sábado, 4 de julio de 2015
viernes, 3 de julio de 2015
Mujer británica dice que tuvo dos encuentros con OVNIS.
Dos encuentros OVNI fueron reportados por un testigo a Gran Bretaña en Worcester. El avistamiento según los informes comenzaron a las 7 pm el 8 de marzo de 2015. El objeto en el segundo encuentro fue de aproximadamente 20 pies de la tierra. El incidente fue reportado a Mutual UFO Network y archivada en Caso 63.845 en la base de datos de informes de testigos.
Cuando el testigo estaba a punto de salir para el trabajo, vio el primer objeto acelerar a través del cielo. El testigo describió el objeto como la luz de estrella, pero no estaba parpadeando. No hay otras luces fueron vistos cerca, según el informe. El testigo dijo que el OVNI viajaba más rápido que un avión.
Cuando el testigo estaba en el camino a casa, vio a otro OVNI con una luz blanca brillante que emite abajo. El objeto era aproximadamente cien yardas de distancia del observador se cierne alrededor de 20 pies en el cielo, según el informe de MUFON. El testigo describió como tan brillante que iluminó el contorno debajo del objeto. El testigo dijo que era como nave metálica 3-D en forma triangular casi flotando por encima de ella.
Ella detuvo su vehículo para obtener un panorama claro sobre el objeto en un tono negro, cielo claro, según el informe. El testigo afirmó que el objeto de repente se convirtió en verde brillante en su sendero de la llama y se trasladó directamente a una velocidad increíble.Después de que el movimiento increíble, el objeto desapareció de su vista.
Cuando el testigo estaba en su camino a casa, miró al cielo y vio un rastro de corriente en forma de X. deslumbrante luz de la luna, con nubes en espiral hacia abajo que parecía un tornado.
Su compañero trató de tomar una imagen de la esfera flotante, pero no pudo conseguirlo en la pantalla de la cámara. El testigo de informes subió una imagen similar a la UFO, observó en su informe a MUFON.
Entrevista de Pepe Cabot a Sixto Paz Wells.
Entrevista de Pepe Cabot a Sixto Paz Wells con preguntas fundamentales, tales como:
¿Cuál es el concepto o el sentimiento que tienen los extraterrestre sobre la idea de Dios?
¿en qué se basa el sentido y la moral extraterrestre?¿Cómo ven este desequilibrio en la raza humana y en el Planeta? ¿Hasta qué punto pueden intervenir o no?¿Qué potenciales reales tiene el ser humano?¿Cómo nos consideran?¿Cual es la idea sobre el amor para los extraterrestres? ¿Cómo reparten su tiempo en lo cotidiano?¿Cómo son sus relaciones de pareja?. O su opinión acerca de esta crisis planetaria.
Estudio de Harvard da a conocer lo que la meditación literalmente hace al cerebro.
Un estudio de ocho semanas realizado por investigadores de Harvard en el Hospital General de Massachusetts (MGH) determinó que la meditación reconstruye literalmente la materia gris del cerebro en sólo ocho semanas. Es el primer estudio que documenta que la meditación produce cambios con el tiempo en la materia gris del cerebro. (1)
“A pesar de que la práctica de la meditación está asociada con una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día. Este estudio demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden ser la base de algunas de estas mejoras reportadas y que las personas no sólo se sienten mejor porque están gastando tiempo de relax”. (1) Sara Lazar del Programa de Investigación Neuroimagen MGH psiquiátrica y una instructora en Psicología de la Escuela de Medicina de Harvard
El estudio incluyó la toma de imágenes de resonancia magnética (IRM) del cerebro de 16 participantes, dos semanas antes de participar en el estudio. Imágenes por resonancia magnética de los participantes también fueron tomadas después de que se completó el estudio.
El análisis de las imágenes de RM, que se centró en las áreas donde se observaron diferencias de meditación asociadas en estudios anteriores, se encontró un aumento de la densidad de materia gris en el hipocampo, conocido por ser importante para el aprendizaje y la memoria, y en las estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección”. (1)
Para el estudio, los participantes se involucraron en prácticas de meditación todos los días durante 30 minutos aproximadamente. Estas prácticas incluyen centrarse en las grabaciones de audio de meditación guiada, la conciencia sin prejuicios de sensaciones, sentimientos y estados de ánimo.
“Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y que, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en el cambio del cerebro y puede aumentar nuestro bienestar y calidad de vida. Otros estudios en diferentes poblaciones de pacientes han demostrado que la meditación puede hacer mejoras significativas en una variedad de síntomas, y ahora estamos investigando los mecanismos subyacentes en el cerebro que facilitan este cambio”. (1) Britta Holzel, primer autor del artículo y un investigador de la Universidad de Giessen MGH y en Alemania
Cómo meditar
Un error común acerca de la meditación es que tienes que sentarte de cierta manera o hacer algo en particular para lograr los diversos beneficios que puede proporcionar. Todo lo que tienes que hacer es colocarte en la posición que sea más cómodo para ti. Podrías estar sentado con las piernas cruzadas, acostado en una cama, sentado en un sofá, etc, es tu elección.
Otro error común acerca de la meditación es que tienes que “tratar” de vaciar tu mente. Un factor importante que disfruté en la lectura del estudio mencionado anteriormente, es que los participantes se dedicaban a la “conciencia sin prejuicios de sensaciones, sentimientos y estado de ánimo”. Al meditar, no debe tratar de “vaciar” tu mente. En su lugar, tratar de dejar que tus pensamientos, sentimientos y emociones cualesquiera que estés sintiendo en el flujo del tiempo. No las juzgues, simplemente déjalas ir y venir y estar en paz con él.
También creo que la meditación es un estado de ser, mente más que cualquier otra cosa. Siento que uno no tiene que sentarse durante media hora y “meditar” por así decirlo, a fin de aprovechar los beneficios de la misma, o que se dedica a la práctica en sí misma. Uno puede ser dedicado a la meditación mientras se está en un paseo, por ejemplo, o el momento en que tienen derecho antes de dormir. A lo largo del día, te puede resistir a juzgar tus pensamientos, deja que fluyan hasta que ya no existan, o simplemente estar en un estado constante de la paz y la conciencia de sí mismo. Contrariamente a la creencia popular, no es más que una forma de meditar.
“Tienes que entender una de las cosas más fundamentales acerca de la meditación: que ninguna técnica conduce a la meditación. Las antiguas llamadas técnicas y las nuevas técnicas de biorretroalimentación científicas, son las mismas a las que se refiere la meditación. La meditación no es un subproducto de cualquier técnica. La meditación sucede más allá de la mente. Ninguna técnica puede ir más allá de la mente”. Osho
Fuentes:
(1) http://news.harvard.edu/gazette/story/2011/01/eight-weeks-to-a-better-brain/
http://www.princeton.edu/~achaney/tmve/wiki100k/docs/Grey_matter.html
fuente/lamenteconectada.com
3 maneras de atrapar el espíritu de una planta
LOS ESPÍRITUS PARTICULARES DE LAS PLANTAS SON TAN ELUSIVOS Y ESCURRIDIZOS QUE REQUIEREN DE NOSOTROS PARA PERMANECER EN SU ELEMENTO.
Todo el drama de la vida en el planeta se despliega a nuestro alrededor como una partitura de diminutos espíritus. Los tibetanos les llaman “dralas” y los describen como si fueran fantasmas individuales que se asoman desde los elementos de la naturaleza para recordarnos a la naturaleza misma. Es decir, cuando el agua nos recuerda al agua, la flor a la flor y sentimos que estamos “conociendo” a esa agua, a esa flor en particular como un escalofrío. Para los chamanes, estos “manes” de la naturaleza son espíritus, y los reconocen por su poder anímico y medicinal.
Ahora, los “dralas”, o “espíritus”, como toda la elegancia fenoménica del mundo, requieren de nosotros para manifestarse. Pero aún más, para quedarse en su lugar. Muchos herbolarios, por ejemplo, dicen que el espíritu de la planta es escurridizo como lo sería un duende, quizás, que juega con nosotros siempre y cuando estemos en su tono de realidad. “Como cuando atrapas luciérnagas”, dice la herbolaria Ashley Litecky Elenbaas, “su magia rápidamente se desvanece si las colocas en un frasco, una botella o tu bolsillo”. Pero hay maneras de atrapar el elusivo espíritu de una planta para que pueda ejercer su magia en nuestro cuerpo y nuestros espacios. Lo mejor es que los “pasos a seguir” que comparte Elenbaas son en sí como un cuento de hadas trasladado a la práctica, o como una de las canciones que cantaría Alicia en su país de las maravillas, cuyo tono y ritmo invocan ya a toda una población de seres intangibles que, si uno los percibe, encantan su realidad. Y sí: la música es una de las mejores maneras de entrar en consonancia con ellos.
3 maneras de atrapar el espíritu de una planta
1. Primero, y lo más importante, considera cómo te acercas. Si llegas a la planta con unas tijeras filosas y una ceja levantada, lo más probable es que se esfume su espíritu. Cuando te acerques a una planta hazlo relajado, en calma, y pretende que tienes un secreto que compartirle. Los espíritus de las plantas aman los secretos (ellos mismos son uno).
Luego, cuando estés suficientemente cerca, híncate, toma gentilmente la planta entre tus manos, comienza a contarle un secreto curioso acerca del mundo de los humanos y cautelosamente transfiérela al contenedor de tu elección. Incluso si estás recolectando hierbas en una canasta, puedes mantener a los espíritus alrededor si los entretienes mientras caminas. Es decir, no desvíes mucho tu atención y tu tono.
Hay muchas maneras de usar estos espíritus dependiendo de la planta que escojas. Puedes rociarlo en tu bebida, en tu almohada (en este caso se recomienda utilizar algún onirógeno que promueva estados de sueño), en tu casa (el alcohol con romero es especialmente benéfico) o simplemente bajo la lengua para sentir el cosquilleo particular de la planta o flor que hayas elegido.
3. Invítalos a pasar. La mejor manera de entretener y prolongar la estancia de los espíritus de las plantas es invitarlos manifiestamente a tu vida. Puedes, por ejemplo, hacer manojos de hierbas: recortar los tallos para que queden parejos, atarlos con un listón o hilo rojo (este color es particularmente atractivo para ellos) y colocarlo en tu casa donde puedan escuchar tus conversaciones, tu música o silencio, y acompañarte. Estos arreglos son particularmente adecuados (recordemos las cruces de pericón que se colocan para cuidar los lugares y las cosas, como si fueran un abrazo y a la vez un símbolo).
Mientras uno les haga saber a estos diminutos fantasmas de la flora que aprecia sus cualidades particulares y su compañía, ellos permanecerán allí. Una planta con espíritu y una de la que se ha esfumado el espíritu son dos cosas categóricamente distintas. La primera tiene una electricidad sutil que la recorre y se encuentra siempre susurrando; tiene el poder de armonizar cualquier desentono que se le oponga. La segunda es una cosa que ha perdido sus correspondencias. Basta tan solo tararear, asentir con la cabeza mientras las miramos para que compartan su “drala” con nosotros; para que se desplieguen en las dinámicas del mundo y ejerzan su magia.
Así sueñan las redes neuronales artificiales de Google
¿Cómo soñaría un robot? No lo sabemos, pero para contestar esta peculiar pregunta,
más propia de la ciencia ficción, podemos hacernos una la idea con las imágenes de la investigación de Google y sus redes neuronales.
más propia de la ciencia ficción, podemos hacernos una la idea con las imágenes de la investigación de Google y sus redes neuronales.
Imagen iterativa obtenida por las redes neuronales de Google. Michael Tyka/ Google
Redes neuronales, ¿qué son?
Las redes neuronales son un sistema de procesamiento de información que simula el aprendizaje animal mediante el uso de "neuronas" artificiales. Es decir, son sistemas capaces de aprender imitando el paso de información a través de una red de unidades de proceso, que trabajan la información en paralelo, y terminan dando un resultado a un problema. Se llaman redes neuronales porque imitan, de una manera muy sencilla, el sistema que tienen las neuronas de nuestro cerebro de procesar la información. Eso sí, hay que tener muy en cuenta que las diferencias son notables. Pero es un comienzo. Los sistemas de redes neuronales permiten el procesado de datos muchísimo más complejos. Es más, permite escalar, es decir agrandar, la cantidad de información con la que se puede trabajar hasta puntos inimaginables. Por otro lado, las redes neuronales tienen una serie de características que las diferencias de otros tipos de procesamiento de información.
En primer lugar, aprenden. Son capaces de adquirir información y utilizarla para mejorar su modo de funcionamiento. Imitan la manera de reorganización informativa cerebral, se auto-organizan (sin que tenga que hacerlo nadie por ellas) y son muy dinámicas, tolerando y ajustando los errores por sí solas. Las redes neuronales son una maravilla de la informática, estadística e ingeniería, capaces de trabajar con información de una manera nunca vista. Aunque todavía ni se acercan a las redes neuronales naturales, su capacidad es increíble. Precisamente, Google emplea este sistema para impulsar su tecnología de búsqueda y clasificación. Especialmente en temas de reconocimiento vocal e imágenes, donde las redes neuronales son empleadas para detectar y clasificar un mundo lleno de matices.
Así sueña una red neuronal
Las redes neuronales diseñadas por Google para trabajar imágenes emplean varios puntos de entrada de información, la cual pasa por varias capas llegando, finalmente, a una "capa de salida". Por ejemplo, se le muestran diversas fotos de puentes y la red detecta los detalles, formas y matices que contienen las fotos. Al final, la red neuronal "comprende" lo que es un puente, así que cuando busquemos "Puente", nos mostrará imágenes que se ajusten a lo que ha aprendido. El problema, como explican algunos de los ingenieros detrás de estas redes, es que algunos algoritmos funcionan mejor que otros. Pero no se sabe por qué. Muchas veces el problema se reduce a hacer pruebas hasta dar con el resultado adecuado. Pero esto es laborioso y poco "científico". Así que para estudiar cómo funcionan las redes neuronales lo que intentan es, básicamente, analizar cómo aprenden dichas redes para desentrañar su funcionamiento.
Imagen iterativa obtenida por las redes neuronales de Google. Michael Tyka/ Google
Para ello, lo que han hecho es revertir el proceso. En vez de detectar, se les pide a las redes neuronales que "dibujen" lo que han aprendido. Así, al decirles "Puente" y darles la oportunidad de confeccionar imágenes, éstas irán confeccionando una imagen a partir de la información aprendida. Estas imágenes son lo que los ingenieros de Google llaman "sueños". Y no es para menos, porque las redes dibujan cosas verdaderamente increíbles. Uno de los objetivos principales de la investigación es conseguir saber qué se procesa en cada capa. Normalmente, las redes neuronales poseen entre 10 y 30 capas de procesamiento. Hasta la red más sencilla es capaz de hacer análisis (más o menos precisos). Pero lo que hace cada una o por qué se organiza así la información, aunque cueste decirlo, es un misterio.
Parece que las capas más bajas detectan patrones, líneas y direcciones, mientras que las capas superiores, las últimas, son capaces de jugar con información más compleja. Una propiedad muy interesante es la costumbre que tienen estas redes, cuando se les pregunta de manera adecuada, de hacer pareidolia. Es decir, identificar formas vagas con objetos concretos como ver rostros, animales y cosas. Cuanto más reiterativo es el procesamiento, la red detecta cada vez más el objeto, convirtiendo su análisis en una imagen real (y completamente distinta de la original). Lo más impresionante es que no hace falta partir de imágenes reales para que las redes detecten formas.
Dejar a las redes neuronales trabajar a su libre albedrío implica la aparición de imágenes increíbles. Los ingenieros detrás de estas redes neuronales están bastante emocionados con los resultados que están obteniendo. Y no es para menos, ya que ¿quién sabe que puertas estamos abriendo? ¿o lo que habrá detrás? En cualquier caso, parece que estamos un poco más cerca de saber en qué sueñan los robots.
fuente/hipertextual.com Por/Santiago Campillo
¿Qué sabía Oppenheimer sobre las bombas nucleares del año 12.000 a.C.?
Lo poco que sabemos del pasado en ocasiones nos deja incógnitas que rebasan nuestra imaginación. Hoy en ufopolis vamos a estudiar la figura de Robert Oppenheimer, el científico que junto al físico Enrico Fermi fue el padre de las bombas atómicas que se lanzaron sobre Hiroshima y Nagasaki. “Me he convertido en un destructor de mundos” llegó a declarar con estupor al observar los resultados de su creación, algo que le martirizó de por vida y por lo que trató por todos los medios de evitar el uso indiscriminado de bombas nucleares en la escalada atómica de la guerra fría. Tenía mala conciencia. Y también conocía cosas sorprendentes sobre el uso de la energía atómica en la antigüedad, concretamente en las regiones de Thar y Harappa, entre la India y Pakistán…
Robert Oppenheimer y su dualidad ante el descubrimiento de la bomba atómica.
Una de las declaraciones más chocantes de Oppenheimer fue que “la suya no era la primera bomba atómica que se hacía estallar en la tierra”. Una curiosidad que no nos pasa inadvertida porque según el historiador Kisari Mohan Ganguli, cuando este físico se encontraba en sus primeros años de Harward entró en contacto con el Indólogo Arthur Ryder de la Universidad de Berkeley. Intrigados ambos por los enigmas del posible uso de energías complejas hace miles de años en la India, desarrollaron diferentes investigaciones sobre textos sanscritos en donde aparecen referenciados diferentes objetos y eventos que indicarían la existencia de sofisticada maquinaria utilizada con usos bélicos que trascienden las posibilidades de la ciencia de aquel entonces. ¿Qué es lo que aparece en esos textos? ¿Se basó Oppenheimer en ellos para desarrollar sus bombas atómicas? Al estar hablando de uno de los científicos más influyentes del siglo XX, choca bastante el hecho de que se dedicara al estudio de un tema tan poco conocido. Según Ganguli, Ryder y Oppenheimer tenían conocimientos adquiridos de esos libros en donde se exponían teorías que expondrían que la formación de algunos de los desiertos de la tierra se corresponderían con lanzamientos de misiles termonucleares hace miles de años.
Las escenas del Magabharata de luchas entre los dioses siempre incluyen artefactos aéreos.
Los textos fueron encontrados según Ganguli en pasajes del mítico libro Mahabharata en la extraña batalla de Drona Parva. Aquí se expone un “combate en los cielos” y “el rugido de bombas que estallaban en los continentes”. Los proyectiles que aparecen en esas menciones habrían sido cargados “con la energía del universo”, quizá haciendo alusión a la energía atómica, en alusión a los átomos de los que consta toda materia. En los textos también aparecen menciones increíbles como “una columna de humo incandescente y una llama tan brillante como miles de soles en todo su explendor” que podría deberse a una explosión perpendicular similar a las de las bombas atómicas que habría generado círculos concéntricos de ondas que se extenderían por todo un territorio. En las menciones, según Ganguli aparece “una explosión desconocida como una gigantesca expansión de muerte, que redujo a cenizas la raza entera de los Vrishnis y los Andhakas”. Expone también el texto que “tras unas horas, la comida y los alimentos devastaron a aquellos que sobrevivieron a la explosión mientras los soldados intentaban lavar en vano su equipamiento y vestidos”.
¿Alimentos irradiados y fuego nuclear hace 12.000 años? Tendría que haber algún tipo de prueba enterrada en alguna parte. Y esto enlaza con las excavaciones de Harappa y Mohenjo-Daró en donde aparecen supuestamente esqueletos esparcidos, como si un incidente súbito hubiese acabado con sus vidas mientras huían despavoridos de la ciudad. Algunos de ellos estaban dados de la mano y lo más interesante es que presentaban muestras de radiación cincuenta veces superiores a las encontradas entre las víctimas de Hiroshima y Nagasaki. Existen igualmente vestigios geológicos en donde aparecen piedras derretidas debido a un proceso de exposición a un calor extremo que habría iniciado procesos de vitrificación instantánea. ¿Significa eso que existen pruebas del uso de armas nucleares en esa región del planeta? No sería solo allí. Los restos encontrados también abarcan algunas regiones colindantes al rio Ganges y a las montañas de Rajmahal en donde también aparecen este tipo de vitrificaciones en las murallas de las ciudades. Cabe destacar que esa zona del planeta se caracteriza por la ausencia de actividad volcánica y que la vitrificación normalmente comienza a alcanzarse en temperaturas superiores a los 1000 grados. ¿Qué tipo de armas fueron utilizadas en el imperio Rama (la actual India) y qué tipo de residuos han sido encontrados a 17 kilómetros al oeste de Jodhpur?
Las piedras con vitrificaciones extremas aparecen en una extensa zona
Según Ganguli, una densa capa de ceniza radioactiva fue encontrada en Rajasthán, en un área que cubre a día de hoy más de 5000 kilómetros cuadrados con unos de los índices de mortalidad infantiles mayores del mundo. La zona igualmente puede apreciarse vía satélite con un cráter visible de 2.154 metros de diámetros, a 400 kilómetros al noreste de Mumbai. Lo más interesante del caso según Ganguli, es que ese cráter podría llegar a tener hasta 50.000 años. En la geología de la zona igualmente no se ha descubierto ninguna marca de caidas de meteoritos o menas radiactivas en el subsuelo.
Aún así, no habría meteorito alguno que justificase una presión de 600.000 atmósferas y una radiación, 50 veces superior a la encontrada en Hiroshima.
¿Qué sabía Oppenheimer sobre las bombas atómicas de hace 12.000 años?
Con todo, podemos entender que quizá Oppenheimer sabía perfectamente lo que estaba construyendo y los efectos que crearía. Es evidente que pudo acceder a información privilegiada de la Universidad de Berkeley, famosa por ser sede de algunas de las hermandades que han sido vinculadas con la alta masonería de los Estados Unidos. ¿Qué tipo de archivos existen en este tipo de instituciones norteamericanas? ¿ Existieron realmente explosiones nucleares hace 12.000 años? ¿Quién pulsaría el botón rojo, habida cuenta de que los seres humanos estábamos en un nivel de evolución tecnológica a años luz de la tecnología atómica? Os esperamos en los comentarios y os dejamos con otro vestigio que nos encanta: la existencia de posibles artefactos por debajo de la gran esfinge de Gizé.
FUENTE/Ufopolis.com 2015.
Fuentes:
El Libro Mahabharata, 4-7 by Kisari Mohan Ganguli
The Mahabharata of Krishna-Dwaipayana Vyasa, Volume 1 by Kisari Mohan Ganguli – Project Gutenberg
EMOCIONES. Este hombre salvó a 669 niños de la muerte en el Holocausto. Él no lo sabe, Pero está al lado de éllos
Nicholas Winton salvó a 669 niños judíos de la muerte a manos de la Alemania nazi justo antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial ¿Cómo un video tan corto, pero tan lleno de sentimiento puede representar tanta humildad y humanidad de un hombre?
Es increíble como nos angustiamos a veces por cosas sin sentido y ver a este señor que ha tenido tanta humanidad en su vida sin recibir nada a cambio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)