial a través de enlaces químicos permitirá generar energía solar siempre que sea necesario.

4. Vuelos eléctricos. Nuevas baterías con mayor duración y potencia así como materiales más ligeros permitirán despegar a los primeros aviones totalmente eléctricos. Ir del punto A al punto B no será lo mismo en 2025. Sí, ya existen vehículos terrestres que no necesitan de carburantes fósiles. La mejora de las baterías de ion litio así como las opciones de almacenamiento de hidrógeno reversible, nanomateriales en pilas de combustible y baterías de película delgada harán posible ese avance. Esas baterías tendrán la capacidad de cargarse 10 veces más rápido a como lo hacen en la actualidad y también almacenarán mucha más energía. Incluso se dice que como estos aviones más ligeros serán capaces de despegar y aterrizar en pistas mucho más cortas, podría popularizarse contar con una licencia de piloto.

5. Envases 100% naturales. El petróleo no solo quedará desterrado como fuente de energía, sino que tampoco será usado para los embalajes o para los envases de cualquier producto. Lo que viene de la naturaleza volverá a la naturaleza, pues gracias a la bionanotecnología, esos productos estarán fabricados a partir de nanobiocompuestos basados a su vez en nanocelulosa. Aclaramos que los envases mantendrán su tamaño -no serán nano- y esos componentes les darán la propiedad de ser 100% biodegradables. Ese pseudoplástico procederá de biomasa u otra materia vegetal. Este componente también jugará un papel destacado en aquellos elementos quirúrgicos que deben introducirse en nuestro cuerpo y permanecer en él durante un tiempo para determinadas pruebas diagnósticas: al proceder de materiales naturales, una vez cumplida su función, podrán expulsarse del organismo como un alimento más.

6 Alimentos para todos. La escasez de alimentos y las fluctuaciones de los precios de estos bienes indispensables serán cosa del pasado. Ya hemos apuntado en el punto dos que África estaría digitalizada en 2025. Ese objetivo carecería de sentido si antes no se erradicara el hambre. Para entonces, se prevé que habrá 8.000 millones de bocas que alimentar en todo el mundo y, en contra de lo que muchos agoreros vaticinan, por supuesto que habrá alimentos para todos. La unión de las ciencias agrícolas, la genética y la tecnología será clave en la elaboración de medios de producción de nuevos cultivos. En 2025, esos alimentos modificados genéticamente se cultivarán rápidamente y de forma segura en espacios interiores, con luz durante todo el día, incluso con LED de bajo consumo que emitirán longitudes de onda específicas para mejorar el crecimiento. No será un cultivo todo lo biológico que muchos desearían, pero al menos garantizaría contar con alimentos para todos, que no es poca cosa.

7. El ADN, con el nombre. Nacer y disponer de un análisis de todo el ADN para evitar cualquier riesgo y enfermedades futuras será lo más lógico del mundo . Al mismo tiempo que recibe un nombre, el bebé tendrá también un informe exhaustivo sobre todo lo que puede dañarle a lo largo de su vida. De esta manera, no será necesario esperar a detectar que tal alimento o medicamento le provoca determinados efectos para saber que es alérgico a ese componente, sino que en ese mapeo del ADN aparecerá todo para saber a qué atenernos en cualquier circunstancia. Incluso incluirá las enfermedades a las que será más propenso durante toda su existencia. En sincronía con herramientas de proceso de la información de big data, los procedimientos médicos de detección y prevención de dolencias conocerán una nueva era.

8. Terapias menos agresivas. Para el año 2025 se habrán mejorado aún más los tratamientos para enfermos de cáncer y otras patologías crónicas. Seguirán reduciéndose al mínimo la toxicidad y los efectos secundarios de esos fármacos y también serán cada vez más eficaces. Los analistas de Thompson Reuters entienden que igual que el big data va a permitir ofrecer a los clientes experiencias mucho más personalizadas, en el campo de las ciencias de la vida también ocurrirá lo mismo, con fármacos adaptados al perfil de cada paciente. La comunidad científica está librando una batalla diaria para lograr terapias dirigidas a moléculas específicas, apoyándose para ello en la biotecnología. Desde sus laboratorios, de forma callada trabajan empeñados en plantar cara a cada una de las posibles formas específicas que adopta una misma enfermedad. Y se lo agradecemos desde aquí.

9. Prevenir la diabetes I. Los genes son una lotería. Siempre lo han sido, pero quizá en 2025 la cosa cambie porque cada vez seremos más capaces de alterar esa herencia. En el caso de enfermedades como la diabetes tipo I, una plataforma de ingeniería del genoma humano abriría la posibilidad de modificar los genes causantes de la enfermedad. De la misma manera, también se ocuparía de ayudar a prevenir otras enfermedades metabólicas. También la distrofia muscular podría prevenirse dentro de 10 años y no precisamente cambiando la dieta y haciendo más ejercicio. Bastaría con ir a la raíz del problema y modificar la parte de ADN que nos juega malas pasadas. Las moléculas biológicas que rigen la vida -ARN, ADN, proteínas…- así como los papeles que desempeñan se comprenderán mucho mejor, abriendo nuevas posibilidades de curación en estos pacientes.

10. Guerra a la demencia. Finalizamos esta serie de barruntos de lo que mejorará nuestra vida en 2025 que nos ofrecen los chicos de Thompson Reuters con un nuevo canto al optimismo. Según indican, para entonces habrá tal conocimiento de las enfermedades neurodegenerativas, que seremos capaces de prevenir la aparición de dolencias dramáticas como el Alzheimer o la demencia. Con una población cada vez más envejecida, se estrechará el cerco a estas enfermedades asociadas a la edad. En estos momentos, la investigación de esas enfermedades se centra en la identificación de los cromosomas patógenos que influyen en su aparición. Es un trabajo vital para entender las variaciones genéticas humanas y que permitirá a los científicos corregir disfunciones como las que afectan a pacientes con demencia. De hecho, ya han sido capaces de aislar cromosomas específicos que causan la demencia frontotemporal autosómica dominante (FTD) y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), entre otros. Para 2025, los estudios de las mutaciones genéticas permitirá reducir el número de personas que se ven afectadas por estas enfermedades.


fuente/elEconomista.es

Científicos descubren una nueva partícula en el mayor colisionador del mundo.

Científicos de la Universidad de Warwick han descubierto mediante el Gran Colisionador de Hadrones una nueva partícula. Con mejoras en el cálculo de sus propiedades se podrá explicar de forma más eficiente cómo funciona la interacción nuclear fuerte.

Científicos británicos de la Universidad de Warwick han descubierto una nueva partícula subatómica cuyas características permitirán conocer cómo opera la interacción nuclear fuerte, la fuerza fundamental que hace que se unan los núcleos de los átomos, informa 'Business Insider'.

Esta nueva partícula, denominada 'DS3*(2860)', es un mesón que contiene un antiquark encanto y un quark extraño. El subíndice 3 denota que tiene espín 3, mientras que el número 2860 entre paréntesis es la masa de la partícula en las unidades de MeV/c2 (megaelectronvoltios/velocidad de la luz al cuadrado). Su descubrimiento ha sido posible gracias a los datos recogidos con los detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.

Junto con la gravedad, la interacción electromagnética y la fuerza nuclear débil, la interacción nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas fundamentales.

"La interacción fuerte es la fuerza que une los quarks, las partículas subatómicas que forman los protones dentro de los átomos. Es tan fuerte que la energía de enlace del protón da una contribución mucho mayor a la masa, a través de la ecuación de Einstein E = mc2, que los propios quarks", explica Tim Gershon, científico del Departamento de Física de Warwick.

Los quarks se unen mediante la interacción fuerte en dos tipos de partículas. En este caso, el recién descubierto mesón está formado por un quark y un antiquark, donde un antiquark es la versión de antimateria de un quark.

"Los cálculos de las interacciones fuertes se hacen con una técnica de cómputo intensivo llamado 'celosía QCD'", explica el Gershon, y añade que "con el fin de validar estos cálculos es esencial poder comparar las predicciones con los experimentos. Esta nueva partícula es idónea para este propósito, ya que es la primera conocida que contiene un quark encanto y al mismo tiempo un espín 3".

El espín es un concepto que surge en la mecánica cuántica y se refiere a la propiedad de las partículas subatómicas por la cual toda particula elemental tiene un momento intrínseco de valor fijo. Es decir, un espín más elevado correspondería a quarks orbitando entre sí más rápido que aquellos con un espín inferior.

"Al tener un espín 3, no hay ninguna ambigüedad acerca de lo que es la particula", puntualizó Gherson, concluyendo que "por lo tanto, proporciona un punto de referencia para futuros cálculos teóricos. Las mejoras en estos cálculos transformarán nuestra comprensión de cómo están unidos los núcleos".

fuente/actualidad.rt.com

miércoles, 15 de octubre de 2014

¿Extraña racha de accidentes aéreos? Estadísticamente hay uno cada 3 días.

Tras la trágica sucesión de tres accidentes aéreos de la última semana, es normal que muchos se pregunten si estamos ante algún tipo de extraña casualidad. 

Obviamente, el derribo de un avión mediante un misil es algo extraordinario que se sale de cualquier estadística y es lógico que sea noticia. Pero si echamos un vistazo a los datos recopilados por B3A, vemos que sólo en años recientes se ha bajado de los 200 accidentes anuales y los 1000 muertos al año:
(Fuente de datos: Bureau of Aircraft Accidents Archives, B3A)

A efectos de estas estadísticas, se define accidente como:
Se considera como un accidente cualquier caso donde la aeronave sufrió daños tales que no está en una situación de ser utilizado más y se retira de servicio. En cualquier caso, la aeronave debe ser considerada como dañada sin posibilidad de reparación económica.
Se considera como un accidente cualquier caso implica una aeronave capaz de llevar por lo menos seis pasajeros, además de la tripulación. No se consideran helicópteros, globos, globos de aire caliente, dirigibles, planeadores, los combatientes, y todas las demás aeronaves que no corresponde a los criterios mencionados arriba.
En la aviación militar, sólo se consideran accidentes de aeronaves destinadas al transporte de tropas, reconocimiento, vigilancia y apoyo logístico, siempre que sean capaces de transportar al menos a seis personas.
Aunque no sea muy exacto matemáticamente, podemos dividir 365 días de un año entre el número de accidentes para tener una idea del orden de magnitud de “cada cuantos días hay un accidente aéreo“. 

Este es el resultado:

dias_entre_accidentes_aereos_2012
Incluso tras la continua mejora en la seguridad que se viene observando desde 1990, en 2012 hubo un accidente cada 3 días de media.

Si alguien es escéptico, puede consultar aquí la lista actualizada de accidentes de lo que llevamos de 2014. Eso sí, muchos accidentes se saldan con pocas víctimas o incluso ninguna, y la mayoría de aparatos siniestrados son pequeños, aunque hay de todo.

fuente/ Ciencia Explicada.com

¿Qué está acelerando la inversión de los polos magnésticos de la Tierra?. Buscamos respuestas.

Cambios de los polos magnéticos en la última inversión
Foto: UNIVERSITY OF CALIFORNIA - BERKELEY

Se estaba comentando desde el ámbito científico que los polos magnéticos de la Tierra se estaban "moviendo" més rápido de lo normal. Y no estaban equivocados. Se acaba de realizar un exhaustivo estudio sobre el fenómeno mediante un equipo multidisciplinar de científicos franceses, italianos, la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Columbia en el que determina -dicho estudio- que la última inversión de los polos magnéticos en la Tierra, hace 786.000 años, ocurrió muy rápidamente, en menos de 100 años, más o menos el curso de una vida humana.

Courtney Sprain de la Universidad de Berkeley destacó que "Es increíble la rapidez con que vemos la inversión". "Los datos paleomagnéticos están muy bien hechos. Este es uno de los mejores registros que tenemos hasta ahora de lo que sucede durante una inversión y la rapidez con estas inversiones pueden suceder."

Sprain y Paul Renne, director del Centro de Geocronología de Berkeley, son coautores del estudio, que será publicado en la edición de noviembre de la revista International Journal Geophysical.

¿Qué significa esta rápida inversión polar magnética?

Pues que la intensidad del campo magnético de la Tierra está disminuyendo 10 veces más rápido de lo normal por lo que un cambio brusco de este tipo podría potencialmente causar estragos en nuestra red eléctrica, generando corrientes que pueden hacerla caer.

Y puesto que el campo magnético terrestre protege la vida a partir de partículas energéticas del Sol y los rayos cósmicos, los cuales pueden causar mutaciones genéticas, el debilitamiento o pérdida temporal del campo antes de un cambio permanente podría aumentar las tasas de cáncer. 

El peligro para la vida sería aún mayor si estos fenómenos fueron precedidas por largos períodos de comportamiento magnético inestable. "Debemos pensar más sobre lo que serían los efectos biológicos", dijo Renne.

Y nivel biológico, perceptivo y de sentidos, quizás estemos empezando a notar muchos nuevos síntomas:

  • El tiempo y el espacio están comenzando a tambalear aún más erráticamente que antes.
  •  Pareciera que estamos perdiendo fácilmente la noción del tiempo.
  •  Perdemos las palabras cuando estamos hablando.
  •  El día simplemente desaparece por la velocidad en la que pasan las horas.
  •  No estamos durmiendo muy bien... otra vez.
  •  Damos un montón de vueltas en la cama por las noches y muchos están teniendo sueños extraños.
  •  Estamos sintiendo que surge una enorme energía surge en el cuerpo seguido de bajones de energía.
  • Estamos en la cama y padecemos taquicardías y sudoraciones sin foco.
  •  Se han recibido numerosos reportes de náuseas y dolores en el cuerpo, malestares y mareos.
  •  Muchos sienten dolores generalizados.
  • Algunos se sienten como si estuvieran caminando sobre el agua (sin razón aparente). ës decir, que hay una sensación de flotabilidad.
  • Se esta conduciendo y hay "delays" de segundos. Con los riesgos que conlleban.
  • Otros dijeron que cuando cerraban sus ojos en la noche, todo está girando erráticamente.
  • Padecen zumbido en los oídos.
  • Síndromes de los pies fríos.
  • incluso un síntoma raro de sequedad de la lengua

La mayor parte de la humanidad ni siquiera piensa en esto. Hay una actitud de "Lo que no se ve o no se conoce, no le afectará."

Estas matrices de frecuencias electrónicas siempre están afectando el cuerpo físico y el estado mental de la mente. Estas frecuencias electrónicas son adictivas y hipnotizantes para su campo de energía personal. Estos frecuencias electrónicas hechas por el hombre tienen un cierto patrón mental. Esté al tanto de estas frecuencias discordantes y de la matriz que crean. Es importante que usted y otros permanezcan anclados, estables y firmes en su propio campo de energía personal y de matriz. Usted será menos afectado por las frecuencias discordantes.

Las llamaradas solares, las explosiones galácticas de energía están aumentando a través de este escudo de frecuencias electrónicas hipnotizantes, la activando determinados aspectos de los códigos de ADN. Estos impulsos de energía cósmica son un llamado de atención para que la humanidad despierte. El campo magnético de la Tierra sostiene la integridad mayor del holograma en su lugar. Esto está siendo reemplazado por los campos electrónicos.

La humanidad está recibiendo el máximo apoyo de la conciencia del cosmos y de los seres celestiales, los individuos están despertando a su magnificencia, su conexión estelar divina.

Usted crea un campo de cohesión, cuando usted mantiene un fuerte campo de energía de amor, alegría y agradecimiento. Cuando usted vibra en estas altas frecuencias coherentes, usted no se verá afectado por el bombardeo de la red electrónica planetaria.

Un consejo: Manténgase alegre y nade, fluya y corra con la energía de las estrellas y con la energía que se le concedió al nacer.


ALERTAS ÚLTIMA HORA. Ébola: Enfermera no debió haber volado.

El director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dijo el miércoles que la enfermera de Texas expuesta al virus del ébola nunca debería haber tomado un vuelo de Cleveland a Dallas.

“El nivel de riesgo para las personas a su alrededor sería extremadamente bajo ", dijo el doctor Tom Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Funcionarios federales y de la aerolínea Frontier están contactando a otros pasajeros del avión.

Frieden dijo que la enfermera viajó a Ohio antes de que ella supiese que la primera enfermera había sido diagnosticada.

La enfermera no identificada viajó a Cleveland el viernes, el mismo día que su colega, la enfermera Nina Pham, fue hospitalizada. El diagnóstico de Pham con ébola se dio a conocer el domingo.

La segunda enfermera regresó a Texas el lunes en Frontier Airlines Vuelo 1143 de Cleveland a Dallas-Fort Worth con otros 132 pasajeros, según los CDC.

La tripulación del avión informó que la enfermera manifestó no tener síntomas de ébola durante su vuelo de regreso el lunes. Pero la mañana del martes presentó una fiebre y el martes noche probó positivo para Ebola.

Los enfermos de ébola no se consideran contagiosos hasta que tengan síntomas. Sin embargo, el CDC está pidiendo a los pasajeros en el vuelo llamar a la agencia de salud para que puedan ser monitoreados.

El vuelo aterrizó en Dallas a las 8:16 pm del lunes, se quedó allí toda la noche, y fue sometido a una limpieza a fondo antes de volver a dar servicio al día siguiente. La limpieza era consistente con las pautas de los CDC, según un comunicado difundido por Frontier Airlines funcionarios de los CDC.

La agencia Reuters informó que familiares confirmaron la identidad de la enfermera como Amber Vinson.

La enfermera se estaba monitoreando la temperatura en busca de síntomas y cuando reportó fiebre, fue internada y aislada en los 90 minutos siguientes, según informó el juez del condado de Dallas, Clay Jenkins.

Mientras tanto la descontaminación del apartamento de la mujer inició desde la madrugada por personal especializado vistiendo equipo de protección contra materiales peligrosos.

Igualmente, las autoridades fueron de puerta en el vecindario informando a los vecinos sobre el nuevo caso.

"Las autoridades de salud han entrevistado al nuevo paciente para identificar rápidamente cualquier contacto o potenciales exposiciones, y esas personas serán puestas bajo observación", señaló el Departamento de Salud del estado.

El anuncio de este segundo caso coincidió con una denuncia de la principal organización de enfermeras de que la atención médica de Duncan fue manejada torpemente.

La National Nurse United, citando a enfermeras no identificadas, dijo que el personal que trató a ese primer paciente lo hizo sin el equipo adecuado, que los deshechos peligrosos fueron acumulados hasta el cielo raso y los protocolos de seguridad cambiaron varias veces.


Un total de 76 personas participaron en la atención a Duncan y se pueden haber expuesto al virus. Todas estas siendo monitoreadas diariamente.

La enferemera Nina Phan contrajo el virus mientras atendía a ese paciente.

El alcalde de Dallas, Mike Rawlins, dijo que la situación puede empeorar antes de que mejore.

fuente/ La Voz de América




¿Ha empezado un nueva era de glaciación?

Durante el pasado mes de septiembre la capa de hielo alrededor de la Antártida ha alcanzado la mayor extensión desde que se realizan mediciones.




El pasado 20 de septiembre la capa de hielo marino que rodea la Antártida alcanzó una extensión de 20,14 millones de kilómetros cuadrados, su mayor superficie desde que se realizan mediciones fiables hace más de tres décadas, a finales de los 70.

La propia NASA ha reconocido este récord en un comunicado hecho público este martes en el que, sin embargo, recuerda insistentemente la pérdida de hielo en el Ártico, por lo que asegura que "el planeta como un todo" está respondiendo a los modelos climáticos.

No obstante, también hay que señalar que en los dos últimos años la extensión de hielo en el Polo Norte ha crecido de forma significativa: el mínimo de verano alcanzado también en el mes de septiembre fue de 5.02 millones de kilómetros cuadrados, 1,6 millones más que en 2012.

En cualquier caso, esta tendencia al crecimiento del hielo antártico no había sido prevista por ningún modelo científico de los que se manejan habitualmente para demostrar el cambio climático y, en última instancia, el calentamiento del planeta. Un calentamiento que no se ha producido ni de lejos en la forma en la que recogían estos modelos. Además, la propia NASA ha tenido que reconocer que esa falta de calentamiento no se debe, tal y como aseguraban algunos científicos, a que dicho calor se esté 'almacenando' en los océanos.

El máximo de superficie helada es un dato es muy significativo porque la desaparición del hielo sobre la Antártida y sobre Groenlandia son las principales razones esgrimidas por los teóricos del calentamiento global para anunciar una catastrófica subida del nivel de los mares –el hielo en el Ártico al estar flotando en el agua no afectaría al nivel marino-. Lamentablemente para ellos ambas se están demostrando falsas: Groenlandia sólo pierde un 0,007% de su hielo al año mientras que en la Antártida la superficie helada está, como podemos ver, en máximos históricos.

Cámara de seguridad capta ser humanoide.

El 7 de marzo de 2014, a las 22:30 horas fuera de una instalación militar secreta en Moscú, Rusia, donde apareció un casi invisible humanoide que fue atrapado en una cámara de seguridad.


DRONES. La carrera comienza y os recordará a unas escenas de una película. (Star wars)

martes, 14 de octubre de 2014

“Narciso Genovese”, el discípulo de Guillermo Marconi que escribió en 1958 el libro “Yo he estado en Marte”.

Escuchar esta emisión:


Director de la NASA: «Existió vida en Marte y quizás exista también ahora».

La esperada respuesta definitiva de la NASA en cuanto a la existencia de vida en Marte puede que haya sido respondida oficialmente, sin embargo parece que este hecho ha pasado completamente desapercibido para la mayoría de los medios masivos de comunicación. En una entrevista realizada hace tan solo unos días por Alok Jha para la cadena británica ITV, Charles Bolden, el actual administrador de la NASA, confirmó que la agencia espacial piensa que la vida existió en el planeta rojo y que además hay evidencia que sugiere la existencia de vida en la actualidad.

Charles F. Bolden, Jr. es un ex Marine de los Estados Unidos y el actual administrador de la NASA, siendo el primer afroamericano en ocupar el cargo.
Charles F. Bolden, Jr. es un ex Marine de los Estados Unidos y el actual administrador de la NASA, siendo el primer afroamericano en ocupar el cargo.


«La gente siempre pregunta “¿Por qué Marte?” Varias razones: Una, Marte es muy parecido a la Tierra, o al menos solía serlo. Es un planeta, un planeta hermano del nuestro. Es el planeta más similar en nuestro sistema solar, um… tuvo vida una vez… y quizás la tenga también ahora, y sentimos que definitivamente puede sustentar la vida», dijo Bolden (ver video a continuación).




Tras ver la entrevista que se centró en las próximas misiones a Marte, algunos internautas notaron que el lenguaje corporal de Bolden delata que sabe más de lo que dijo sobre la posibilidad de vida en este «planeta hermano». Por ejemplo, al decir que aún puede haber vida en Marte duda por un momento e incluso guiña un ojo y asiente hacia adelante con la cabeza. 

Tal vez fuera algo que muy en su interior ansiaba dar a conocer al público. Esta declaración sigue el mismo camino que aquellas dadas a conocer en un reciente simposio donde la NASA anticipó a científicos, historiadores, filósofos y teólogos de todas partes del mundo, el inminente hallazgo de vida extraterrestre y cómo prepararse para cuando dicha información sea revelada al público.

fuente/ MysteryPlanet.com.ar